La paritaria nacional docente arranca el próximo jueves

El Ministerio de Educación y las centrales docentes iniciarán la paritaria nacional, que fija el salario mínimo en la educación. Cuánto es el básico actual.
3 de febrero 2023 · 18:13hs

El Ministerio de Educación de la Nación convocó a los gremios docentes a la paritaria nacional del sector para el próximo jueves 9 de febrero. Las confederaciones y la cartera educativa fijarán el nuevo salario mínimo del cual no pueden descender las remuneraciones que negocian los gremios con las provincias.

Paritaria nacional docnete.jpg

La convocatoria para el próximo jueves fue confirmada por fuentes de la cartera que encabeza Jaime Perczyk a la agencia oficial Télam. En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), uno de los cinco gremios a nivel nacional que participa de las negociaciones, también anunció la reunión paritaria y afirmó que planteará "aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente", la "modificación del Impuesto a las Ganancias" y "continuar con la elaboración del Convenio Colectivo del sector docente".

las ventas minoristas de las pymes cayeron por quinto mes

Las ventas minoristas de las pymes cayeron por quinto mes

La culminación de MICA 2023 será este domingo a las 13 en el del CCK 

Culmina MICA 2023, el mercado de Industrias Culturales más grande del mundo

El Ministerio de la Nación negocia la paritaria nacional con CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), UDA (Unión Docentes Argentinos), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) y AMET (Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica).

El 1° de diciembre pasado el presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordaron con representantes de los gremios un aumento que elevó el salario Mínimo Nacional Docente Garantizado y el Fondo Nacional de Incentivo Docente.

El incremento salarial se haría efectivo en tres tramos de $81.325 en diciembre, $84.500 en enero y $90.338 en febrero. En la reunión paritaria también se acordó un nuevo encuentro para febrero (que se sustanciará el jueves que viene) y un aumento del FONID de $11.000 en diciembre y de $12.100 en enero y febrero.

LEER MÁS: Es oficial el aumento a docentes con el sueldo de enero

La paritaria nacional docente fija el piso a partir del cual deben negociar sus salarios los respectivos gobiernos provinciales y los sindicatos de la educación de las distintas jurisdicciones. En el caso de Entre Ríos, la actualización salarial de los trabajadores del sector cerró en 99,8% con el último incremento decretado por el gobierno provincial, que se aplica a los sueldos de enero que están cobrándose estos días con el cronograma de pagos local.

Ese 99,8% es el resultado del acuerdo paritaria firmado en noviembre entre la administración de Gustavo Bordet y los gremios docentes, según el cual la paritaria alcanzaba un 94,5% en total en 2022, pero la Provincia sumaría un 5% por encima del porcentaje de inflación anual. Así se llegó al 99,8% final, que ubicó el salario mínimo docente en Entre Ríos en casi $102.000.

Ver comentarios

Lo último

El Gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico

El Gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico

Max Verstappen fue avasallante en España

Max Verstappen fue avasallante en España

San Lorenzo igualó ante Colón y se aleja de la pelea

San Lorenzo igualó ante Colón y se aleja de la pelea

Ultimo Momento
El Gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico

El Gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico

Max Verstappen fue avasallante en España

Max Verstappen fue avasallante en España

San Lorenzo igualó ante Colón y se aleja de la pelea

San Lorenzo igualó ante Colón y se aleja de la pelea

El Gurí Martínez se encolumnó a la victoria en La Plata

El Gurí Martínez se encolumnó a la victoria en La Plata

Cresto bajó su precandidatura a gobernador y apoyará a Bahl

Cresto bajó su precandidatura a gobernador y apoyará a Bahl

Policiales
Vuelco fatal de un operario de Toyota que esquivó pozos en la 12

Vuelco fatal de un operario de Toyota que esquivó pozos en la 12

El jefe de una banda delictiva firmó un abreviado pero se fugó

El jefe de una banda delictiva firmó un abreviado pero se fugó

Accidente fatal en Santa Elena: murió una niña atropellada

Accidente fatal en Santa Elena: murió una niña atropellada

Un auto se partió en dos y el conductor sufrió graves golpes

Un auto se partió en dos y el conductor sufrió graves golpes

En operativos de control descubren numerosos carnets truchos

En operativos de control descubren numerosos carnets truchos

Ovación
El Gurí Martínez se encolumnó a la victoria en La Plata

El Gurí Martínez se encolumnó a la victoria en La Plata

San Lorenzo igualó ante Colón y se aleja de la pelea

San Lorenzo igualó ante Colón y se aleja de la pelea

Max Verstappen fue avasallante en España

Max Verstappen fue avasallante en España

Juliette Duhaime encarará citas internacionales

Juliette Duhaime encarará citas internacionales

Aseguran que Lionel Messi será presentado en Al-Hilal

Aseguran que Lionel Messi será presentado en Al-Hilal

La provincia
El Gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico

El Gobierno impulsa la creación de comunas para un desarrollo armónico

Cresto bajó su precandidatura a gobernador y apoyará a Bahl

Cresto bajó su precandidatura a gobernador y apoyará a Bahl

Aves y mamíferos autóctonos de Entre Ríos fueron declarados monumentos naturales

Aves y mamíferos autóctonos de Entre Ríos fueron declarados monumentos naturales

Casi toda Paraná recuperó el agua tras las obras

Casi toda Paraná recuperó el agua tras las obras

Elecciones 2023: los intendentes que van por la reelección y los que no

Elecciones 2023: los intendentes que van por la reelección y los que no

Dejanos tu comentario