La iniciativa viene de una necesidad de tener un espacio en la ciudad, donde regularmente poder asistir a escuchar, tocar, aprender y compartir
música Jazz, Funk, Soul, Latin, Jazz-Rock, géneros que no han sido del todo explorados en la capital entrerriana en el ámbito de una jam, donde uno de los ejes principales es la improvisación.
Escenario dialogó con Aguirre sobre lo que será la primera Paraná Jam: "Una jam es un potrero de música, si se puede definir de alguna manera. Siempre abre el evento una banda que trae un repertorio preparado y da un recital breve, de no más de una hora. Y después se suben a tocar los músicos, que van improvisando. Siempre dentro de lo que es el lenguaje jazzistico".
Aguirre destacó que la idea es instaurar el género en Paraná, ya que en la vecina ciudad de Santa Fe existen dos jams, pero aquí no hay ninguna.
"Ya tuvimos varios intentos de hacer jams en Paraná, hemos probado en el Sótano de Nicanor, por ejemplo, pero no se ha podido sostener, más que nada por una cuestión de organización. La idea es mantenerla en el tiempo, que sea un semillero para músicos. Para dar un ejemplo, gran parte de lo que aprendí fue en jams, ya que uno se prepara antes de ir y ahí va intercambiando con otros músicos y aprendiendo mejor el lenguaje jazzístico".
Una jam session –a veces traducido como tocata o zapada– es un encuentro informal de improvisación musical. Consiste en una reunión informal de músicos de jazz, con afinidad temperamental, que tocan para su propio disfrute música no escrita ni ensayada. En sus orígenes, la jam session era una reunión altamente competitiva.
Por último, Aguirre destacó: "Santa Fe tiene una relación más larga y cultivada con el jazz, sin ir más lejos, la Santa Fe Jazz Ensamble tiene 30 años. Creemos que es hora de que Paraná comience a desarrollar mejor la relación con este género que es muy rico y tiene muchos matices. Esperemos que la gente se sume y nos acompañe, aunque no sepa mucho de jazz".
Dejá tu comentario