Penalizarán a quienes nieguen crímenes de lesa humanidad

El Presidente se comprometió a impulsar una ley contra el negacionismo, similar a la que está vigente en Francia.
6 de febrero 2020 · 15:16hs

El presidente Alberto Fernández se reunió este jueves en París con representantes de organizaciones de derechos humanos, ante quienes se comprometió a impulsar una ley contra el negacionismo de la dictadura. La norma sería similar a la que está en vigor en Francia, que contempla penas para quienes nieguen públicamente crímenes de lesa humanidad.

"El Presidente se comprometió a elaborar una ley similar a la que existe en Francia contra el negacionismo", dijo a la agencia Télam Sophie Thonon, abogada de las víctimas francesas de la última dictadura militar y quien representó al Estado en el proceso de extradición del expolicía Mario Sandoval, acusado de crímenes de lesa humanidad en centenares de casos.

estres termico: cuanto calor puede soportar y cual es el impacto el cuerpo

Estrés térmico: cuánto calor puede soportar y cuál es el impacto el cuerpo

La droga secuestrada por Prefectura estaba dividida en 50 panes. 

Prefectura incautó un cargamento millonario de marihuana en Misiones

El reclamo fue planteado por los organismos en la reunión que mantuvieron con el mandatario, en el final de su gira por Europa.

La Ley francesa, que se creó para que no haya posibilidades de negar el Holocausto en medio de una fuerte corriente negacionista en el país que ponía en cuestión su existencia, también incluye condenas ante manifestaciones racistas, xenófobas y de odio.

El ultraderechista Jean Marie Le Pen, padre de la actual líder del Frente Nacional francés, fue condenado en varias ocasiones desde que la norma francesa entró en vigor en Francia en julio de 1990 y es conocida como "Ley Gayssot", por el nombre del diputado comunista que la propuso, Jean Claude Gayssot.

"La idea es que la norma francesa pueda usarse de base para debatir un proyecto para adaptarlo a la situación en Argentina. El Presidente nos pidió colaboración para elaborar un informe", explicó Thonon.

Condenas efectivas

Otro de los asuntos que plantearon los representantes de organizaciones de derechos humanos en la reunión con Fernández fue la necesidad de evitar que los genocidas que están presos puedan obtener los beneficios de los condenados por otros delitos.

"El pedido se fundamenta en el hecho de que Argentina firmó el Tratado de Roma", dijo Thonon, refiriéndose al acuerdo internacional por el que se creó la Corte Penal Internacional para juzgar crímenes de lesa humanidad, que establece la obligación del cumplimiento efectivo y completo de la condena".

Ambas propuestas cuentan con el apoyo de la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia (ACAF), varios de cuyos miembros participaron del encuentro con el presidente en el Hotel Regina de París.

"El presidente fue muy sensible con nuestras inquietudes, y nos dijo que estas cuestiones entrarían en su agenda", explicó por su parte María Laura Stirnemam, de la agrupación H.I.J.O.S.

Los miembros del ACAF llevaron a la reunión con Fernández su emblema, que es el pedido de liberación de la detenida dirigente social jujeña Milagros Sala. El presidente recibió como regalo el libro "Milagro Sala, la chispa de un pueblo", cuya investigación y publicación financiaron.

Finalmente, el Presidente se comprometió a seguir el caso de Sergio Apablaza, el ex militante del FPMR chileno, acusado en su país por delitos cometidos en 1991, cuya extradición reclama la justicia chilena y a quien el presidente Mauricio Macri quitó el estatus de refugiado en 2017.

En el marco de su visita, Alberto Fernández planeaba visitar la plaza Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, uno de los tres lugares emblemáticos de la Argentina en París.

Según los organismos, el tema del aborto también estuvo presente en la reunión, en la que Fernández les precisó que la iniciativa que va a proponer "es mucho más amplia que la despenalización" y contempla también la "legalización".

Tras la reunión con representantes de organizaciones de derechos humanos, el mandatario argentino se reunió con directivos de la multinacional francesa de minería y metales Eramet, que busca financiación para desarrollar un nuevo proyecto de litio en la Argentina, y le dio una entrevista al diario francés Le Monde.

Ver comentarios

Lo último

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

Estrés térmico: cuánto calor puede soportar y cuál es el impacto el cuerpo

Estrés térmico: cuánto calor puede soportar y cuál es el impacto el cuerpo

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

Ultimo Momento
River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

Estrés térmico: cuánto calor puede soportar y cuál es el impacto el cuerpo

Estrés térmico: cuánto calor puede soportar y cuál es el impacto el cuerpo

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Policiales
El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

Mujer falleció tras accidente frontal en el ingreso a Concordia

Mujer falleció tras accidente frontal en el ingreso a Concordia

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Chajarí: niña murió atropellada accidentalmente por su padre

Chajarí: niña murió atropellada accidentalmente por su padre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Ovación
River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

Rally Dakar: la dupla argentina Cavigliasso-Pertegarini gritó campeón en la categoría Challenger

Rally Dakar: la dupla argentina Cavigliasso-Pertegarini gritó campeón en la categoría Challenger

Erling Haaland renovó por nueve años y medio con el Manchester City

Erling Haaland renovó por nueve años y medio con el Manchester City

Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

La provincia
El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Frigerio recorrió las obras de repavimentación de la ruta A03

Frigerio recorrió las obras de repavimentación de la ruta A03

Bahillo presentó un proyecto de ley para aliviar la carga fiscal al sector agropecuario

Bahillo presentó un proyecto de ley para aliviar la carga fiscal al sector agropecuario

Lluvias y alivio: anuncian tormentas para Entre Ríos

Lluvias y alivio: anuncian tormentas para Entre Ríos

Dejanos tu comentario