Rodolfo Bella/ La Capital especial para UNO
Crítica de "Perón y los judíos": el peronismo y los gorilas
El periodista y director argentino-israelí Sergio Slutzky regresó de Israel a Argentina para despejar una duda que lo persiguió durante décadas: saber por qué a su padre, un hombre de izquierda, lo llamaban “gorila”. En ese viaje al pasado Slutzky se reunió con amigos y conocidos suyos y testigos de la época en la que se acuñó el término usado como insulto. Crítica de "Perón y los judíos": el peronismo y los gorilas
En este muy bien logrado documental narrado con la agilidad de una película de suspenso con pinceladas de ironía, aparecen figuras de la cultura argentina y de la comunidad judía, adherentes, opositores y desencantados del peronismo, entre los que se cuentan Raanan Rein, historiador y vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv; Abrasha Rotemberg, cofundador de la revista Primera Plana y de los diarios Nueva Sion y La Opinión; Herman Schiller, exdirector del diario Nueva Presencia; Gerardo Mazur, director de Cultura de la Sociedad Hebraica Argentina; el intelectual Juan José Sebreli; Itzjak Navón, expresidente israelí; Julio Schlosser, expresidente de la DAIA y el intelectual y sindicalista Juan Tangari, entre otros.
Independientemente de la respuesta que haya encontrado Slutzky, que no será revelada acá, el director deconstruye una época compleja en la que aparecen en escena el nazismo, las divisiones dentro de la comunidad, el peronismo y el antiperonismo y esa palabra que, confusa y lamentablemente, recorre hasta hoy la historia argentina.
Calificación: Muy buena. Testimonios: Raanan Rein, Abrasha Rotemberg, Herman Schiller, Gerardo Mazur y Juan J. Sebreli, entre otros. Dirección: Sergio Slutzky. Género: Documental. Emisión: Cine.ar.