El MICA 2023 (Mercado de Industrias Culturales Argentinas más importante de la región) se llevará adelante del 1 al 4 de junio en el Centro Cultural Kirchner, con entrada libre y gratuita. Se trata de una política pública, implementada por el Ministerio de Cultura de la Nación desde el año 2011, destinada a potenciar la producción, otorgar visibilidad, promover la comercialización de bienes y servicios de las industrias culturales, generar empleos de calidad y propiciar la comercialización en todos los sectores de estas industrias. Este mercado se propone fomentar la integración regional, la internacionalización y la exportación de bienes y servicios. La actividad contará con la presencia de entrerrianos.
Se viene MICA 2023 y Entre Ríos tendrá sus representantes
MICA 2023 se realizará del 1 al 4 de junio en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires y contará con la participación de entrerrianos
MICA 2023 se realizará del 1 al 4 de junio en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires y contará con la participación de entrerrianos
MICA 2023 se realizará del 1 al 4 de junio en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires y contará con la participación de entrerrianos
Entrerrianos en el MICA
*La actividad contará con la participación de Federico Roldán Vukonich, en Artes Visuales
*En Diseño: Patricia Srebernich, Mana Ríos y María Alejandra Asensio de Paraná, Uriel Franco de Concordia, María Julia Suárez de Concepción del Uruguay; Marianela Muller de Federación
*Circo: Fernando Montejo de Colón
*Editorial: Amadeo Darchez, de Gualeguaychú
*Folklore: Guillermo Lugrin, de Concepción del Uruguay
*Infancias: Iván Tylor y Analía Guestrin, de Paraná
*Tango: Ileana Almirón de Paraná
*Teatro: Luciana Percara de Chajarí
La presentación oficial
Con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la secretaría de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, y representantes de las asociaciones, cámaras empresarias, sindicatos y organizaciones de las industrias culturales argentinas, la semana pasada en la sala federal del Centro Cultural Kirchner se presentó la edición 2023 del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), el más importante de la región por su impacto, volumen y calidad.
De Santa Cruz participarán Vera Irina Mato (artes visuales), Nair Gramajo (audiovisual), Juan de Jesús Resquin (diseño), Juan Braccalenti (música), María Romina Vacca (música académica), Dana Tamara (diseño), Ariel Eduardo di Leo (editorial) y Julieta Bonaiuto de Ana (infancias).
Bauer rescató el valor simbólico de la Cultura al igual que su poder productivo y económico. "Hemos implementado, desde el principio, que cada vez que viajamos a las provincias nos reunimos con el ministro o la ministra o secretario de Cultura, por supuesto, pero también sumamos ahí a los ministros o secretarios de Producción porque sabemos perfectamente que es de este encuentro de donde va a surgir la potencia que tienen las industrias culturales y las posibilidades de la Cultura para su desarrollo", expresó el ministro.
"De alguna manera el MICA es una invitación a tomarnos de la mano entre el sector público y el sector privado, y con la fuerza única que tiene la Cultura, lograr avanzar y salir adelante", manifestó Bauer y resaltó la importancia de la participación de Brasil como país invitado de honor.
En su edición 2023, el MICA recibirá a más de 200 compradores y compradoras internacionales de 24 países de todo el mundo, más de 400 compradores y compradoras nacionales y miles de productoras y productores de bienes y servicios culturales de las provincias argentinas que podrán participar en las de rondas de negocios, paneles de mercado, foros, talleres, clases magistrales, showcases, ferias y de las más de 130 propuestas de programación destinadas a profundizar conocimientos, intercambiar información y articular vínculos entre los y las protagonistas de todos los sectores de las industrias culturales argentinas.
En este sentido, la secretaría de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, expresó que serán bienvenidos todos los hacedores culturales de todo el país que vendrán a participar del MICA. Y rescató el trabajo interinstitucional con otras áreas de gestión y de gobierno que se suman a la mirada de la importancia que tienen las industrias culturales en nuestro país.
"Este año se duplica la presencia comercial internacional. Habrá más de 170 compradores y compradoras de todo el mundo visitando el MICA, interesados en conocer la escena cultural argentina. Compradores de Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, China, Costa Rica, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Japón, México, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Suiza, Reino Unido y Uruguay nos estarán acompañando", enumeró Cardoso.
"Esperamos poder realizar 15.000 rondas de negocios, y que unas 45.000 personas asistan a todas las propuestas de esta edición del MICA. Este año habrá más de 250 actividades presenciales y virtuales, más de 350 showcases y, por primera vez este año el MICA se expande por toda la ciudad con quince espacios donde los compradores podrán encontrarse con los showcases de cada sector", dijo la secretaria de Desarrollo Cultural al tiempo que agradecía a las más de 300 asociaciones, espacios e instituciones que representan a los quince sectores del MICA.
Cabe recordar que, de los seis sectores originales, se pasó a los 15 que conforman el Mercado en la actualidad: Artes Visuales, Audiovisual, Circo, Danza, Diseño, Editorial, Folklore, Gastronomía, Hip Hop, Infancias, Música, Música Académica, Tango, Teatro y Videojuegos.
Gracias al desarrollo de la Plataforma MICA, este mercado tiene su correlato virtual, constituido como un catálogo de la cultura argentina online que facilita la vinculación entre productores y productoras, y promueve la producción y exhibición de los productos y servicios culturales argentinos a nivel internacional, permitiendo de este modo, llevar el MICA al mundo.
"Vamos a duplicar el 2, 6% de valor agregado bruto que produce la cultura en nuestro país. Siempre decimos que la Cultura es muy importante en su valor simbólico, identitario. Pero también la cultura produce trabajo. La Cultura es producción, y para eso son indispensables políticas públicas con continuidad, como es el MICA; un Estado presente y acompañando a cada trabajador, a cada emprendedor, a cada empresario, a cada cámara y sindicato", resaltó Cardoso.