Fin de las retenciones 0%: "Muchos productores se quedaron afuera"

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, criticó el poco tiempo que duraron las retenciones cero para exportación. "El ánimo nos duró poquito”, expresó

25 de septiembre 2025 · 12:00hs

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, criticó la corta ventana de oportunidad para liquidar granos con retenciones 0%, ya que en sólo tres días se agotó el tope dispuesto por el Gobierno. Advirtió que en el sector hay enojo porque el cupo de USD 7.000 millones se completó en apenas 72 horas.

retenciones presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino

Cupo cubierto

“ARCA informa que se ha alcanzado la registración del cupo de 7000 millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025″, anunció el organismo tributario a través de redes sociales.

nacion anuncio que las retenciones cero para la carne seguiran hasta fin de octubre

Nación anunció que las retenciones cero para la carne seguirán hasta fin de octubre

Vuelven las retenciones: las exportaciones del agro ya alcanzaron el cupo de 7.000 millones de dólares

Vuelven las retenciones: las exportaciones del agro ya alcanzaron el cupo de 7.000 millones de dólares

El Decreto 682/2025 establecía en 0% las retenciones a los principales granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se anoten ventas al exterior por US$ 7.000 millones, lo que ocurra primero. El anexo al decreto incluye productos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, no sólo en granos sino también en gran parte de sus productos agroindustriales, incluyendo harina y pellets de soja y girasol, aceites de soja y girasol, biodiesel, harina de trigo, malta, entre otros. Posteriormente, el Decreto 685/2025 extendió la medida a productos cárnicos.

LEER MÁS Vuelven las retenciones: las exportaciones del agro ya alcanzaron el cupo de 7.000 millones de dólares

Pino afirmó: “Nunca dudamos de que esos 7.000 millones se alcanzarían, porque en una oportunidad como esa los productores reconocen la posibilidad de vender su producto. Lo que sí sorprendió fue que en cuarenta y ocho o setenta y dos horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior. A partir de ahí, desde anoche en La Rural comenzamos a analizar cómo se dio esta situación, si ese beneficio realmente llegó al productor, si pudo aprovecharlo o no”.

“Resulta llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto. Por eso, es importante manejar información concreta y establecer cómo se distribuyeron esos recursos. Mirando hacia adelante, si los derechos de exportación regresan a los niveles previos, los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante”, dijo en diálogo con Radio Mitre.

“El decreto establecía vigencia hasta el 31 de octubre o hasta agotar los 7.000 millones de dólares, lo que ocurriera primero, y muchos productores quedaron afuera. Si se extendiera hasta el 31 de octubre, podría beneficiar realmente al productor”, añadió.

Embed

“Realmente el ánimo nos duró poquito”, expresó

El último registro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) mostraba que hasta el 24 de septiembre se habían anotado ventas al exterior por 11,47 millones de toneladas, valuadas en 4.181 millones de dólares, según información oficial de Sagyp.

“Ello equivale al 59,7% del tope establecido por el decreto 682/2025 y casi llega a duplicar el récord anterior del 31 de agosto de 2018 (6 millones de toneladas)”, precisó la BCR.

“Se destacó el caso del complejo soja, dado que fue la primera vez que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero desde marzo del 2002″, señalaron.

La entidad aclaró que el cupo establecido por el Gobierno fue chico para la cantidad de mercadería que restaba vender al exterior. “Al precio FOB de exportación vigente el día viernes, se estima que el valor total del trigo, el maíz, y el poroto, la harina y el aceite de soja que resta vender al exterior para cumplir con el programa exportador estimado para la campaña alcanza USD 9.770 millones. Pero el tope fijado por el Gobierno para obtener el beneficio de retención 0% fie de USD 7.000 millones".

“Re mil voladas las DJVE hoy (por la jornada del miércoles). Entre soja y sus derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, USD 4.200 millones”, dijo en la red social X el analista Salvador Vitelli, quien rápidamente aclaró: “Recuerden, el 90% de esas divisas se liquida en los 3 días hábiles”.

Ver comentarios

Lo último

Absolvieron a Andrea del Boca y a julio De Vido en juicio por Mamá Corazón

Absolvieron a Andrea del Boca y a julio De Vido en juicio por "Mamá Corazón"

Marcelo Tinelli: Llegamos al final de una relación hermosa

Marcelo Tinelli: "Llegamos al final de una relación hermosa"

UPCN pide recategorizaciones antes de noviembre

UPCN pide recategorizaciones antes de noviembre

Ultimo Momento
Absolvieron a Andrea del Boca y a julio De Vido en juicio por Mamá Corazón

Absolvieron a Andrea del Boca y a julio De Vido en juicio por "Mamá Corazón"

Marcelo Tinelli: Llegamos al final de una relación hermosa

Marcelo Tinelli: "Llegamos al final de una relación hermosa"

UPCN pide recategorizaciones antes de noviembre

UPCN pide recategorizaciones antes de noviembre

Vialidad Nacional realizó trabajos en rutas nacionales en Entre Ríos

Vialidad Nacional realizó trabajos en rutas nacionales en Entre Ríos

Nación anunció que las retenciones cero para la carne seguirán hasta fin de octubre

Nación anunció que las retenciones cero para la carne seguirán hasta fin de octubre

Policiales
Autovía 14: un auto con dos ocupantes se despistó y terminó volcando

Autovía 14: un auto con dos ocupantes se despistó y terminó volcando

Jurado popular declaró culpable a un hombre en Paraná por abuso sexual

Jurado popular declaró culpable a un hombre en Paraná por abuso sexual

Homicidio de Abril Morato: joven reconoció el hecho como coautora y aceptó ir a la cárcel

Homicidio de Abril Morato: joven reconoció el hecho como coautora y aceptó ir a la cárcel

General Ramírez: un trabajador perdió la vida al recibir una descarga eléctrica

General Ramírez: un trabajador perdió la vida al recibir una descarga eléctrica

Condenado regresó a la cárcel tras error judicial que lo liberó antes de tiempo

Condenado regresó a la cárcel tras error judicial que lo liberó antes de tiempo

Ovación
Atlético Paraná disputará su primer amistoso de pretemporada

Atlético Paraná disputará su primer amistoso de pretemporada

Concordia prepara la Maratón de Reyes 2026

Concordia prepara la Maratón de Reyes 2026

APB: Sionista se sostiene en la cima de las posiciones

APB: Sionista se sostiene en la cima de las posiciones

Messi brilló en la goleada de Inter Miami

Messi brilló en la goleada de Inter Miami

River Plate perdió contra Palmeiras y quedó afuera de la Libertadores

River Plate perdió contra Palmeiras y quedó afuera de la Libertadores

La provincia
UPCN pide recategorizaciones antes de noviembre

UPCN pide recategorizaciones antes de noviembre

Vialidad Nacional realizó trabajos en rutas nacionales en Entre Ríos

Vialidad Nacional realizó trabajos en rutas nacionales en Entre Ríos

Cámara de Diputados avanza en un protocolo contra la Violencia Laboral y de Género

Cámara de Diputados avanza en un protocolo contra la Violencia Laboral y de Género

Triple femicidio: pedido de Justicia en Paraná

Triple femicidio: pedido de Justicia en Paraná

Entre Ríos: pronostican para este jueves máximas de 22 grados

Entre Ríos: pronostican para este jueves máximas de 22 grados

Dejanos tu comentario