El sábado, en la plaza Alvear de Paraná, de 9 a 12 se realizará el Festival de Ciencia y Tecnología por Argentina "Elijo Crecer". Festival que se llevará a cabo en simultáneo en espacios públicos de más de 50 ciudades del país.
"Elijo Crecer": UNER formará parte del Festival de Ciencia y Tecnología por Argentina
El festival "Elijo Crecer" es una propuesta hecha por trabajadores de organismos de Ciencia y Tecnología y de Universidades Públicas contra los despidos
Plaza Alvear. Ubicada entre calle Buenos Aires y Carlos Gardel
La propuesta es impulsada por trabajadores de organismos de Ciencia y Tecnología y Universidades Públicas de todo el país con el objetivo principal de acercar el trabajo que realizan a la comunidad y reivindicar el sistema científico argentino bajo las siguientes premisas: 1, Por el pleno cumplimiento de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 2, En contra del desmantelamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y las Universidades Públicas. 3, Contra los despidos en el Estado. 4, En defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.
UNER
En diálogo con UNO, el docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, investigador y extensionista universitario especialista en comunicación de las Ciencias y Tecnologías, Andrés Wursten dijo: “El Festival está organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación, la Facultad de Trabajo Social, la Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto de Estudios Sociales que pertenece al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional de Entre Ríos. Habrá diferentes exposiciones, actividades lúdicas, intervenciones artísticas, radio abierta, y demás. El propósito es invitar a conocer lo que se hace en las universidades y en los institutos de investigación. El festival es una forma de defender el financiamiento y el apoyo estatal hacia la ciencia, la tecnología y a la educación pública”.
LEER MÁS: UNER FORMARÁ PARTE DEL FESTIVAL A FAVOR DE LA EDUCACIÓN
Las actividades girarán alrededor de mostrar todo el trabajo mediante stands, juegos, charlas, rincones de lectura y escritura para niños y adolescentes. Desde la organización expresaron: “Creemos que es fundamental profundizar los vínculos entre los distintos organismos e instituciones de ciencia y tecnología presentes en cada localidad y con la comunidad. Esperamos que se conozcan las actividades que realizamos como una manera de fortalecernos e integrarnos en el lugar donde estudiamos, trabajamos y vivimos”. En la provincia de Entre Ríos se realizarán tres festivales a la par, uno en Paraná, otro en Oro Verde y el tercero en Diamante. “No hay presente ni futuro para nuestro país sin ciencia y tecnología. Tenemos una extensa historia que da cuenta del desarrollo del sector y que somos referencia regional en muchas disciplinas, tanto de las ciencias exactas y naturales como de las ciencias sociales, las ingenierías, matemáticas y otras. Todas las áreas son necesarias para el desarrollo nacional y el sostenimiento y mejoramiento de la vida de todas las personas. Invitamos a participar de este festival, a organizarnos y a apoyar y defender la ciencia y la tecnología argentinas”, resaltaron.
En Oro Verde el evento se llevará a cabo en el Quincho del Polideportivo Municipal (Las Golondrinas y Los Sauces) de 16 a 19. Habrá actividades, stands, rondas de intercambio de Ciencia Rápida, muestra itinerante del Museo Interactivo de Ciencias Puerto Ciencia, experimentos y juegos científicos para los niños, rincón de lectura y escritura para adolescentes, entre otras. En Diamante, se realizará en el Mirador H. Pujato de 16 a 19 y contará con stands varios, muestras interactivas, fotografías, talleres de réplicas de fósiles, charlas sobre dengue y chagas, sobre el riesgo de nuestra barranca, habrá juegos, música en vivo, batucada y mucha ciencia. “Invitamos a que todos los ciudadanos de Paraná y alrededores se acerquen para compartir el momento. También habrá actividades en todos los museos”, aseguró Wursten.
Paraná
A través de la página Web elijocrecerfest.com anunciaron: “Somos trabajadores y trabajadoras de la ciencia y la educación argentinas y nos autoconvocamos para defenderlas desde cada rincón del país. Somos docentes de primaria, secundaria, terciarios y universidad. Somos personal no docente de universidades públicas. Somos investigadores e investigadoras. Somos comunicadores y comunicadoras de la ciencia. Somos profesionales. Somos personal administrativo, de servicios, de apoyo. Somos guardaparques. Somos extensionistas. Somos personal técnico. Somos bibliotecarios y bibliotecarias. Somos quienes sostenemos e impulsamos la ciencia y la tecnología nacionales con nuestro trabajo día a día. Importante: las actividades quedarán sujetas al buen clima. En caso de lluvia, serán suspendidas.