Milei negó una devaluación y dijo que hubiera puesto la banda del dólar por debajo de los $1.000

El presidente Javier Milei negó que la flotación entre bandas se trate de una devaluación y aseguró que el dólar seguirá bajando.

15 de abril 2025 · 07:47hs

El presidente Javier Milei habló en el día que definió como "histórico" y explicó los principales puntos del nuevo plan económico que planteó el Gobierno tras la salida parcial del cepo. Al respecto, explicó que este esquema "no es devaluación" y remarcó que "la banda inferior (del dólar) está debajo de lo que era el tipo de cambio oficial que era 1.100". Además, aseguró que a él le hubiera gustado poner la banda aún más abajo.

El mandatario hizo una explicación teórica del presente que atraviesa la economía argentina y enfatizó que "todos los factores monetarios empujan para que el tipo de cambio caiga" y apuntó contra quienes advirtieron que la flotación entre bandas que propuso el Gobierno se trata de una devaluación. "Teníamos el cambio libre alrededor de los 1.400 pesos y hoy cayó a 1.195".

Legisladores cuestionaron al presidente Javier Milei, quien recomendó al campo que liquide ahora ya que en junio la soja volvería a pagar retenciones.

Rechazan los dichos de Milei sobre las retenciones al campo

Estados Unidos confía en el liderazgo de Milei

Scott Bessent: Estados Unidos "confía en el liderazgo" de Milei

Aseguró que cuando el tipo de cambio caiga hasta el valor de la banda inferior ($1.000) tendrá que empezar a comprar dólares. "Si esto no fuera así, decime por qué el Fondo Monetario Internacional asume que vamos a comprar 4.000 palos. ¿Dónde los compramos? En el piso de la banda", sostuvo el Presidente durante una entrevista con Alejandro Fantino, quien le preguntó qué pasaría con todos aquellos que compraron divisas a un valor más alto, como el de 1.250 que alcanzó este lunes.

Dólar blue.jpg

"Agradezcan que Toto (Luis Caputo) es muy contemplativo. Yo hubiera puesto la banda más abajo para hacerles perder más plata. Te gusta el durazno, bancate la pelusa. Les gustó hacer el dólar subir, bancate que baje", apuntó Milei. A su vez, destacó: "Si vos te fijás, las bandas son divergentes en el tiempo. La superior crece al 1% y la inferior cae 1% por mes".

Por otro lado, apuntó que "el subió los precios al valor de 1.200 va a aprender a la fuerza: se va a meter los productos en el orto".

LEER MÁS: Scott Bessent: Estados Unidos "confía en el liderazgo" de Milei

"Puedo dolarizar a 911"

El Presidente reiteró que el tipo de cambio podría haber sido aún más bajo que los 1.000 que definieron para la banda inferior y lanzó: "Puedo dolarizar a 911 y el piso de la banda es 1.000", dijo en referencia a la propuesta monetaria que impulsó durante su campaña en 2023.

Sobre este punto, detalló: "Hay una parte del dinero que nosotros no manejamos, las LEFI, las LECAPS, y no podemos asumir que los bancos no las van a renovar, no sabemos qué va a pasar. Entonces asumimos que la van a querer toda. Entonces lo relevante es la base monetaria amplia. Ese es todo el dinero que está en la economía", comenzó.

En esta línea, continuó: "Nosotros podemos rescatar toda la base monetaria amplia sin dejar un solo peso más en la economía a 911. Yo puedo sacar todo el dinero de la economía a 911 pesos. Somos demasiado buenos poniendo el piso de la banda en 1.000, lo tendríamos que poner más abajo y dejar que los que especularon pierdan bastante plata", enfatizó. Además, planteó que "en el techo de la banda saco todos los pesos de la economía y me sobran 15.000 millones de dólares".

Tras ser consultado si llevaría adelante esta medida para dolarizar la economía por completo, respondió que "es una decisión de los individuos". "Nosotros planteamos la dolarización endógena y no respondieron, usan los pesos". "Si la gente decide tenerlos, los tiene, qué vamos a hacer. Pero las posibilidades están abiertas".

Al respecto, relató: "Empezamos a ver que había muy pocos pesos y por eso lanzamos la dolarización endógena, la posibilidad de blanqueo. Nuestra idea era que la economía ante la falta de pesos, los agentes usaran los dólares que tenían guardados".

De todas formas, sostuvo que esta iniciativa en principio no se pudo concretar como lo habían planteado: "Si bien el blanqueo de capitales fue extremadamente exitoso, la gente no está acostumbrada a usar dólares para hacer transacciones lo cual a nosotros nos generaba un problema: eventualmente te quedás sin pesos".

Ver comentarios

Lo último

Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

El gobierno eliminó el impuesto de 30% en plataformas de videojuegos

El gobierno eliminó el impuesto de 30% en plataformas de videojuegos

El horóscopo para este jueves 17 de abril de 2025

El horóscopo para este jueves 17 de abril de 2025

Ultimo Momento
Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

El gobierno eliminó el impuesto de 30% en plataformas de videojuegos

El gobierno eliminó el impuesto de 30% en plataformas de videojuegos

El horóscopo para este jueves 17 de abril de 2025

El horóscopo para este jueves 17 de abril de 2025

Quini 6: tres apostadores acertaron los seis números del Tradicional

Quini 6: tres apostadores acertaron los seis números del Tradicional

La tradicional marcha de jubilados terminó con incidentes

La tradicional marcha de jubilados terminó con incidentes

Policiales
Destinaron a la Policía un bunker del narcotráfico recuperado

Destinaron a la Policía un bunker del narcotráfico recuperado

Confirman la condena del dermatólogo Daichman: su defensa apelará

Confirman la condena del dermatólogo Daichman: su defensa apelará

Ruta 14: un hombre murió en un choque y su hija está grave

Ruta 14: un hombre murió en un choque y su hija está grave

Accidente en Ruta 18: se conoció la identidad de los jóvenes fallecidos

Accidente en Ruta 18: se conoció la identidad de los jóvenes fallecidos

Concordia: salió de la Jefatura y a la cuadra quiso robarse una moto

Concordia: salió de la Jefatura y a la cuadra quiso robarse una moto

Ovación
Arsenal hizo historia en el Bernabéu: eliminó al Real Madrid

Arsenal hizo historia en el Bernabéu: eliminó al Real Madrid

Con gol de Lautaro Martínez, Inter empató y avanzó a las semifinales

Con gol de Lautaro Martínez, Inter empató y avanzó a las semifinales

Argentinos goleó a Central Norte y avanzó de ronda en la Copa Argentina

Argentinos goleó a Central Norte y avanzó de ronda en la Copa Argentina

Independiente Rivadavia le ganó a Estudiantes (BA) y pasó de fase

Independiente Rivadavia le ganó a Estudiantes (BA) y pasó de fase

Maxibásquet femenino: invitan a participar en un torneo homenaje en General Ramírez

Maxibásquet femenino: invitan a participar en un torneo homenaje en General Ramírez

La provincia
Iosper detecta graves irregularidades en convenio con Colegio de Podólogos

Iosper detecta graves irregularidades en convenio con Colegio de Podólogos

Entre Ríos se posiciona entre las provincias con mayor inversión del gobierno nacional per cápita

Entre Ríos se posiciona entre las provincias con mayor inversión del gobierno nacional per cápita

Salud trabaja en la prevención de suicidio con eje en lo comunitario

Salud trabaja en la prevención de suicidio con eje en lo comunitario

Entre Ríos: ¿cómo estará el clima para Semana Santa?

Entre Ríos: ¿cómo estará el clima para Semana Santa?

Devaluación: comerciantes estiman que no habrá variaciones de precios esta semana

Devaluación: comerciantes estiman que no habrá variaciones de precios esta semana

Dejanos tu comentario