Al encabezar este sábado por la mañana el reporte diario de la cartera sanitaria nacional, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, informó sobre la fecha en que hasta el momento se registraron más casos en el país, lo que sería el pico de la pandemia hasta el momento.
Pandemia: informaron cuándo fue hasta ahora el pico
"Cuando analizamos por fecha de inicio de síntomas hasta el momento el día que se reportaron mayor cantidad de casos confirmados fue el 7 de septiembre con 11.867 casos; mientras que en el caso de los fallecidos, el 24 de agosto fue el día de mayor cantidad de decesos, con 207 personas".
Vizzotti aclaró así sobre el desglose de las cifras del Ministerio, en alusión a la diferencia con lo que se informa diariamente, que puede contener datos atrasados de test realizados en días anteriores y que se diferencia a las estadísticas por hisopados diarios.
"El número de casos, como la cantidad de personas internadas en unidades de terapia intensiva con Covid-19 confirmado, como la ocupación de las camas y el porcentaje de positividad están disminuyendo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y aumentando proporcionalmente en el resto del país", explicó la funcionaria.
En ese sentido, reiteró que "con el aumento de la circulación de personas aumenta la transmisión" de un "virus que no tiene tratamiento ni vacuna" y que la forma que tiene el mundo de minimizar la difusión es con "esos dos metros de distancia, con el tapabocas, el lavado de manos, limpiar las superficies, intentar evitar las reuniones en espacios cerrados y cumplir las recomendaciones en ámbitos laborales".
Además, insistió en que la persona que tenga síntomas contacte al sistema de salud y si es contacto estrecho de caso confirmado mantenga los 14 días de aislamiento "independientemente de un hisopado" que puede dar negativo.
En tanto, se informó que un total de 3.225 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, 51,4% en el AMBA, 16,7% en Córdoba y 4% en Tucumán.
La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 60%, mientras que en el AMBA llega al 66,8%.
En ese sentido, dijo que existe "tensión" en el departamento rionegrino de General Roca; en Oran, Tartagal y Salta capital; en Neuquén capital y en el área metropolitana de Mendoza, en la provincia de Jujuy; la santacruceña Rio Gallegos y en Santa Fe en el Gran Rosario y la zona sur de la provincia.
El indicador que mide la cantidad de positivos sobre test realizados ayer se ubicó en 47,2% a nivel nacional, 35,8% en la Ciudad de Buenos Aires y 46,1% en la provincia de Buenos Aires.