El Gobierno cerró la paritaria docente con los gremios de alcance nacional. El salario mínimo inicial de los maestros tendrá un aumento del 33,5% hasta julio y pasará a 130.000 pesos a partir de marzo. En la reunión, además del ministro de Educación, Jaime Perczyk, participaron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Trabajo, Kelly Olmos.
Paritaria Nacional Docente: acuerdo por básico de $130.000
De la negociación participaron los cincos gremios de representación nacional: CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET. Todos ellos aceptaron una suba en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y otro 8% en julio. El acuerdo contempla dos revisiones, una en mayo y la otra en julio.
La firma de la paritaria se da a menos de dos semanas del inicio del ciclo lectivo en todo el país, lo que permite vislumbrar un comienzo sin mayores conflictos gremiales más allá de que ahora cada provincia deberá negociar con sus sindicatos de base. Hay que recordar que la paritaria nacional docente fija el salario referencia del cual no deben bajar los sueldos que pague cada distrito.
En Entre Ríos la próxima reunión para negociar la paritaria docente entre el gobierno provincial y los sindicatos se realizará el próximo miércoles, con la novedad y la referencia del acuerdo nacional. Los gremios locales rechazaron la propuesta de aumento de 28% (18% con los haberes de marzo y 10% con los de junio) realizada por el Ejecutivo esta semana. Actualmente el salario mínimo docente en Entre Ríos es de casi $102.000.
Además de la suba del sueldo mínimo, se acordó un aumento del 33,5% del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), que es es uno de los dos ítems del salario que paga Nación. La suba será en dos cuotas: una parte en marzo y otra en mayo. El otro ítem que paga el gobierno nacional -el de conectividad- también subirá y llegará a 16.164 pesos.