Tarjeta Alimentar suma financiamiento por US$ 300 millones

En la primera reunión del año del Consejo Federal Argentina contra el Hambre se anunció la millonaria suma para fortalecer la Tarjeta Alimentar.
10 de febrero 2021 · 15:14hs

Durante la primera reunión del año del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, que encabezó este jueves el presidente Alberto Fernández desde la residencia de Olivos, en forma virtual, se conoció que el organismo de crédito internacional CAF–Banco de Desarrollo de América Latina destinará este año otros 300 millones de dólares para el Plan Argentina Contra el Hambre y, en particular, para fortalecer la Tarjeta Alimentar.

Durante el encuentro, Fernández destacó el rol de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina por destinar 300 millones de dólares "para sostener la Tarjeta Alimentar, que permite acceder a alimentos saludables". El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y el presidente de la CAF, Luis Carranza Ugarte, entre otros.

Agrupaciones de periodistas con perspectiva de género repudiaron la violencia de género que ejerció el periodista Luis Mino sobre Luciana Peker 

Periodistas feministas repudiaron a Luis Mino

Bajan pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el Ni Una Menos

Bajan pena al femicida del caso que originó el Ni Una Menos

"Hay que agradecer a la CAF, que el año pasado nos destinó 300 millones de dólares y este año destinará otros 300 millones para sostener la Tarjeta Alimentar, que permite acceder a alimentos saludables", resaltó el Presidente en la reunión.

argentina contra el hambre 2.jpg
El refuerzo de fondos para la Tarjeta Alimentar fue la novedad saliente del encuentro.

El refuerzo de fondos para la Tarjeta Alimentar fue la novedad saliente del encuentro.

En julio del año pasado, el mismo organismo de crédito internacional había aprobado una línea de financiamiento de 300 millones de dólares para el Plan Argentina Contra el Hambre y, en particular, para fortalecer la Tarjeta Alimentar.

Creado en el inicio de la gestión, el plan busca "garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población", con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social.

Objetivos

En el encuentro, Arroyo dijo que "desde lo alimentario, hay tres objetivos para este año: que la gente vuelva a comer en su hogar, fortalecer la producción de alimentos en pequeña escala con asistencia financiera no bancaria para mejorar la producción, y apuntalar la calidad nutricional vía incentivos para la compra de alimentos frescos con la tarjeta Alimentar".

"El otro gran eje es lo laboral porque la reconstrucción de la Argentina es por el lado del trabajo y por eso pusimos en marcha el plan Potenciar Trabajo", agregó Arroyo.

LEÉ TAMBIÉN: El Gobierno acreditará refuerzos de 6.000 y 9.000 pesos

Durante la actividad se presentaron los objetivos para 2021 y se analizó el impacto de los más de 121.600 millones de pesos que el Gobierno nacional destinó a políticas impulsadas por el plan, como la Tarjeta Alimentar, módulos alimentarios, asistencia a comedores y merenderos, y el fortalecimiento del programa Pro Huerta.

Ese plan depende del Ministerio de Desarrollo Social y articula con el Consejo Federal de Políticas Sociales, además de tener una participación abierta de varios actores políticos, sociales, productivos, sindicales, eclesiales, académicos y científicos.

Alberto Fernández también estuvo acompañado desde Olivos por el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz; y la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz. Además, participaron representantes de organizaciones sociales, religiosas, empresariales y sindicatos, entre los que expusieron el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el presidente de la Copal, Daniel Funes De Rioja; y el empresario, vicepresidente de la AFA y presentador de televisión Marcelo Tinelli.

También estuvieron la titular del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA, Ianina Tuñon; los ministros de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin, y de Misiones, Belinda Dammer; el secretario general de ATE, Hugo Godoy; el dirigente de la UTEP Gildo Onorato y la nutricionista Myriam Gorban.

Ver comentarios

Lo último

Concepción del Uruguay: Mujeres protagonistas en el nuevo museo

Concepción del Uruguay: Mujeres protagonistas en el nuevo museo

La Obra Salesiana en Paraná cumplió 88 años

La Obra Salesiana en Paraná cumplió 88 años

Continúan las exportaciones desde puertos entrerrianos

Continúan las exportaciones desde puertos entrerrianos

Arbolado urbano: el déficit de lluvias genera perjuicios

Si bien no se ha podido cuantificar, la principal consecuencia es la falta de crecimiento. Admiten que Paraná presenta un déficit en el arbolado urbano

Arbolado urbano: el déficit de lluvias genera perjuicios
Victoria: Instalaron limitadores de altura y duraron pocas horas

Victoria: Instalaron limitadores de altura y duraron pocas horas

Messi llegó al país para los amistosos de la Selección

Messi llegó al país para los amistosos de la Selección

El Día del Síndrome de Down se conmemora este martes
Una fecha para concientizar y promover derechos

El Día del Síndrome de Down se conmemora este martes

Un incendio destruyó una casilla de madera

Un incendio destruyó una casilla de madera

Bajan pena al femicida del caso que originó el Ni Una Menos

Bajan pena al femicida del caso que originó el Ni Una Menos

Dejanos tu comentario