Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia. Con esta decisión, se abre una nueva etapa en la política habitacional que puede afectar tanto a quienes esperaban una vivienda como a inversores o interesados en adquirir propiedades.
El Gobierno nacional subastará las viviendas del plan Procrear
El Gobierno nacional avanza en la venta de viviendas del plan estatal Procrear que facilitaba a familias el acceso a la casa propia. Cómo será el método
El Gobierno nacional avanza en la venta de viviendas del plan estatal Procrear que facilitaba a familias el acceso a la casa propia. Cómo será el método
El Gobierno nacional avanza en la venta de viviendas del plan estatal Procrear que facilitaba a familias el acceso a la casa propia. Cómo será el método
El decreto que disuelve el fideicomiso señala que "el programa se había transformado en una carga para las cuentas públicas, con demoras en la entrega de viviendas, falta de condiciones de habitabilidad en algunas unidades y manuales de procedimiento desactualizados".
La Resolución 396/2025 y otras reglamentaciones vinculadas establecen que los inmuebles que formaban parte del fideicomiso serán vendidos mediante subastas públicas obligatorias a través de la plataforma electrónica SUBAST.AR.
A su vez, el Ejecutivo indicó que la política habitacional debe avanzar en coordinación con bancos y el sector privado, y que el Estado debe concentrarse en regular y monitorear más que en ejecutar directamente la obra.
Puntos más importantes
- Según lo publicado, el precio base de los inmuebles será determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación y la convocatoria debe publicarse con, al menos, 30 días de anticipación en el Boletín Oficial, un diario de alcance nacional, el sitio web de la Secretaría de Obras Públicas y en la plataforma SUBAST.AR.
- Los interesados deben cumplir ciertos requisitos como estar al día con tributos y aportes previsionales, declarar que los fondos son de origen lícito, tener domicilio físico en Argentina.
- La escritura traslativa de dominio se hará mediante la Escribanía General de Gobierno o la que se designe, una vez pagado el 100% del precio ofrecido y los costos correspondientes.
- Si no hay al menos dos oferentes calificados, la subasta puede declararse desierta.
¿Qué ocurre con los créditos y obras en curso?
Los créditos otorgados bajo Pro.Cre.Ar que ya están vigentes seguirán siendo administrados por Banco Hipotecario SA, bajo las mismas condiciones originales (monto, tasa, cronograma) según estipula la normativa.
En cuanto a las viviendas aún no adjudicadas o en construcción, muchas serán transferidas a las provincias, municipios o al sector privado para que completen las obras o definan su destino.
Para quienes aspiraban a una vivienda social mediante Procrear, la medida genera incertidumbre: el mecanismo cambia de adjudicación por sorteo a venta/subasta para algunos inmuebles.
Para potenciales compradores o inversores, la subasta pública puede representar una oportunidad: propiedades estatales con precio base tasado, escrituración garantizada ante escribanía estatal.
Desde el punto de vista macroeconómico, constituye parte de un ajuste mayor en el que el Estado se retira de la ejecución directa de políticas de vivienda para concentrarse en la gestión, supervisión y regulación.
Los interesados podrán inscribirse para el complejo Procrear Paraná.
Incertidumbre
Aún no está publicada la lista completa de inmuebles que saldrán a subasta, ni sus ubicaciones detalladas. Tampoco están definidos los plazos exactos del proceso, ni la extensión de las adjudicaciones para cada provincia o municipio. Falta información sobre cómo se equilibrará el interés social (vivienda) con el interés patrimonial (venta) en los inmuebles de vocación habitacional.



















