Los candidatos a presidente protagonizan el segundo debate presidencial camino a las elecciones del 22 de octubre. En esta ocasión la sede es la Facultad de Derecho de la UBA y los ejes temáticos son Seguridad; Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente (elegido por la población).
Debate: los cruces entre candidatos por la seguridad
Luego de la ronda de presentaciones de un minuto de cada uno, Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro País) expresaron sus propuestas e intercambiaron preguntas y cruces sobre la primer temática: Seguridad.
La candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, prometió hoy entrar a la ciudad de Rosario "si es necesario con las Fuerzas Armadas", y aseguró que el oficialismo "libera presos, les da internet y celulares, y Javier Milei les quiere dar armas, que terminan en las manos de los delincuentes".
"Voy a entrar a Rosario con toda la fuerza, si es necesario con las Fuerzas Armadas", dijo Bullrich en el debate presidencial, y aseveró que "los delincuentes van a purgar las penas como las tienen que purgar, nosotros estamos con los ciudadanos y los que las hacen las pagan".
El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, prometió crear “un FBI argentino” a la que caracterizó como “una agencia federal con los mejores de cada una de las cuatro fuerzas federales”. A su vez, precisó que estará instalado en Santa Fe y combatirá la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas.
“Tengo la decisión de transformar la Argentina en un país seguro. El tema de la lucha contra la inseguridad lo voy a tomar como presidente desde el primer día”, prometió Massa. A su vez, recordó que durante su gestión en Tigre bajó “80% el robo automotor y colocó cámaras móviles, sistemas satélitales de rastreo y botón de pánico.
El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, en su turno cuestionó "las ideas de Raúl Zaffaroni que en los últimos 20 años causaron un desastre en el país" y propuso reformas en la ley de seguridad interior, de defensa nacional, de la ley de inteligencia y modificar el sistema carcelario.
"En una Argentina liberal los que la van a pasar mal son los delincuentes que van a tener que pagar", dijo Milei al exponer en la temática y luego le replicó a la postulante de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich: "Parece que está muy seteada, suéltese un poquito. Nosotros no proponemos la venta de órganos".
Por su parte, Myriam Bregman afirmó que las propuestas de "mano dura fracasaron, aumentaron la población carcelaria y crearon una inflación penal". Y sumó: "Ahora vuelven con bajar la edad de imputabilidad penal. ¿Hasta dónde? ¿Hasta los 12 años? Se elige presidente, no jefe de Servicio Penitenciario", le recordó Bregman a Patricia Bullrich, la defensora de esas posturas, en el debate presidencial.
En el bloque destinado a la Seguridad, la candidata del FIT señaló que no le gusta “hacer demagogia punitiva” como al resto de los espacios políticos y aseguró que “el gran delito se organiza desde arriba”.
“Eso implica hablar de las complicidades en sectores de las fuerzas de seguridad, políticos y judiciales. Por ejemplo, no hay posibilidad de que existan redes de trata, si no hay complicidad con quienes manejan la frontera", explicó.
Además, recordó: “Cuando se votó en el Congreso la ley de Sociedad por Acciones Simplificada, votada por todos en el Gobierno de Macri, dijimos que no era para ayudar a los emprendedores, sino que le estaban dando un paraíso a los narcos. Y es lo que pasó”.
Schiaretti, a su turno de hablar de seguridad, advirtió que "hay que acabar con la puerta giratoria en los juzgados y esto significa modificar el código penal y el código procesal penal. Hay que cambiar también la ley penal juvenil porque la que hay vigente es de la última dictadura genocida y hay que hacerlo conforme a las recomendaciones de la ONU y del UNICEF".
A su vez, indicó: "Hay que pelear en serio contra el narcotráfico. En todo el mundo, lo combate el Gobierno Nacional y acá miran para el costado. Argentina no produce droga, pero tenemos una frontera que es un colador. Por lo tanto, hay que cuidar la frontera y deben participar las fuerzas armadas".