El Arzobispado de Tucumán emitió un comunicado para advertir que un sacerdote, que está inhabilitado por diez años a raíz de una denuncia por abuso sexual, continúa ejerciendo como cura en otros ritos católicos, más precisamente en un grupo conocido como 'iglesia vetero-católica'.
Sacerdote inhabilitado ejerce en otro rito católico
Se trata de Daniel Molina, quien fue denunciado a principios de mayo por abuso sexual y fue inhabilitado por diez años a ejercer el sacerdocio por el obispo de la diócesis de la Santísima Concepción, monseñor José Antonio Díaz. No obstante, Molina decidió seguir ejerciendo como cura en un grupo cristiano que se separó de la iglesia católica en el siglo XIX y los integrantes son conocidos como 'veterocatólicos'.
"Los obispos de Tucumán, como padres y pastores del Pueblo de Dios, nos vemos obligados de advertir a todos los fieles sobre la gravedad y consecuencia espiritual de los actos que rompen la comunión con la Iglesia", indicó el comunicado y agregó: "Como pastores preocupados del bien espiritual de los fieles, queremos exhortar, a toda la feligresía, a que no lastimen más el cuerpo de la Iglesia con el escándalo de un cisma".
LEER MÁS: La Iglesia pidió perdón y sancionó al cura abusador Escobar Gaviria
Los jueces que integraron el tribunal que llevó adelante el proceso canónico al que fue sometido el cura, eran ajenos a la diócesis local y a la provincia, con el fin de garantizar imparcialidad. En ese momento, el tribunal había solicitado la pena máxima que corresponde a la pérdida del estado clerical, pero por intervención del obispado se redujo a la inhabilitación del ejercicio público del ministerio a diez años, con la posibilidad de una reducción a siete años. Finalmente, se resolvió que Molina quedaba autorizado a celebrar la misa de manera privada, sin presencia de público.