Alberto Fernández pidió "cambiar drásticamente el sistema financiero"

En la primera sesión de la Cumbre Iberoamericana, en Santo Domingo, Alberto Fernández hizo hincapié en el sistema financiero internacional.
25 de marzo 2023 · 16:38hs

El presidente Alberto Fernández exhortó este viernes a "cambiar drásticamente al sistema financiero", volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI) "resultan abusivos" y llamó a la unidad de Iberoamérica para no abrir "las puertas a los detractores del Estado de Derecho". Así lo afirmó al exponer en la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se realiza en Santo Domingo, República Dominicana.

La cumbre se inició con la bienvenida del presidente anfitrión, Luis Abinader, luego siguió con el canciller local Roberto Álvarez Gil, el secretario general Iberoamericano (Segib), Andrés Allamand, y con Guillermo Lasso, mandatario de Ecuador, país sede del próximo encuentro, en 2024 en ciudad a definir. Luego fue el turno del presidente argentino, quien estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero.

deuda: macri le contesto a cristina con un informe economico

Deuda: Macri le contestó a Cristina con un informe económico

tedeum: el arzobispo poli alerto por la pobreza infantil en el pais

Tedeum: el arzobispo Poli alertó por la pobreza infantil en el país

alberto fernandez cumbre.jpg

Fernández inició su alocución mencionando el lema de la cumbre –"Hacia una Iberoamérica justa y sostenible"– y dijo: "Siendo América Latina el continente más desigual del mundo, semejante propósito asoma ante nosotros como un desafío muy difícil".

"Si advertimos además que lo que buscamos debe ser alcanzado en un tiempo en el que la humanidad aún se repone de los efectos de una pandemia, en el que el mundo central se enreda en una guerra desatada por la invasión rusa sobre Ucrania, que altera la economía global, en el que crujen los cimientos del sistema financiero internacional y en el que el clima observa cambios que anegan o secan territorios vitales para la humanidad, entonces la dimensión del objetivo se vuelve gigantesca", señaló.

Y agregó: "No vengo a sembrar desánimo entre nosotros. En todo caso destaco el escenario que enfrentamos reclamando el coraje y la convicción transformadora que hace falta para que lo justo y sostenible en Iberoamérica sea una realidad y no sea solo parte de la retórica discursiva de este encuentro".

Fue en ese marco que abogó por "cambiar drásticamente al sistema financiero", tras aseverar que "la globalización está en crisis y se muestra frágil" y "el capitalismo financiero hace temblar la economía".

"A esta altura de los acontecimientos, con tanta concentración financiera, con tanto juego especulativo, ya deberíamos entender que al sistema financiero actual no hay que socorrerlo más. Debemos cambiarlo drásticamente", dijo el mandatario al hablar ante sus pares que participan de la cumbre. Lo escuchaban los líderes de los 22 países participantes, que prevén debatir sobre medio ambiente, transformación digital y seguridad alimentaria, en un contexto de pospandemia.

Según el reporte de la agencia Télam, el mandatario argentino hizo luego un llamado a la unidad de la región. "Si queremos una Iberoamérica justa y sostenible, el primer paso que debemos dar es restablecer la unidad. Una unidad que no permita que se prolonguen bloqueos económicos que afectan a pueblos de la región. Una unidad necesaria para preservar intereses comunes en la que debemos respetar la diversidad ideológica en democracias fuertes donde los derechos humanos sean respetados", señaló Fernández.

Para el mandatario argentino, "la unidad de la región es una necesidad política. Una condición necesaria para alcanzar nuestros sueños. La justicia social es un imperativo ético que la hora nos impone", por lo que "debemos reconstruir la solidaridad en la región".

Embed

Contra las tasas del FMI

En otro tramo del discurso, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos que el FMI "impone a países endeudados resultan abusivos".

"Esa realidad colisiona con esa arquitectura financiera internacional que antes ya cuestioné", remarcó el mandatario, y subrayó que "es necesario acrecentar la transparencia de las instituciones financieras internacionales y abogar por un mayor acceso a facilidades crediticias, a fin de impulsar el crecimiento y el desarrollo antes de que la especulación", apuntó el mandatario.

Por otra parte, Fernández agradeció a los jefes de Estado por el comunicado especial sobre la Cuestión de las Islas Malvinas que se emitirá en el marco de la cumbre.

Entre los mandatarios presentes se encontraban Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Rodrigo Chaves Robles (Costa Rica), Miguel Díaz Canel (Cuba), Pedro Sánchez (España) y el rey de España Felipe VI, Xiomara Castro (Honduras), Mario Abdo (Paraguay), Marcelo Rebelo de Souza (Portugal) y el Primer Ministro de ese país Antonio Costa, y Luis Lacalle Pou (Uruguay).

Fernández llegó anoche a Santo Domingo y hoy también participará del foro de Gobiernos Progresistas "Por una agenda social sostenible y resiliente en Iberoamérica" por invitación del español Sánchez, en su carácter de presidente de la Internacional Socialista.

Ver comentarios

Lo último

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

Ultimo Momento
Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

Prefecto baleado en un operativo por contrabando en Misiones

Prefecto baleado en un operativo por contrabando en Misiones

Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Policiales
Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Un matrimonio lesionado tras despiste y vuelco en la autovía 14

Un matrimonio lesionado tras despiste y vuelco en la autovía 14

Persecución y detenidos con bochitas de cocaína en Paraná

Persecución y detenidos con bochitas de cocaína en Paraná

Desarme voluntario: pagan desde $22.000 por arma

Desarme voluntario: pagan desde $22.000 por arma

Paraná: quedan grabados en intento de robo en calle Tucumán

Paraná: quedan grabados en intento de robo en calle Tucumán

Ovación
River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

Magdalena Garro, subcampeona mundial en Polonia

Magdalena Garro, subcampeona mundial en Polonia

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Unión ganó y escapó del fondo de las posiciones

Unión ganó y escapó del fondo de las posiciones

Primero para Falcioni: Banfield venció a Central

Primero para Falcioni: Banfield venció a Central

La provincia
Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Citrus: consideran una buena noticia para Entre Ríos la reapertura de Europa

Citrus: consideran "una buena noticia" para Entre Ríos la reapertura de Europa

Comercio: embajadores del sudeste asiático cerrarán acuerdos con Entre Ríos

Comercio: embajadores del sudeste asiático cerrarán acuerdos con Entre Ríos

Maltrato infantil: proponen que Entre Ríos adhiera a la Ley Lucio

Maltrato infantil: proponen que Entre Ríos adhiera a la Ley Lucio

Inauguraron la Escuela Técnica de la UNER en Concordia

Inauguraron la Escuela Técnica de la UNER en Concordia

Dejanos tu comentario