El expresidente Mauricio Macri partió este lunes a las 14.30 rumbo a Arabia Saudita, un día después de las elecciones legislativas y luego de haber recibido autorización de la Justicia. El exmandatario es investigado por presunto espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.
Mauricio Macri viajó a Arabia Saudita con permiso judicial
Mauricio Macri tomó el vuelo AF229 de Air France con destino a París, desde donde continuará hacia Arabia Saudita, según informó el abogado defensor en la Justicia.
En paralelo, en el expediente en el que se investiga el supuesto espionaje a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan quedó asentado un planteo de la querella que encabeza la abogada Valeria Carreras, que señaló que Macri había engañado a la Justicia con la información brindada sobre su viaje.
Carreras señaló a través de un escrito que el fundador del PRO tenía previsto visitar también Qatar y que eso no había sido debidamente informado por la defensa del expresidente que, luego de ese señalamiento, presentó un manuscrito en el que vinculó la visita a ese país con una "escala".
"Más allá del correcto señalamiento efectuado por la letrada, toda vez que no altera en lo sustancial la autorización oportunamente brindada, estese a lo dispuesto el pasado 11 de noviembre", sostuvo el juez del caso, Martin Bava, al tomar nota de los movimientos del expresidente al que, de todas formas, le habilitó la salida del país, consignó la agencia Télam.
El viaje de Mauricio Macri se produce el día en el que se conmemora el cuarto aniversario del hundimiento del ARA San Juan en aguas del Mar Argentino, dado que el 15 de noviembre de 2017 se estableció el último contacto de la nave antes de la tragedia en la que murieron 44 tripulantes.
Con Macri fuera del país, en los próximos días se conocerá la decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata que el último viernes recibió al abogado del expresidente en el marco del incidente de recusación al juez Bava.
El tribunal de apelaciones tiene 48 horas para decidir si confirma o remueve a un juez después de producida la audiencia de prueba en el marco de la recusación: en este caso, ese plazo vence en las primeras dos horas hábiles del jueves, dado que el martes es jornada no laborable para los empleados judiciales ya que celebran su día.