En medio del levantamiento del cepo cambiario y la llegada del nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional, el presidente Javier Milei reveló que “las retenciones al campo vuelven en junio”. Además, les recomendó a los productores agropecuarios que “si tienen que liquidar, lo haga ahora”. De esta manera, la soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación.
Rechazan los dichos de Milei sobre las retenciones al campo
Legisladores cuestionaron al presidente Javier Milei, quien recomendó al campo que liquide ahora ya que en junio la soja volvería a pagar retenciones.
Legisladores cuestionaron al presidente Javier Milei, quien recomendó al campo que liquide ahora ya que en junio la soja volvería a pagar retenciones.
El anticipo del Poder Ejecutivo no cayó nada bien en legisladores de la oposición dialoguista, quienes salieron a manifestar su rechazo a la medida a través de X.
LEER MÁS: Javier Milei aconsejó al campo que liquide porque volverán las retenciones
Por Encuentro Federal, el diputado cordobés Carlos Gutiérrez señaló que “si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares no tiene que especular con que el Agro liquide rápido, tiene que establecer reglas claras y sostenibles”, y siguió: “El Campo es el sector más importante de nuestra economía; el que más dólares trae a la Argentina y ya está cansado de gobiernos que le prometen quitar las retenciones y nunca cumplen, o cumplen a medias y después se las vuelven a imponer”.
Las retenciones vuelven en junio
En medio del levantamiento del cepo cambiario y la llegada del nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional, el presidente Javier Milei reveló que “las retenciones al campo vuelven en junio”.
LEER MÁS: Milei negó una devaluación y dijo que hubiera puesto la banda del dólar por debajo de los $1.000
Además, les recomendó a los productores agropecuarios que “si tienen que liquidar, lo haga ahora”. De esta manera, la soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación.
El anticipo del Poder Ejecutivo no cayó nada bien en legisladores de la oposición dialoguista, quienes salieron a manifestar su rechazo a la medida a través de X. Por Encuentro Federal, el diputado cordobés Carlos Gutiérrez señaló que “si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares no tiene que especular con que el Agro liquide rápido, tiene que establecer reglas claras y sostenibles”, y siguió: “El Campo es el sector más importante de nuestra economía; el que más dólares trae a la Argentina y ya está cansado de gobiernos que le prometen quitar las retenciones y nunca cumplen, o cumplen a medias y después se las vuelven a imponer”.
El Gobierno de Javier Milei “es mentiroso y psiquiátrico"
Por su parte, el productor agropecuario y ex presidente de la Federación Agraria Eduardo Buzzi indicó que el Gobierno de Javier Milei “es mentiroso y psiquiátrico”, a la vez que dijo que el mandatario “está extorsionando a los productores” y que “fue una mentira que iban a bajar las retenciones”.
“Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico. Es un Gobierno anti productivista, mentiroso y manipulador”, manifestó en diálogo con Radio Splendid, a la vez que añadió: “El Presidente de la Nación está extorsionando a los productores y fue una mentira que iban a bajar las retenciones”.
Buzzi expresó, además: “Lo que están haciendo ahora es una fantochada, lo hacen para tratar de que no le explote la economía antes de las elecciones. No le tengo confianza, ojalá me equivoque y avísenle al campo que tiene que exportar”.
“Este grupo económico de timberos lo que necesitan es juntar para los primeros días de junio 400 millones de dólares”, aseveró, tras lo cual dijo: “Cedieron de manera vergonzante a todos los condicionamientos del FMI”.
El ex presidente de la Federación Agraria indicó luego: “Al Gobierno de Milei le importa un carajo la producción y los productores. Están haciendo desaparecer a los pocos productores que quedan y la mayoría de los productores están condicionados”.
“Lo veo al presidente de la Sociedad Rural (Nicolás Pino) más como vocero del Presiente que como representante de los productores”, señaló Buzzi.