Jueves 23 de Junio de 2022
La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, informó este jueves por la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Respecto al último trimestre de 2021, en tanto, la tasa de desocupación se mantuvo en 7% a nivel país. Desde en cada trimestre desde el primero del año pasado, la desocupación descendió de la siguiente manera: 10,2%; 9,6%, 8,2%, 7% y 7%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 23, 2022
Las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 46,5%, 43,3% y 7% en el 1° trimestre de 2022, respectivamente https://t.co/G88G6PbU0U pic.twitter.com/7JxQ5V7Can
El Indec detalló que en el primer trimestre de 2022, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 46,5%, la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 43,3%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,0%.
La tasa de subocupación resultó del 10,0% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,5% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 28,5% de la PEA.
Al observar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregado por sexo, la tasa de actividad para los varones fue de 68,6%, mientras que para las mujeres dicha tasa se ubicó en 50,2%.
A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Cuyo (47,9%), Pampeana (47,4%) y Gran Buenos Aires (46,7%). Por su parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (43,6%).
A su vez, considerando el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la TA (47,1%) fue superior a la de aquellos con menos de 500.000 habitantes (44,1%).
En lo referente a la tasa de desocupación (7,0% de la PEA), el Indec destacó que al observar las poblaciones específicas, para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 8,3% para las mujeres, y de 5,9% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron las regiones Pampeana y Gran Buenos Aires, con 7,4% y 7,3% respectivamente. Por su parte, se destaca que la región con menor TD fue Patagonia (4,8%).
En cuanto al tamaño de los aglomerados, la desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,0% de la PEA, mientras que se posicionó en 7,4% en aquellos con 500.000 y más habitantes.
Dejá tu comentario