Mariana Bolzán, ganadora del premio Fray Mocho: "La escritura forma parte de mi identidad"

La escritora paranaense Mariana Bolzán ganó el Premio Fray Mocho con su primera novela Horizonte de Sucesos

4 de noviembre 2025 · 12:10hs

Mariana Bolzán escribe desde que tiene uso de razón y así se recuerda, desde niña en medio de lápices y lapiceras que la ayudaron a anudar palabras con el propósito de entender el mundo y hoy, para tratar de contárselo a Nina, su hija, y acompañarla en sus propias experiencias. "La escritura forma parte de mi identidad", dijo a UNO.

Mariana Bolzán

"Escribir la novela me llevó tres años y medio aproximadamente, así que llevó ahí su tiempito de aguantar las frustraciones y sostener en el tiempo cuestiones que tienen que ver con el ida y vuelta de la de la vida, de la escritura y demás", relató y detalló que Horizonte de Sucesos es una de ficción que ocurre en el campo entrerriano: "Así que tiene mucho de nuestro escenario y nuestra lengua. Es una mujer que regresa a una casa que tiene que vender y allí ocurren cosas, en relación al pueblo, a los personajes que habitan en esa casa y a otros que van y vienen desde la infancia hasta el presente. Y es una persona que escribe que no puede escribir. Entonces, es una especie de doble lectura entre el desmontaje de una casa y el montaje que implica la escritura".

El paranaense Indio Solari volvió a grabar junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.

El paranaense Indio Solari volvió a grabar junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado

El Cuerpo de Bastoneras de la Guardia del Paraná se presentará en el programa de Guido Kaczka.

El Cuerpo de Bastoneras de la Guardia del Paraná se presentará en el programa de Guido Kaczka

"Es un premio super prestigioso para la provincia y el país. Cuando fui seleccionada sentí una emoción enorme y cuando me llamaron para comunicarme que había ganado, me decía: ´No me está pasando eso a mí´. Es que es la primera vez que me presento al Fray Mocho", contó la entrevistada.

Mariana Bolzán Premio Fray Mocho Literatura

Proceso creativo e identidad

Bolzán estudió Comunicación Social, carrera que le ayudó a formalizar sus recorridos, lecturas y a abrirse al mundo de otra manera. Si bien el Fray Mocho es un reconocimiento de gran repercusión, no es el primer premio que recibe. Anteriormente, ganó el premio Juan L. Ortiz (para poesía), que resultó en su primer libro, Un Rayo en el mundo, y otro premio en Rosario por un libro de poesía, que se convirtió en su segundo libro.

La novela es una obra de ficción que se desarrolla en el campo entrerriano, por lo que incorpora mucho del escenario y la lengua de la región. La trama fue construida de manera "muy orgánica" y sigue a una mujer que regresa a una casa con la intención de venderla. Allí suceden eventos relacionados con el pueblo, los personajes que la habitan y otros que van y vienen "desde la infancia hasta el presente". La escritora resumió la obra como una "doble lectura" que yuxtapone el "desmontaje de una casa y el montaje que implica la la escritura".

Mariana Bolzán fray mocho (3)

Contexto literario

Bolzán destacó el papel fundamental que cumplen los premios en el mundo del arte y la literatura, especialmente porque la publicación es "muy difícil". Los premios actúan como "grandes movilizadores" o "traccionan" para la publicación, ya que aunque el premio en sí no sea la publicación, permite que alguien lea o vea la obra, poniendo en marcha un "mecanismo que es muy virtuoso".

La autora reflexionó sobre el complejo contexto de la edición en Argentina, señalando que publicar un libro es costoso y agotador. Si bien la literatura en el país, y específicamente en Entre Ríos, es "sumamente rica" en sus actividades y su contenido, todavía existe "cierto centralismo". Bolzán sugirió que a veces es necesario ir a Buenos Aires para lograr que "algunas cosas sucedan".

Mariana Bolzán fray mocho (4)

Reflexiones sobre la lectura

En cuanto al valor del libro en papel frente a la tecnología, Bolzán manifestó creer que "se escribe mucho más y se lee mucho más" actualmente. Sin embargo, explicó que la literatura (ya sea ficción, poesía o ensayo) exige una "permanencia y un tiempo que no lo estamos teniendo". En este sentido, siente que la literatura va "a contrapelo de los tiempos que corren".

Al ser consultada sobre su fuente de apoyo, Bolzán mencionó a su "gran compañero" de vida, Iván Tylor, quien le brinda un "sostén en lo más concreto", permitiéndole destinar tiempo a la escritura, lo cual es fundamental para una "madre, mujer, trabajadora de 2025". También piensa mucho en su hija Nina, quien es la persona que siempre tiene en la cabeza al escribir. Reconoció la importancia de que los afectos "confíen y crean en uno, digamos, cuando a veces ni uno mismo cree," especialmente al enfrentar el "síndrome del impostor".

Actualmente, Bolzán está trabajando en un proyecto incipiente que involucra ensayo, autoficción y elementos autobiográficos. Sin embargo, señaló que todavía está inmersa en la novela ganadora, ya que la voz narrativa de una obra abarcadora sigue presente en la cabeza del escritor por un tiempo.

Mariana Bolzán fray mocho

Premio literario Fray Mocho

La novela fue seleccionada entre más de 30 obras que participaron de una convocatoria federal de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, perteneciente al Ministerio de Gobierno y Trabajo. La apertura del sobre ganador se realizó el viernes pasado ante escribano, con la presencia del secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello; y el director de la Editorial de Entre Ríos y la Biblioteca Provincial, Matías Armándola.

El jurado, integrado por María Inés Krimer, Ricardo Romero y Orlando Van Bredam, destacó la "originalidad de un conflicto cercano a la realidad, oficio en la construcción del relato y un trabajo agudo en los detalles. La voz narradora interpela al lector y logra una mirada distinta sobre un hecho frecuente". Además, resolvió otorgar menciones a Los Distintos, de Ignacio Luis González Lowy, también de Paraná; y Desde la Orilla de María Alejandra Cordero (Gualeguay).

Mariana Bolzán fray mocho (1)

Sobre Mariana

Mariana Bolzán es comunicadora social. En 2018 obtuvo el Premio Literario de Poesía Juan L. Ortiz. En 2019 publicó su primer libro de poemas Un rayo en el mundo, editado por Ana Editorial. Sus textos están publicados en la Antología Federal de Poesía de la Región Centro, editada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ha publicado sus poemas, cuentos y reseñas en revistas digitales tales como Orsai, La Agenda Buenos Aires, la Palabra Precisa, Jennifer, Sonámbula, entre otras.

Instituido por la Ley Nº 7823/87 y su Decreto Reglamentario Nº 2967/87 GOB, constituye el máximo galardón literario de la provincia. Es otorgado anualmente por la Secretaría de Cultura con publicación a cargo de la Editorial de Entre Ríos.

Ver comentarios

Lo último

Conmoción en Europa: un entrenador se descompensó en un partido y murió minutos después

Conmoción en Europa: un entrenador se descompensó en un partido y murió minutos después

Dibu Martínez no será convocado a la última gira de la Selección Argentina

Dibu Martínez no será convocado a la última gira de la Selección Argentina

Vuelve Paredes en Boca y Úbeda evalúa la titularidad de Ander Herrera para el Superclásico

Vuelve Paredes en Boca y Úbeda evalúa la titularidad de Ander Herrera para el Superclásico

Ultimo Momento
Conmoción en Europa: un entrenador se descompensó en un partido y murió minutos después

Conmoción en Europa: un entrenador se descompensó en un partido y murió minutos después

Dibu Martínez no será convocado a la última gira de la Selección Argentina

Dibu Martínez no será convocado a la última gira de la Selección Argentina

Vuelve Paredes en Boca y Úbeda evalúa la titularidad de Ander Herrera para el Superclásico

Vuelve Paredes en Boca y Úbeda evalúa la titularidad de Ander Herrera para el Superclásico

Los equipos de la Unión Entrerriana de Hockey sobre Patines disputan el Panamericano de Clubes

Los equipos de la Unión Entrerriana de Hockey sobre Patines disputan el Panamericano de Clubes

El paranaense Indio Solari volvió a grabar junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado

El paranaense Indio Solari volvió a grabar junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado

Policiales
Rescataron aves silvestres y exóticas mantenidas ilegalmente en Gualeguay

Rescataron aves silvestres y exóticas mantenidas ilegalmente en Gualeguay

Fiesta en zona rural: Tenía que terminar con un abrazo y terminó en homicidio

Fiesta en zona rural: "Tenía que terminar con un abrazo y terminó en homicidio"

Tres camiones chocaron en el Puente Urquiza y generaron demoras en el tránsito

Tres camiones chocaron en el Puente Urquiza y generaron demoras en el tránsito

Rescatan a 15 personas tras vuelco de combi en Ruta 12

Rescatan a 15 personas tras vuelco de combi en Ruta 12

Intento de femicidio: se entregó el santafesino que atacó a su ex pareja en Paraná

Intento de femicidio: se entregó el santafesino que atacó a su ex pareja en Paraná

Ovación
Dibu Martínez no será convocado a la última gira de la Selección Argentina

Dibu Martínez no será convocado a la última gira de la Selección Argentina

Vuelve Paredes en Boca y Úbeda evalúa la titularidad de Ander Herrera para el Superclásico

Vuelve Paredes en Boca y Úbeda evalúa la titularidad de Ander Herrera para el Superclásico

APB: Recreativo se aseguró el primer puesto del Torneo Clausura

APB: Recreativo se aseguró el primer puesto del Torneo Clausura

Conmoción en Europa: un entrenador se descompensó en un partido y murió minutos después

Conmoción en Europa: un entrenador se descompensó en un partido y murió minutos después

La Unión de Colón comenzó la Liga Argentina con un triunfo

La Unión de Colón comenzó la Liga Argentina con un triunfo

La provincia
Habilitan el tránsito en calle Ambrosetti luego de las intervenciones en la calzada

Habilitan el tránsito en calle Ambrosetti luego de las intervenciones en la calzada

Estatales: reprograman encuentro paritario entre el gobierno y gremios

Estatales: reprograman encuentro paritario entre el gobierno y gremios

Becas: comienza el cronograma de Inaubepro

Becas: comienza el cronograma de Inaubepro

Tras un informe de control en Entre Ríos, Anmat prohibió dos aceites

Tras un informe de control en Entre Ríos, Anmat prohibió dos aceites

Entre Ríos: llueve copiosamente y la temperatura comienza a bajar

Entre Ríos: llueve copiosamente y la temperatura comienza a bajar

Dejanos tu comentario