Vuelven las retenciones: las exportaciones del agro ya alcanzaron el cupo de 7.000 millones de dólares

La quita de retenciones regía hasta el 31 de octubre o hasta que se cumpliera la meta de liquidaciones establecida. Ocurrió lo segundo y volvieron las alícuotas

25 de septiembre 2025 · 07:38hs

En un auténtico aluvión, se llegó en solo tres días hábiles al cupo de 7.000 millones de dólares de inscripciones de declaraciones de exportación de cereales tras la aplicación del régimen de retenciones cero. Ahora, se volverá al esquema anterior, el de retenciones.

ARCA informó que se alcanzó la registración del cupo de 7.000 millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se dio de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo los beneficios de la normativa. En otras palabras, el campo deberá volver a pagar retenciones. El fin del beneficio llega por el cumplimiento de la propia letra chica del reglamento, que establecía el tope máximo de USD 7.000 millones o el 31 de octubre como fecha límite, pero se da justo horas después de que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, expresara en las redes sociales su expectativa de que terminara pronto la ventaja de retenciones 0% para el agro.

El Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio celebró la baja de las retenciones y bregó para que sea una medida permanente 

Rogelio Frigerio dijo que la baja de las retenciones es fundamental para el interior productivo

El Gobierno nacional extendió la quita temporal de retenciones también a las carnes bovinas y avícolas.

El Gobierno nacional extendió la quita temporal de retenciones también a las carnes bovinas y avícolas

Embed

Lo cierto es que el cupo expiró en tiempo récord, “Re mil voladas las DJVE hoy (por la jornada del miércoles). Entre soja y sus derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, 4.200 millones de dólares”, dijo en la red social X el analista Salvador Vitelli, quien rápidamente aclaró: “Recuerden, el 90% de esas divisas se liquida en los 3 días hábiles”.

Fuentes del mercado precisaron que entre lunes y martes se registraron apenas 30.000 toneladas de las 11,4 millones totales, por lo que el grueso se produjo durante este miércoles.

De acuerdo con los números de Agricultura, las DJVE por producto -hasta primeras horas del miércoles- se distribuían de la siguiente manera: 4.720.086 de toneladas en subproductos de soja; 2.698.740 en soja; 905.110 en aceite de soja; 1.777.100 en trigo pan; 177.981 en aceite de girasol; 952.500 en maíz; 195.300 en cebada forrajera; 21.300 en sorgo; 17.500 en subproductos de girasol y 512 toneladas de harina de trigo. Por lo pronto, no se han dado a conocer los números finales del volumen registrado, más allá del monto procesado de USD 7.000 millones en sólo tres días.

retenciones granos
Vuelven las retenciones: las exportaciones del agro ya alcanzaron el cupo de 7.000 millones de dólares

Vuelven las retenciones: las exportaciones del agro ya alcanzaron el cupo de 7.000 millones de dólares

A su vez, los productores aprovecharon los mejores precios y realizaron importantes ventas en las últimas dos jornadas. De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en base a SIO Granos, entre el martes y miércoles los productores vendieron 1.827.488 toneladas de soja; 228.150 de maíz y 263.977 de trigo.

Qué decía el decreto

El Decreto 682/2025 establecía en 0% las retenciones a los principales granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se anoten ventas al exterior por USD 7.000 millones, lo que ocurriera primero. El anexo al decreto incluía productos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, no sólo en granos sino también en gran parte de sus productos agroindustriales, incluyendo harina y pellets de soja y girasol, aceites de soja y girasol, biodiesel, harina de trigo, malta, entre otros. Posteriormente, el Decreto 685/2025 extendió la medida a productos cárnicos.

El balance de la BCR

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario reconocieron que la medida trajo alivio a un amplio abanico de productos agroindustriales. “Se destacó el caso del complejo soja, dado que fue la primera vez que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero desde marzo del 2002″, señalaron.

Sin embargo, la entidad aclaró que el cupo establecido por el Gobierno fue chico para la cantidad de mercadería que restaba vender al exterior. “Al precio FOB de exportación vigente el día viernes, se estima que el valor total del trigo, el maíz, y el poroto, la harina y el aceite de soja que resta vender al exterior para cumplir con el programa exportador estimado para la campaña alcanza USD 9.770 millones. Pero el tope fijado por el Gobierno para obtener el beneficio de retención 0% fue de 7.000 millones de dólares", apuntaron.

Ver comentarios

Lo último

Javier Milei cierra su visita a Nueva York con una bilateral con Benjamín Netanyahu

Javier Milei cierra su visita a Nueva York con una bilateral con Benjamín Netanyahu

Javier Milei protagonizará un show musical para presentar un libro

Javier Milei protagonizará un show musical para presentar un libro

Cámara de Diputados avanza en un protocolo contra la Violencia Laboral y de Género

Cámara de Diputados avanza en un protocolo contra la Violencia Laboral y de Género

Ultimo Momento
Javier Milei cierra su visita a Nueva York con una bilateral con Benjamín Netanyahu

Javier Milei cierra su visita a Nueva York con una bilateral con Benjamín Netanyahu

Javier Milei protagonizará un show musical para presentar un libro

Javier Milei protagonizará un show musical para presentar un libro

Cámara de Diputados avanza en un protocolo contra la Violencia Laboral y de Género

Cámara de Diputados avanza en un protocolo contra la Violencia Laboral y de Género

Triple femicidio: pedido de Justicia en Paraná

Triple femicidio: pedido de Justicia en Paraná

La Justicia francesa condenó al ex presidente Nicolas Sarkozy por asociación ilícita

La Justicia francesa condenó al ex presidente Nicolas Sarkozy por asociación ilícita

Policiales
Jurado popular declaró culpable a un hombre en Paraná por abuso sexual

Jurado popular declaró culpable a un hombre en Paraná por abuso sexual

Homicidio de Abril Morato: joven reconoció el hecho como coautora y aceptó ir a la cárcel

Homicidio de Abril Morato: joven reconoció el hecho como coautora y aceptó ir a la cárcel

General Ramírez: un trabajador perdió la vida al recibir una descarga eléctrica

General Ramírez: un trabajador perdió la vida al recibir una descarga eléctrica

Condenado regresó a la cárcel tras error judicial que lo liberó antes de tiempo

Condenado regresó a la cárcel tras error judicial que lo liberó antes de tiempo

Viale: una niña de 2 años fue atacada por un perro y está internada en estado reservado

Viale: una niña de 2 años fue atacada por un perro y está internada en estado reservado

Ovación
Atlético Paraná disputará su primer amistoso de pretemporada

Atlético Paraná disputará su primer amistoso de pretemporada

APB: Sionista se sostiene en la cima de las posiciones

APB: Sionista se sostiene en la cima de las posiciones

Messi brilló en la goleada de Inter Miami

Messi brilló en la goleada de Inter Miami

River Plate perdió contra Palmeiras y quedó afuera de la Libertadores

River Plate perdió contra Palmeiras y quedó afuera de la Libertadores

Russo otra vez hospitalizado por más controles y ausente en el entrenamiento de Boca

Russo otra vez hospitalizado por más controles y ausente en el entrenamiento de Boca

La provincia
Cámara de Diputados avanza en un protocolo contra la Violencia Laboral y de Género

Cámara de Diputados avanza en un protocolo contra la Violencia Laboral y de Género

Triple femicidio: pedido de Justicia en Paraná

Triple femicidio: pedido de Justicia en Paraná

Entre Ríos: pronostican para este jueves máximas de 22 grados

Entre Ríos: pronostican para este jueves máximas de 22 grados

Jabalí y ciervo axis: se piensa en créditos internacionales para controlar la población

Jabalí y ciervo axis: se piensa en créditos internacionales para controlar la población

Elecciones en Agmer: el gremio docente más importante de Entre Ríos renueva sus autoridades

Elecciones en Agmer: el gremio docente más importante de Entre Ríos renueva sus autoridades

Dejanos tu comentario