El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves un acuerdo con las cámaras del sector farmacéutico para fijar un tope de aumento de precios para los medicamentos de venta bajo receta de 3,8% mensual, que regirá desde diciembre hasta el 31 de marzo de 2023.
Sergio Massa autoriza subas del 3,8% mensual a medicamentos
UNO / Mateo Oviedo
El ministro Sergio Massa anunció un acuerdo con los laboratorios y farmacias
El tope se fijará a partir del último precio sugerido de venta al público de noviembre de 2022 e incluye una cláusula gatillo para que, en caso de que la inflación supere 5%, las empresas puedan aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medición del Indec al mes siguiente, informó Economía en un comunicado.
“El dato de inflación nos tranquiliza porque venimos recorriendo un sendero de reducción de la inflación. Asumimos hace cuatro meses con siete puntos y medio y venimos paulatinamente logrando bajar la inflación", recalcó el ministro durante el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda.
"No nos conforma, tenemos que seguir bajando la inflación y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusión”, agregó Massa, quien estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
LEER MÁS: Anunciaron el plan Ahora 10 para la compra de celulares
Y resaltó: "Con la incorporación de los medicamentos estamos en casi 40 mil productos y bienes de la vida cotidiana que están en el marco de un programa de acuerdo de precios y con un sendero para adelante: alimentos, bebidas, productos de higiene personal y de limpieza, químicos, aluminio, cartón, indumentaria (prendas y calzado)".
El acuerdo de precios no incluye a los medicamentos de venta libre, sino a los de venta bajo receta.
Participaron del encuentro el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, la subsecretaria de Políticas para el Mercado Interno, Anastasia Daicich; la subsecretaria de Medicamentos del Ministerio de Salud, Natalia Grinblat; el presidente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), Eduardo Macchiavello; por la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), su presidente, Marcelo Burstein; por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) el presidente, Gastón Domínguez Caetano; Carlos Soto (Federación Argentina de Cámaras de Farmacias), Carlos Aranguren (Confederación Farmacéutica Argentina), Damián Sudano (Federación Farmacéutica), y Federico Fischer (Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas), entre otros.