El presidente Javier Milei mantendrá este lunes un encuentro con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, en el que se analizará "expandir" los lazos comerciales entre ambas naciones, informaron este domingo fuentes oficiales, antes de viajar a Israel, Italia y Estado Vaticano.
Javier Milei parte hoy a Israel, Italia y el Vaticano
"¡Emocionado de llegar a Buenos Aires! Me reuniré con Javier Milei y hablaré con una amplia gama de argentinos, trabajaré para expandir nuestros lazos comerciales y, con suerte, tendré tiempo para disfrutar algo de la mundialmente famosa cultura argentina y comercio", aseguró Nichols en su posteó que fue reposteado por parte del presidente Milei.
Nichols indicó que en su visita al país se reunirá con integrantes del gobierno, lideres empresariales e integrantes de la sociedad civil "para expandir los lazos económicos y de negocios de nuestros países, avanzar en la promoción de los derechos humanos y fortalecer nuestra cooperación frente a desafíos regionales y globales".
Por su parte, el funcionario norteamericano tuvo este domingo un encuentro con el embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley, en el edificio de la embajada, ubicado en el barrio porteño de Palermo. "¡Bienvenido secretario adjunto Brian Nichols a Argentina! Al entrar en el tercer siglo de relaciones diplomáticas Estados Unidos- Argentina, su visita reafirma el compromiso de EEUU de seguir trabajando conjuntamente con Argentina", postuló Stanley en X.
La gira
El encuentro entre ambas funcionarios se realiza en la antesala de una gira de Milei por Israel, Italia y el Vaticano, donde mantendrá reuniones con el primer ministro Benjamin Netanyahu, la primera ministra Giorgia Meloni y el papa Francisco, respectivamente.
Javier Milei viaja hoy a Israel para ratificar su condena a los actos terroristas cometidos por Hamas y profundizar sus vínculos personales con la religión judía, en un complejo escenario geopolítico que exhibe la confrontación entre Estados Unidos e Irán por el control de Medio Oriente.
El jefe de Estado aterrizará en Tel Aviv bajo estrictas condiciones de seguridad, mientras se aguarda que el régimen de los Ayatollahs descargue a través de Hamas, Hezbollah o los Hutíes decenas de cohetes y misiles para replicar los últimos ataques aéreos ejecutados por el Pentágono contra Irak, Siria y Yemen.
Milei será el primer mandatario de América Latina que vuela a Israel tras los ataques terroristas cometidos por Hamas durante el 7 de octubre de 2023. Ese día, el grupo fundamentalista financiado por Irán asesinó a más de 1.200 judíos, mutiló y violó a decenas de personas, y secuestró cientos de civiles que aún permanecen cautivos en la Franja.
El jefe de Estado llegará a Tierra Santa junto a la canciller Diana Mondino, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y Shimon Wahnish, embajador designado en Israel.
Durante el vuelo comercial, Milei será protegido por la Casa Militar y una vez que aterrice en el aeropuerto Ben Gurion su seguridad quedará a cargo del Shin Bet -inteligencia doméstica- y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)
La gira de Milei por Medio Oriente tiene una combinación de experiencia religiosa personal y audiencias bilaterales con su colega israelí Isaac Herzog y el premier Benjamín Netanyahu. Cuando se acomode en el hotel King David -martes 6 a la tarde, hora de Jerusalén-, Milei visitará el Muro de los Lamentos junto al rabino Wahnish, que espera su pliego en la Cámara Alta para asumir como embajador argentino.
El miércoles 7, a la mañana, Milei visitará al premier israelí Netanyahu, que se encuentra jaqueado por la situación de los rehenes, la campaña militar en Gaza y los ataques que ordena Irán a través de Hezbollah en el Líbano y los Hutíes desde Yemen.
Tras su reunión con Netanyahu, el jefe de Estado visitará el Museo del Holocausto (Yad Vashem) para rendir tributo a los seis millones de judíos que fueron asesinados por Adolfo Hitler y sus lugartenientes, y a continuación plantará un árbol en el Bosque de las Naciones” del Keren Kayemet Leisrael, una fundación judía creada en 1901 para comprar tierras destinadas a lo que sería el futuro Estado de Israel.
En la tarde del 7 de febrero, Milei irá a Jerusalén. Tiene previsto recorrer las calles de la Ciudad Antigua y entrar al Santo Sepulcro, adonde según la tradición cristiana fue llevado Jesús después de haber sido crucificado. También el presidente atravesará la Puerta de Jaffa, entrada obligada al histórico recinto amurallado.
Tras una hora de visita a la Ciudad de Jerusalén, el jefe de Estado se reunirá con Ysrael Katz, canciller israelí. Milei insistirá con su condena a los actos de terrorismo cometidos por Hamas, ratificará su apoyo al principio de legítima defensa ejercido por Israel después de los ataques del 7 de octubre y confirmará que tiene previsto mudar -en un tiempo prudencial- la embajada de Argentina desde Tel Aviv a Jerusalén.
Un día más tarde, ocho de febrero, MIlei visitará Nir Oz, un kibutz cerca de la frontera con Gaza que fue atacado por Hamas en la madrugada del 7 de octubre de 2023. Nir Oz, ubicado a 1.500 metros de Gaza, es el símbolo de la invasión terrorista que terminó con 1.200 judíos muertos, decenas de mutilados y más de doscientos secuestrados por la organización fundamentalista que financia Irán.
A la tarde, promediando la gira por Israel, el jefe de Estado se reunirá con familiares de los rehenes de Hamas. La lista oficial cuenta 12 argentinos y entre ellos están los hermanos Bibas: Kfir de un año y Ariel de cuatro años.
Antes de volar rumbo a Roma, el 9 de febrero por la mañana, Milei regresará al Muro de los Lamentos. Estará orando junto al rabino Wahnish, que es su principal consejero espiritual. Y después abordará la caravana oficial para llegar hasta el aeropuerto Ben Gurion, adonde tiene previsto tomar un vuelo comercial rumbo a la capital de Italia.
Milei será recibido por Francisco en un audiencia privada que marcará el inicio de la relación personal y política entre el Presidente y el Papa. La audiencia está prevista para el 12 de febrero, y debería servir para hacer tabla rasa en ambas partes. Milei cuestionó con furia al Santa Padre, y Francisco -con su estilo elíptico- devolvió la estocada.
Antes del cónclave en la Biblioteca Paulo VI, Milei y el Papa se encontrarán en la Plaza de San Pedro, adonde se canonizará a “Mamá Antula”. La ceremonia está prevista para el 11 de febrero, una fecha que quedará en la historia religiosa del país. “Mama Antula”, por decisión de Francisco, es la primera santa argentina.