El board del FMI aprobó el acuerdo con la Argetina

El organismo avaló el programa de u$s 45.000 millones que firmó con la Argentina para el pago de la deuda. Estados Unidos, finalmente aprobó el plan del FMI
25 de marzo 2022 · 16:38hs

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el programa de u$s45.000 millones que firmó con la Argentina para el pago de la deuda, lo que permitirá al país evitar un costoso default con el organismo internacional de crédito.

Junto con el acuerdo, que recibió el 100% de aprobación, el board del FMI aprobó el desembolso de u$s9.650 millones de forma inmediata. Además, le dio la posibilidad al país de correr el pago de los próximos dos vencimientos sin caer en default.

El financiamiento que otorgará el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Argentina será de un monto “considerable”, indicó la vocera Julie Kozack

FMI no confirmó monto del préstamo a Argentina

El ministro Luis Caputo señaló que se buscarán flujos adicionales del Banco Mundial, BID y de la CAF para llevar las reservas a 50.000 millones de dólares.

Luis Caputo anunció que el desembolso del FMI será de 20.000 millones de dólares

Uno de los últimos votos fue el de EEUU, que primero amagó con abstenerse, pero finalmente dio el ok al memorando.

El programa, que es el vigésimo segundo para Argentina desde que se unió al FMI en 1956, reemplaza a uno fallido por 57.000 millones en 2018, que fue el mayor de la historia del organismo, asumido por la gestión de Mauricio Macri.

Concluye así un año y un mes de negociaciones, con la aprobación del board del acuerdo de Facilidades Extendidas negociado entre febrero de 2021 y marzo del 2022. Hacia delante, le esperarán al país y al organismo que maneja Kristalina Georgieva, en el mejor de los casos, 12 años de relación directa; donde durante una primera etapa de 2,5 años el país deberá cumplir 10 exámenes cada tres meses.

En líneas generales, el board ya le había dado en febrero pasado (antes del tratamiento del tema en el Congreso) luz verde al staff técnico para cerrar las negociaciones del Facilidades Extendidas.

En un mensaje personal hacia la número dos del FMI Gita Gopinath (jefa de los técnicos del organismo) y la acción de la norteamericana Julie Kozack y el venezolano Luis Cubeddu en cuanto a la letra negociada con el país, los integrantes del directorio del organismo (en definitiva, donde está el poder final del Fondo), le anunciaron a la directora adjunta para el Hemisferio Occidental y al encargado de la misión con el país que sus acciones hasta aquel momento habían sido las correctas, y que no podrían trabas en el cierre final de las discusiones. Y, si no había sorpresas, tampoco las había para la aprobación final si los papeles que llegaran al directorio tuvieran el sello de agua y firma de Illan Goldfjan, el director gerente del FMI para el Hemisferio Occidental, y quién se hará responsable del cumplimiento del acuerdo de parte de Argentina. Será el brasileño quién organice y firme (o desapruebe) los 10 exámenes trimestrales que deberá cumplir el país para que la primer etapa del acuerdo se dé por cumplida.

El acuerdo es una refinanciación de la deuda de Macri. Es decir, plata pedida al Fondo para pagarle al Fondo los vencimientos de aquel préstamo y así mejorar el perfil de vencimientos netos.

Tendrá 10 revisiones y serán trimestrales con desembolsos. El pago de los mismos será entre 2026 y 2034, ganando 4 años y medio sin sacrificar dinero de la Argentina para pagar deuda en estos dos años y medio. El primer desembolso del FMI será de u$s9800 millones.

Ver comentarios

Lo último

Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

Ultimo Momento
Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

Piden dar una mano a un hombre en situación de calle y sus perros

Piden dar una mano a un hombre en situación de calle y sus perros

Lanzan convocatoria para el Encuentro Entrerriano de Música 2025

Lanzan convocatoria para el Encuentro Entrerriano de Música 2025

Policiales
Concordia: dos personas fueron condenadas por venta de estupefacientes

Concordia: dos personas fueron condenadas por venta de estupefacientes

Pidió ser liberado el entrenador de triatlón condenado por abuso

Pidió ser liberado el entrenador de triatlón condenado por abuso

Villaguay: investigan muertes dudosas y las relacionan a drogas adulteradas

Villaguay: investigan muertes dudosas y las relacionan a drogas adulteradas

Balearon a un hombre en Paraná y detuvieron al agresor

Balearon a un hombre en Paraná y detuvieron al agresor

Secuestraron 115 dosis de cocaína en la casa de una mujer

Secuestraron 115 dosis de cocaína en la casa de una mujer

Ovación
Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Independiente Rivadavia se lo dio vuelta a Racing y complicó su clasificación

Copa América: la Selección Argentina empató y clasificó primera en su grupo

Copa América: la Selección Argentina empató y clasificó primera en su grupo

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

Impactante lesión de Victorio Ramis en Mendoza

Suricatas y Alumni firmaron un convenio y compartirán el piso deportivo

Suricatas y Alumni firmaron un convenio y compartirán el piso deportivo

La foto viral de un angustiado Kily González por el mal momento de Unión

La foto viral de un angustiado Kily González por el mal momento de Unión

La provincia
El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019

Piden dar una mano a un hombre en situación de calle y sus perros

Piden dar una mano a un hombre en situación de calle y sus perros

Región Centro: Rogelio Frigerio y sus pares de Santa Fe y Córdoba reafirmaron su compromiso con el desarrollo

Región Centro: Rogelio Frigerio y sus pares de Santa Fe y Córdoba reafirmaron su compromiso con el desarrollo

Una joven entrerriana murió al caer desde un 9° piso en Santa Fe

Una joven entrerriana murió al caer desde un 9° piso en Santa Fe

Qué pasó con el avión que sobrevoló casi una hora sobre Santa Fe sin poder aterrizar

Qué pasó con el avión que sobrevoló casi una hora sobre Santa Fe sin poder aterrizar

Dejanos tu comentario