El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, informaron este jueves por la tarde que el tercer aumento anual de las jubilaciones por la Ley de Movilidad será del 23,29%, a lo que se sumará el pago de refuerzos de 27.000 pesos en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Por lo tanto, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.
Jubilaciones: habrá un aumento del 23% y refuerzo de $27.000
Sergio Massa aseguró que con el programa de refuerzos a la seguridad social se viene "consolidando un proceso de recuperación que en el último año les garantiza a los jubilados y pensionados de la mínima una recuperación de ingresos real de 7%".
"Con el programa de refuerzos del Tesoro a la seguridad social, no solo podemos seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de las jubilaciones y pensiones, sino también de consolidación del resto de las prestaciones de la seguridad social", dijo Massa.
El anuncio consiste en que las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán en septiembre un 23,3%, lo que beneficiará a 17 millones de argentinos.
Adicionalmente, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un bono de $27.000 en septiembre, en octubre y en noviembre, con lo que nadie cobrará menos de $114.460.
De esta forma, el haber de los jubilados de la mínima que lo hicieron con 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $123.760, precisó la Anses.
A partir de la suba del mes que viene, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3%, ubicándose por encima de la inflación del período, destacó la Anses en un comunicado.
Con este nuevo incremento la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $17.093 a partir de septiembre.