Un informe elaborado por la Universidad de Tres de Febrero (Untref) reveló que Argentina es el cuarto país en Latinoamérica con la tasa de homicidios dolosos más baja, con una variación de entre 5 y 6 casos cada 100 mil habitantes. Las provincias de Santa Fe y Tucumán, sumadas a la comuna 1 de la Ciudad de Buenos Aires, son las que tienen las tasas más altas en el país.
Argentina tiene menos homicidios que el promedio regional
UNO / Juan Manuel Hernández
Se trata de un informe que analiza los datos del período 2001-2021, elaborado por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (Celiv) de la universidad nacional.
El informe de 97 páginas, consignó Télam, señala que en el período 2001-2021 Latinoamérica tuvo la tasa de homicidios más alta del mundo, ya que registra "el 33 por ciento de los homicidios globales y solo cuatro países (Brasil, Colombia, México y Venezuela) representan uno de cada cuatro asesinatos a nivel mundial.
Según esos datos, Argentina tiene un nivel medio de homicidios en comparación con otros países del mundo, con tasas que en los últimos 10 años fluctuaron entre 5 y 6 homicidios por cada 100,000 habitantes, muy cercano al promedio internacional (6,1 por cada 100,000 habitantes).
"La tasa de homicidios de Argentina duplica la tasa de la mayoría de los países de Europa, pero es bastante inferior al promedio de Latinoamérica" y se convirtió en 2021 "en el cuarto país con menor tasa de homicidios de la región", delante de Chile, Uruguay y Bolivia, concluyó la investigación.
El Celiv explicó que en Argentina la tendencia ha sido oscilante con una reducción de la tasa de homicidios entre 2014 y 2020.
"Entre los 15 y 34 años se observa al grupo de mayor vulnerabilidad frente al homicidio doloso", detalló el informe y señaló que en Argentina "menos del 20 por ciento de las víctimas son mujeres".
En la Argentina poco más de la mitad de los homicidios se cometen con armas de fuego, cuando el promedio latinoamericano es superior al 70 por ciento.
Al diferenciar por provincias, el estudio detalló que en el período 2016-2020, Santa Fe registró la tasa más elevada del país, con un 9,7 casos cada 100 mil habitantes, seguida por Chubut y Tucumán, con 7,7 casos cada 100 mil habitantes.
LEER MÁS: Homicidios en Entre Ríos bajaron a la mitad de 2019 a 2022
"La pronunciada tendencia descendente del homicidio a partir de 2014 se replicó en casi todas las regiones y provincias del país, lo cual sugiere que hubo causas estructurales que impactaron sobre el descenso de la violencia letal", añadió.