Servicios de Comunicación: Finlandia desdijo a Alberto Fernández

Finlandia aclaró que no es real la información dada por el Presidente con respecto al funcionamiento de telefonía, internet y la televisión
27 de agosto 2020 · 16:23hs

Finlandia se sumó a la ya extensa lista de países que salieron a responder en público afirmaciones de Alberto Fernández. La embajada del país europeo en la Argentina publicó ayer un comunicado en el que aclara cómo funciona el servicio de comunicaciones en Finlandia, luego de que el Presidente dijera que allí la telefonía, internet y la televisión paga son "servicios públicos".

El Presidente había hecho esa afirmación al defender su decisión de declarar, por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que esos servicios son "públicos" y esenciales". La medida congeló las tarifas hasta fin de año y estableció la regulación estatal de los precios.

El monumento a Osvaldo Bayer fue derribado en Santa Cruz.

Vialidad Nacional destruyó el monumento de Osvaldo Bayer en Río Gallegos

javier milei celebro la goleada de argentina ante brasil: alegria nao tem fim

Javier Milei celebró la goleada de Argentina ante Brasil: "Alegría não tem fim"

"Algunos piensan que esta medida es por una pelea. Yo estoy defendiendo los intereses de los argentinos. En Noruega y Finlandia, estos son servicios públicos", había dicho el Presidente.

La embajada de Finlandia, sin embargo, hizo una aclaración. Sin mencionar al Presidente en su comunicado, la sede diplomática informó que el Estado garantiza el acceso a los servicios esenciales, pero dejó en claro que se propicia un esquema de "competencia abierta" entre los actores. Es decir, sin intervención del Estado en las tarifas.

"El mercado finlandés en general se basa en la competencia abierta entre sus actores, lo que propicia un clima de mayor elección y precios competitivos para los consumidores. El objetivo del Gobierno es crear un entorno de mercado que brinde nuevas oportunidades de negocios, promueva las exportaciones y aumente la línea de servicios", dice la embajada.

En Finlandia, es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones el encargado de garantizar que toda la población cuente con el acceso a redes de comunicación "fiables y seguras y de capacidad suficiente para satisfacer las necesidades de bienestar y crecimiento de la sociedad".

"Los servicios básicos incluyen los de telefonía, banda ancha y correos, así como las operaciones de televisión y radio de la empresa estatal de comunicaciones, Yle. (...) La buena calidad de los servicios básicos está estipulada por legislación", señala el escrito.

Roces con otros países

Además de Finlandia, desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, el Gobierno forzó la reacción diplomática de varios países, como España, Suecia, Chile y Brasil. Todos los roces estuvieron ligados a comparaciones por la efectividad de la política sanitaria.

El último choque fue con el gobierno de Jair Bolsonaro, a principios de mes. La embajada de Brasil en Buenos Aires respondió en duros términos a las declaraciones del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, quien había afirmado que, de haberse aplicado la "doctrina Bolsonaro" en la Argentina durante la cuarentena, el país tendría "de 25.000 a 30.000 muertos".

La sede diplomática aseguró que los dichos de Gollan "revelan desconocimiento de la realidad brasileña" y que el ministro reveló "un posible y condenable deseo de generar polémica con un país amigo de la Argentina".

Días antes, España contestó a las afirmaciones del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien en una conferencia había afirmado que en Barcelona regía una "cuarentena estricta" cuando no era así.

"Ni Barcelona ni ninguna otra parte del territorio español están en cuarentena, ni estricta ni de ninguna clase", sostuvo la embajada.

Suecia, por su parte, pidió al Presidente evitar "hacer comparaciones directas" luego de que el mandatario afirmara en mayo que si la Argentina seguía el "ejemplo sueco" en su cuarentena habría muchos miles de muertos más que los registrados hasta entonces.

"Esta es una nueva enfermedad y pasará tiempo antes de que sepamos qué modelos funcionan mejor", afirmó en ese texto el gobierno sueco.

Fernández también enojó al presidente de Chile, Sebastián Piñera, al decir, en abril, que la tasa nuevos casos detectados por cada 100.000 habitantes era mayor en Chile (31,24) que en la Argentina (4,19).

El gobierno chileno respondió con un informe titulado "Chile versus Argentina" que se centró en la cantidad de tests realizados en Chile, que era mayor a los que se habían efectuado hasta ese momento en la Argentina, por lo que, estadísticamente, iba a dar un número mayor de casos. Después, el Gobierno bajó el tono de la discusión.

Ver comentarios

Lo último

Milagro en Ruta 18: despistó un vehículo y quedó en un zanjón de la Autovía

Milagro en Ruta 18: despistó un vehículo y quedó en un zanjón de la Autovía

Se inicia el tercer capítulo del Torneo Apertura de la APB

Se inicia el tercer capítulo del Torneo Apertura de la APB

Precio del oro: las joyerías sufren las consecuencias de los fuertes aumentos

Precio del oro: las joyerías sufren las consecuencias de los fuertes aumentos

Ultimo Momento
Milagro en Ruta 18: despistó un vehículo y quedó en un zanjón de la Autovía

Milagro en Ruta 18: despistó un vehículo y quedó en un zanjón de la Autovía

Se inicia el tercer capítulo del Torneo Apertura de la APB

Se inicia el tercer capítulo del Torneo Apertura de la APB

Precio del oro: las joyerías sufren las consecuencias de los fuertes aumentos

Precio del oro: las joyerías sufren las consecuencias de los fuertes aumentos

Vialidad Nacional destruyó el monumento de Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Vialidad Nacional destruyó el monumento de Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Javier Milei celebró la goleada de Argentina ante Brasil: Alegría não tem fim

Javier Milei celebró la goleada de Argentina ante Brasil: "Alegría não tem fim"

Policiales
Milagro en Ruta 18: despistó un vehículo y quedó en un zanjón de la Autovía

Milagro en Ruta 18: despistó un vehículo y quedó en un zanjón de la Autovía

Paraná: tránsito demorado por choque en cadena

Paraná: tránsito demorado por choque en cadena

Identificaron al dueño de la avioneta narco abandonada en Entre Ríos

Identificaron al dueño de la avioneta narco abandonada en Entre Ríos

Buscan a una joven de Paraná que se retiró de su domicilio

Buscan a una joven de Paraná que se retiró de su domicilio

Caso Guillermo Ramírez: La familia no busca venganza, quiere justicia

Caso Guillermo Ramírez: "La familia no busca venganza, quiere justicia"

Ovación
Se inicia el tercer capítulo del Torneo Apertura de la APB

Se inicia el tercer capítulo del Torneo Apertura de la APB

Goleada histórica: Argentina derrotó 4-1 a Brasil

Goleada histórica: Argentina derrotó 4-1 a Brasil

Chile igualó contra Ecuador y sigue último en la tabla

Chile igualó contra Ecuador y sigue último en la tabla

Paraguay remontó dos goles de diferencia y se llevó un valioso punto ante Colombia

Paraguay remontó dos goles de diferencia y se llevó un valioso punto ante Colombia

Venezuela venció a Perú y quedó en zona de repechaje

Venezuela venció a Perú y quedó en zona de repechaje

La provincia
Precio del oro: las joyerías sufren las consecuencias de los fuertes aumentos

Precio del oro: las joyerías sufren las consecuencias de los fuertes aumentos

La Municipalidad de Paraná presentó el programa Marcá tu Identidad

La Municipalidad de Paraná presentó el programa "Marcá tu Identidad"

Realizarán trabajos para optimizar el servicio de agua potable en la zona sureste

Realizarán trabajos para optimizar el servicio de agua potable en la zona sureste

Dengue: en Entre Ríos se confirmaron 10 casos en la última semana y las cifras se mantienen bajas

Dengue: en Entre Ríos se confirmaron 10 casos en la última semana y las cifras se mantienen bajas

Hallaron con golpes y semi consciente a la joven desaparecida desde el domingo

Hallaron con golpes y "semi consciente" a la joven desaparecida desde el domingo

Dejanos tu comentario