Santa Fe: presidente de la Corte admite que se perdió el control del territorio

Por la inseguridad, el presidente de la CSJ de Santa Fe, alertó de lo que ocurre en la policía. "Pensé que se tocó fondo, pero aún no se llegó", dijo Erbetta.
7 de febrero 2023 · 17:59hs

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, pidió “no naturalizar lo que está pasando en Rosario", y afirmó: "No se puede aceptar la violencia y el narcotráfico como si nada se pudiera cambiar, esto interpela a la política y a los tres poderes del Estado”.

"Parecía que habíamos tocado fondo y seguimos cada vez más buscado una mayor profundidad. Me da la impresión de que nadie puede mirar para otro lado", enfatizó el magistrado.

Vecinos de un barrio del macrocentro de la ciudad de Santa Fe colocaron pasacalles dirigidos a los chorros debido a la inseguridad

Santa Fe: vecinos avisan, con pasacalles, que están armados

San Lorenzo fue superior ante de los Chaco.

San Lorenzo goleó a Sarmiento de Resistencia y clasificó

Puntualizó que “aquí hay tres elementos, tres grandes actores: la policía, el Ministerio Público Fiscal y la Penitenciaría, en algunos de estos tres sectores hay más problemas que en otros". En esa línea, indicó que "desde la cárcel se siguen dando instrucciones para las balaceras y extorsiones, crímenes por encargo".

"Hay que empezar a hacer algo", afirmó y continuó: "Esto no va a cambiar si no se acepte el problema, si no se reconoce. Si no se asume, no voy a poder nunca pensar en una solución y a esto tiene que hacerlo la política".

Para el presidente de la Corte, Santa Fe necesita de "una reforma policial, revisar los reglamentos del sistema penitenciario, fortalecer el Ministerio Público Fiscal y esto demanda la intervención del poder ejecutivo, del poder judicial y fundamentalmente de la legislatura de la provincia".

"Creíamos que habíamos tocado fondo y pareciera que el fondo todavía no llega. Acá hay un problema grave, tenemos una disputa violenta por mercados que están totalmente desregulados", manifestó en declaraciones a la emisora LT 8 de Rosario.

En ese sentido, ejemplificó: "Hamburgo es el principal puerto de ingreso de la droga en Alemania y la policía alemana lo sabe perfectamente, el mercado se regula y hay límites, ni muertos, ni financiamiento de la política con este dinero. Esa situación no se da en la ciudad de Rosario, se ha perdido el control del territorio".

Con relación a los niveles de responsabilidad de la policía en el crecimiento del narcotráfico en Rosario, el magistrado sostuvo que si bien "hay mucha gente que trata de cumplir a conciencia con su deber, el problema son los niveles de autonomización y de atomización de la policía".

En esa línea, recordó: "Hay muchos jefes policiales y agentes de la policía que están condenados, otros sometidos a proceso. Están condenados porque no solo brindaron protección, sino que en algunos casos han pasado a gerenciar estos negocios conjuntamente con los sectores que controlan la calle y hacen uso de la violencia".

Afirmó que hay "una responsabilidad importante del poder político" y argumentó: "Porque a la policía la debe gobernar la política. Nunca puede autogobernarse la policía".

Insistió en que "el proceso de autonomización de la policía no es nuevo", y advirtió: "Se inicia años atrás. Porque de lo contrario no podrían pasar las cosas que pasan. Tampoco tener los niveles de integrantes de la fuerza sometidos a proceso penal o condenados. No es común".

Por último, el presidente de la Corte santafesina subrayó que revertir esta situación “demanda un compromiso político y de los poderes públicos, que dejen por un momento las elecciones de lado, las especulaciones electorales, y que de una vez por todas nos sentemos a consensuar una estrategia sostenida en el tiempo. Hubo en Santa Fe proyectos de reforma policial y de seguridad que implicaban una mayor modernización, democratización y un fuerte control política de la fuerza policial. Puede haber matices, pero se necesita un puntapié inicial para la discusión de la reforma policial. La actual estructura policial atrasa”.

Sobre el secuestro y asesinato al azar de Lorenzo "Jimi" Altamirano, ocurrido el miércoles pasado frente al estadio Marcelo Bielsa, Erbetta resaltó: "Se cometió en una zona céntrica de la ciudad, en las puertas de un club, pareciera que ya no hay límites. No se puede tolerar que Rosario siga atravesando esta situación”.

Ver comentarios

Lo último

Rugby: cambio de autoridades en la Unión Entrerriana

Rugby: cambio de autoridades en la Unión Entrerriana

La Scaloneta ganó y el Monumental fue una verdadera fiesta

La Scaloneta ganó y el Monumental fue una verdadera fiesta

Sequía: los productores afectados en Entre Ríos no pagarán el impuesto inmobiliario rural

Sequía: los productores afectados en Entre Ríos no pagarán el impuesto inmobiliario rural

Por el Festival de la Memoria, habrá operativo de tránsito

Este viernes agentes de tránsito del Municipio llevarán a cabo operativos para ordenar el tránsito en el marco del Festival de la Memoria y la marcha del 24M

Por el Festival de la Memoria, habrá operativo de tránsito
Celiaquía: proponen modificaciones a la Ley entrerriana

Celiaquía: proponen modificaciones a la Ley entrerriana

El intendente condenado no renuncia y pide licencia con goce de sueldo
gilbert

El intendente condenado no renuncia y pide licencia con goce de sueldo

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Lucía Pérez
15 años para el cómplice

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Lucía Pérez

Secuestraron armas y municiones tras disparos por conflicto familiar
Allanamiento en Paraná

Secuestraron armas y municiones tras disparos por conflicto familiar

La Cámpora llamó a una mayoría que no suprimir al que piensa diferente
elecciones 2023

La Cámpora llamó a "una mayoría que no suprimir al que piensa diferente"

Dejanos tu comentario