Desde este lunes la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe comenzará a fiscalizar excesos de velocidad mediante cinemómetros móviles, que operarán con el nuevo sistema de actas de infracción digital. Estarán a cargo de la Policía de Seguridad Vial (PSV) en las rutas de la provincia. El objetivo es reducir los siniestros viales.
Santa Fe estrena control de velocidad por radar: dónde será
Los puntos de control estarán ubicados en relación al mapa de calor de siniestros viales realizado por el Observatorio Vial de Santa Fe. La disposición de los cinemómetros comenzará en las ciudades de Rosario y Santa Fe, para luego expandir los operativos al resto de la provincia.
Según consignó UNO Santa Fe, el control mediante radarización se dispuso inicialmente en Rosario: Ruta Nacional 008 (Circunvalación de Rosario); Autopista 01 (Rosario-Santa Fe); Autopista Rosario-Córdoba; Autopista Rosario-Buenos Aires y en Santa Fe: Ruta Nacional 11 (Circunvalación Santa Fe).
Las velocidades máximas permitidas están determinadas por Vialidad Nacional y Vialidad Provincial, según la jurisdicción de la vía:
> RN A-007 / RN-11 Circunvalación Santa Fe: el primer tramo se encuentra en la A007 ex “Mar Argentino” ubicado en zona urbana, la velocidad máxima corresponde a 60 km/h. El segundo tramo comienza en Ruta Nacional 11 en el Puente Santo Tomé hasta calle Gorostiaga, donde la velocidad máxima es de 80 km/h y hasta la primera variante de la vía (altura Recreo) la misma es de 100 km/h.
>> RN-A008 Circunvalación de Rosario: vehículos livianos 100km/h y vehículos pesados 80km/h.
>> AU-01 Autopista Rosario-Santa Fe: vehículos y motovehículos 130 km/h; camionetas 110 km/h; microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas 100 km/h; camiones y automotores con casa rodante acoplada 80 km/h.
>> RN-9 Autopista Rosario-Córdoba: vehículos y motovehículos 130 km/h; camionetas 110 km/h; microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas 100 km/h; camiones y automotores con casa rodante acoplada 80 km/h.
>> Autopista Rosario-Buenos Aires: vehículos y motovehículos 120km/h; microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas 90 km/h; camiones y automotores con casa rodante acoplada 80 km/h.
LEER MÁS: Fotomultas: casi 150 excesos de velocidad por día en rutas
Los radares se ubicarán en ambos sentidos de circulación, ascendente – descendente, y serán claramente visibles a través de los carteles. Las ubicaciones de los puntos de medición y detención del presunto infractor pueden variar dependiendo de la vía y el volumen de tránsito.
Las fiscalizaciones a través de cinemómetros móviles serán implementadas en el territorio provincial con la innovación del uso de las Personal Digital Assistant (PDA) que emiten la multa y notifica al presunto infractor en el momento. Funcionarán solamente en horario diurno. Además, ante inclemencias climáticas (lluvia, niebla, etc) las fiscalizaciones con radares móviles quedarán sin efecto, por razones de seguridad.
El código de pago que se encuentra en las nuevas actas de infracción, servirá únicamente para aquellas infracciones que habiliten al pago voluntario. En el caso de corresponder el pago voluntario el acta deberá abonarse dentro de los 30 días de la fecha de emisión y le corresponderá abonar con un 50 por ciento de descuento. Para efectuar el pago voluntario, el usuario podrá realizarlo mediante el Banco de Santa Fe, Santa Fe Servicios o Red Link.