La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra, anunció este viernes que el presidente Alberto Fernández firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para la regulación de la adquisición de nuevas vacunas contra el coronavirus, lo que permitiría la compra de inmunizaciones pediátricas. La nueva norma estará publicada en el Boletín Oficial este sábado.
Anunciaron el DNU para la adquisición de vacunas pediátricas
Durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Ibarra y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, ofrecieron detalles sobre el DNU que "simplifica las negociaciones" para que Argentina adquiera vacunas contra el coronavirus de laboratorios como Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, que podrían aplicarse a niños, niñas y adolescentes.
Ibarra afirmó que la instrucción del Presidente para la negociación es "compatibilizar" la llegada de nuevos fármacos con los intereses que se deben que proteger.
Además, la secretaría de Legal y Técnica anunció que se creará un fondo de compensación Covid-19 “para indemnizar a quienes puedan ser dañados por las vacunas”.
Ibarra adelantó que el DNU incluirá modificaciones a la ley y que una de ellas es que se "suprime la negligencia como supuesto de responsabilidad para los fabricantes de vacunas Covid-19" y el Estado establecerá "el modo en que recibe conforme las vacunas" y se suprime "malicioso o fraudulenta" y se utilizará "conductas dolosas".
Remarcó también la funcionaria que el Gobierno nacional “negoció para tener la mayor cantidad de vacunas y proveedores sin interrumpir las conversaciones".
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que la nueva normativa sobre vacunas permitirá recibir esos fármacos de "laboratorios nuevos", pero también del mecanismo Covax y las que lleguen por donaciones, por ejemplo de Estados Unidos. Agregó que el DNU "da la perspectiva de avanzar con contratos bilaterales, obtención de vacunas dentro del mecanismo Covax y a través de donaciones".
Vizzotti aseguró que "todavía son confidenciales las conversaciones" con los laboratorios e insistió en que el DNU firmado por el Presidente "facilita" la adquisición de todas las vacunas contra el coronavirus.
"Uso político, no"
Vilma Ibarra, ante una consulta de la prensa, aseguró que una vez que se aprobaron las vacunas pediátricas fue un objetivo del Estado nacional obtenerlas y, en ese contexto, es que se trató de modificar el "marco legal" pero protegiendo los intereses de los argentinos.
"Uso político no", dejó claro la funcionaria, y agregó que "si se votaba" lo que propuso la oposición en el Congreso el jueves, "no podíamos contratar". A la vez dejó en claro que la modificación se toma por decreto porque el trámite en el Congreso lleva mucho tiempo" y "los tiempos de la pandemia" son otros.