Según informó la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) las llamadas a la línea 102, un servicio gratuito y confidencial de atención especializado en los derechos de niños, niñas y adolescentes, registraron un aumento en 2022.
Aumento en consultas sobre situaciones de violencia en niños
Según informó la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) las llamadas a la línea 102, un servicio gratuito y confidencial de atención especializado en los derechos de niños, niñas y adolescentes, registraron un aumento en 2022.
"Esto indica que hay más situaciones que dejan de estar invisibilizadas y se denuncian", dijo Gisela Clivaggio, directora de Gestión y Desarrollo Institucional de Senaf. El organismo explicó que el uso del servicio aumentó un 10% en 2011 sobre 2021 en el total global anual, tras la resonancia que tuvo el asesinato de Lucio Dupuy a manos de su progenitora, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, quienes fueron declaradas culpables por el Tribunal de Audiencias de la Pampa. No obstante, Clivaggio advirtió que no se debe realizar un análisis lineal de estos resultados, pero que estos indicadores "muestran que la comunidad responde y deja d ser indiferente".
LEER MÁS: Lucio Dupuy: se denunció a la jueza que entregó la tenencia
Senaf informó que, del total de llamados recibidos a la línea 102, el 54% tienen que ver con situaciones vinculadas a las violencias y gran parte de las personas que se comunican son mayores y pertenecen al entorno afectivo o comunitario de la víctima, es decir, familiares o vecinos. Por otro lado, el 43% de los llamados son realizados por personas adultas que están dentro del círculo de convivencia con la víctima que puede ser docente o vecino, "pero sí son personas que se vinculan habitualmente con el o la menor".
En 2022 la línea atendió 21.390 consultas referidas a la violencia, en las que tenían mayor prevalencia "tuvo que ver con el maltrato físico, seguido por la negligencia y la falta de cuidados básicos y abuso sexual". También se encuentran las llamadas "de escucha", que suceden cuando "un niño llama porque quiere ser escuchado".
Clivaggio indicó que, en los casos de llamadas por situaciones de violencia, se implementa una intervención que pone en marcha el sistema de protección frente a un derecho vulnerado en una niña, niño o adolescente. Finalmente, remarcó que en las situaciones de emergencia se debe contactar inmediatamente con el comando 911.