Ramón Saadi, gobernador de Catamarca en dos oportunidades, diputado y senador nacional en varios períodos, falleció esta madrugada a los 74 años de edad, tras batallar con una larga enfermedad, según informaron fuentes allegadas a su familia y al Ejecutivo de la provincia.
Murió Ramón Saadi, el ex gobernador de Catamarca que fue destituído por el caso María Soledad
Saadi fue el primer gobernador de Catamarca tras el retorno de la democracia y gobernó la provincia por dos períodos entre 1983 y 1987, y entre 1988 y 1991.
En 1991, se produjo la intervención federal a la provincia, que se encontraba convulsionada por el asesinato de María Soledad Morales y las marchas del silencio que se organizaron para pedir justicia por el crimen de esa joven estudiante.
Además, el político peronista fue:
Diputado nacional por los períodos 1991-1995 y 1999-2003.
Senador nacional entre 1987 y 1988 y entre 2003 y 2009.
El Partido Justicialista expresó a través de Twitter sus condolencias por el fallecimiento "a su familia y compañeros de militancia" y reconoció al "histórico dirigente del justicialismo catamarqueño".
Sus restos serán velados hoy desde las 13 hasta las 22 horas en la Casa de Gobierno de Catamarca, ubicada en Avenida Presidente Castillo.
"Con profundo dolor despedimos a nuestro querido Ramón Saadi", expresó el sobrino de Saadi e intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo, a través de una publicación en su cuenta de Facebook.
En su mensaje de despedida, el sobrino del ex gobernador enfatizó: "No cabe en mi corazón ni en el de mi familia tanta tristeza; solo nos queda encomendar su alma a los brazos de nuestro altísimo para que lo reciba y atesore"..
"Su paso por esta vida nos dejó enseñanzas y valores imborrables, sin dudas su compromiso, responsabilidad y amor por nuestra Provincia fueron un ejemplo para mí", agregó.
La senadora Nacional del Frente de Todos (FdT) y también ex gobernadora catamarqueña, Lucia Corpacci, lamentó la partida de Saadi y aseguró que "dedicó gran parte de su vida a la militancia política desde el peronismo"
"Ramón entregó un enorme aporte a nuestra provincia con trabajo, compromiso y sensibilidad hacia su pueblo en ocasión de su desempeño en la función pública como Gobernador de la Provincia y Legislador Nacional", expresó la presidenta del PJ de Catamarca a través de su cuenta personal de Twitter.
Intervención federal por el femicidio de María Soledad
Durante su segundo mandato, entre 1988 y 1991, se produjo la intervención federal de la provincia de Catamarca, convulsionada por el femicidio de María Soledad Morales y las "marchas del silencio" que organizaba la monja Martha Pelloni, rectora del colegio al que asistía la joven, como una forma de pedir justicia.
Luego de la intervención federal a la provincia de Catamarca, decretada el 17 de abril de 1991 bajo la presidencia de Carlos Menem, Saadi intentó tres veces sin éxito volver a ser gobernador, presentándose como candidato a las elecciones de 1991, 1995 y 1999.
El 10 de septiembre de 1990 había aparecido tirado en un zanjón el cuerpo de María Soledad Morales, una adolescente de 17 años, alumna del Colegio Del Carmen. Su crimen cambiaría para siempre la vida de los catamarqueños y sepultaría el imperio de la familia Saadi, un clan político hasta entonces todopoderoso que nunca más pudo levantar cabeza.
El femicidio de Morales, que fue un símbolo de la impunidad y del encubrimiento del poder político y judicial, tuvo tal grado de repercusión a nivel nacional que terminó provocando la renuncia del entonces gobernador de Catamarca, Ramón Saadi.
La adolescente de 17 años había sido vista con vida por última vez el 7 de septiembre de 1990 cuando fue a bailar a la elección de la reina del estudiante del colegio del Carmen en la capital catamarqueña.
Tres días después, cerca de las 9.30, María Soledad fue encontrada violada y asesinada, con el cuerpo desfigurado y semidesnudo, por trabajadores de Vialidad.
Tres días de duelo en Catamarca
El actual gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, lamentó el fallecimiento del ex mandatario provincial y decretó 3 días de duelo en toda la provincia.
"Hemos decidido suspender toda la agenda oficial además de decretar 3 días de duelo en toda la provincia. Es un día triste para Catamarca y para el peronismo. A toda su familia y seres queridos, les envío un fuerte abrazo en este difícil momento", posteó Jalil en su cuenta de Facebook.
Además, definió a Saadi como "un gran compañero y dirigente, y uno de los gobernadores más jóvenes de la historia de Catamarca".
En tanto, el Partido Justicialista (PJ) también expresó sus condolencias por el fallecimiento del ex gobernador y reconoció al "histórico dirigente del justicialismo catamarqueño".
"Enviamos nuestras condolencias a la familia y compañeros de militancia de Ramón Saadi, histórico dirigente del justicialismo catamarqueño, dos veces Gobernador y legislador nacional. QEPD", publicó el PJ en su cuenta de Twitter.