El presidente Alberto Fernández recibirá esta tarde en la Casa Rosada a 18 gobernadores para discutir una reforma estructural a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El encuentro se llevará a cabo a partir de las 18 y participará el entrerriano Gustavo Bordet, quien firmó junto a 15 de sus pares un documento en reclamo de una "Corte Federal" con representación de todas las provincias.
Gustavo Bordet: a cumbre con Alberto por cambios a la Corte
“Los abajo firmantes hemos decidido elaborar un proyecto para una nueva conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", expresó el comunicado que llevó la rúbrica del mandatario entrerriano, publicado la semana pasada.
"El objetivo es que la Corte Suprema de Justicia sea más moderna, más eficaz, acorde a las mejores experiencias internacionales y, principalmente, que tenga un verdadero carácter federal", pidieron los mandatarios, todos peronistas o aliados del gobierno nacional. Y adelantaron que "a efectos de la redacción del proyecto de ley respectivo a especialistas y juristas notables de cada una de las provincias".
LEER MÁS: Gobernadores de 16 provincias piden Corte Suprema "federal"
La avanzada sobre el máximo tribunal judicial del país se da en el contexto de sendas tensiones con la Corte, tanto por parte del gobierno nacional como por el lado de los gobernadores. Los caciques provinciales están pendientes por el inminente fallo de la Corte en la demanda que le inició el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta a la Nación por recursos del traspaso de la Policía Federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cuanto a las iniciativas en carpeta para formalizar la propuesta de reforma a la Corte, trascendió que los mandatarios provinciales quieren una composición cortesana que otorgue una silla a cada distrito, lo que multiplicaría por cinco la cantidad de jueces actuales. Serian 25 miembros: uno por cada una de las 23 provincias, uno por Capital Federal y uno por el Ejecutivo nacional.
En la Casa Rosada por su parte estudian un proyecto de apenas tres artículos, que se dice cuenta con aval de Cristina de Kirchner, del que se revisa por estas horas la división en salas que propone -un criterio de distribución de jueces que motiva airados debates académicos, y también administrativos- y la cantidad de cargos en juego.
En tanto, hay tres proyectos vigentes en el Congreso. Uno del senador puntano Adolfo Rodríguez Saá que propone ampliar la cantidad de miembros a nueve jueces y federalizar al tribunal con magistrados que representen a regiones del país.
Otro fue presentado por la senadora riojana Clara Vega, que establece la paridad de género entre hombres y mujeres pero no amplía el número. Y otro del senador y ex gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que pide ampliar la cantidad de jueces de los cinco actuales a 16 miembros. También reclama que se garantice la paridad de género y el federalismo.
LEER MÁS: Gobernadores firmaron la carta: "El federalismo no se negocia"
Reacción
El juez supremo Ricardo Lorenzetti viene preparando la resistencia de la Corte al avance que crece en el Ejecutivo, el Legislativo y las provincias. A fines de abril en declaraciones radiales, el magistrado recordó que el peronismo impulsó en 2006 la ley que rige actualmente y establece una integración con cinco miembros.“Hubo una ley que fue votada por los mismos que hoy están discutiendo eso. Hay que tratar de tener cierta coherencia en favor de los ciudadanos”, cuestionó el cortesano.
“Si un día decimos que la Corte tiene cinco integrantes, otro día 10 y mañana 15, no le damos ninguna seriedad a los ciudadanos. Y nosotros tenemos que tratar de dar seriedad, de dar serenidad; decir que esta es una regla que se mantiene en el tiempo”, remarcó Lorenzetti, a un mes de la cumbre que se producirá esta tarde en la Casa Rosada.