Lunes 21 de Febrero de 2022
Se trató de la tercera reunión en busca de un acuerdo salarial para los trabajadores de la educación, donde se conversó que los aumentos serían del 21,21% en marzo, 8,08% en junio, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre, y daría un total de 45,46% de aumento anual.
Autoridades del gobierno y representantes de los gremios docentes se reunieron este lunes.
"No hay acuerdo. Es una propuesta que vamos a analizar en el Congreso del viernes", aclaró el secretario general de la Ctera y secretario general adjunto de UTE, Eduardo López, en diálogo con la agencia Télam.
Por si parte, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, dijo: "Lo que hicimos fue consensuar una propuesta, hoy la hicimos pública y se la dimos a los gremios, que tienen sus mecanismos institucionales para definirla, pero va a haber acuerdo".
"El 2 de marzo en la Argentina va a haber 15 millones de chicos en la escuela", sostuvo Perczyk en declaraciones al canal de noticias C5N. "Es una buena noticia para la Argentina el compromiso de que los trabajadores de la educación le ganen a la inflación", agregó.
PARITARIA NACIONAL DOCENTE: EL AUMENTO SALARIAL OFRECIDO POR EL GOBIERNO ALCANZA EL 45,5 % EN SEPTIEMBRE https://t.co/q22moqKC6B pic.twitter.com/jasNCp4qnb
— prensa-ctera (@cteracta) February 21, 2022
El funcionario explicó que esto implica "llevar el salario mínimo nacional garantizado a 50.000 pesos a partir del 1 de marzo y 60.000 en septiembre", cuando se volverá a revisar "para volver a cumplir el compromiso de que los salarios de los trabajadores le ganen a la inflación".
Perczyk también sostuvo que hay "una inversión grande del Gobierno nacional" en educación y llevó "tranquilidad" a los padres sobre el inicio del ciclo lectivo.
En la propuesta que hizo el gobierno se establece que el 1º de septiembre se reanudará la paritaria nacional ya que la oferta cuenta con una cláusula de revisión.
Asimismo en el Acta, los sindicatos docentes reclaman que los aumentos a los jubilados docentes nacionales se realicen trimestralmente, y que en marzo se otorgue un incremento de sus haberes, a cuenta de futuros aumentos.
En el caso de la Ctera, informó que el ofrecimiento puesta a consideración en el congreso de la entidad el viernes 25 de febrero.
Dejá tu comentario