Luego de lograr el consenso de los gobernadores de las 24 provincias y de seguir de cerca la opinión calificada de expertos en epidemiología, el presidente, Alberto Fernández, fue tajante respecto de cómo será la segunda fase de la cuarentena: “No solamente no se va a flexibilizar, en los centros urbanos vamos a estar mucho más estrictos porque vemos cierto relajamiento que nos preocupa”. Esa idea plantea que algunas provincias con baja densidad poblacional podrían tener permitido flexibilizar algunas actividades, aunque hasta el momento no se tienen certezas oficiales. El anuncio oficial con el paquete de medidas prevista para esta nueva etapa de aislamiento social se dará a conocer en los próximos días. La situación apremiante de la economía preocupa a las centrales gremiales, a empresarios, aunque Fernández sigue insistiendo en que su principal objetivo es preservar la salud de los argentinos.
Alberto F. prevé una cuarentena con mayor control en los centros urbanos
“Flexibilizar la actividad económica significa liberar el transporte público, y ahí está el principal foco infeccioso”, señaló. El transporte de pasajeros es uno de los temas más complejos de resolver y el ministro Mario Meoni había adelantado una apertura parcial, que ahora Alberto puso en duda. “Necesito que la gente no circule, que no haya más de seis personas por colectivo”, dijo en una entrevista en Canal 13.
El Presidente también admitió las presiones de la Unión Industrial Argentina (UIA) para levantar las restricciones. “En muchos industriales hay preocupación por abrir las fábricas y hay cierta ansiedad que comprendo. Les pido que escuchen a los expertos para que se den cuenta de lo que pasa y cuáles son los riesgos”, señaló.
Más gente en la calle
Sobre el crecimiento de la circulación social, el Presidente confirmó que le encomendó a los ministros “que se pongan más estrictos y hagan controlar caso por caso”.
En este escenario, el máximo mandatario adelantó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deben prepararse a seguir en las mismas condiciones. Mientras que para el resto del país, aseveró, se trabaja en “focalizar” en determinadas actividades para que estas puedan comenzar a realizarse debido a que “el movimiento de gente es menor” en esos distritos.
“Como sociedad estamos haciendo las cosas bien, estamos siendo cuidados y estamos cuidando a los otros”, enfatizó mientras dialogaba con un técnico del Instituto Malbrán para felicitar a esa entidad por haber descubierto el genoma del coronavirus Covid-19 en Argentina.
“Hemos caminado un trecho y no hemos llegado a la meta. Estamos muy lejos de la meta”, manifestó Fernández, y decidió apoyar su argumento mediante un ejemplo: “Esta es la misma percepción que tiene uno cuando está engripado y viene el médico y le da un antibiótico. Al rato uno empieza a sentirse bien, al rato le baja la fiebre y al día siguiente se levanta, se siente espléndido y dice “ya está, ya pasó la gripe” y sale, y vuelve con la recaída”.
Colaboración
En ese sentido, el mandatario destacó la colaboración que prestan en esta emergencia los intendentes de Juntos por el Cambio como Jorge Macri (Vicente López), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús), Gustavo Posse (San Isidro) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata).
“Estamos dejando de lado las miserias y priorizando las fortalezas y las coincidencias que tenemos como sociedad. El otro día un empresario me dijo que iba a hacer una donación más porque quería aportar más allá de las diferencias política que tenía conmigo”, indicó el Presidente.
En este sentido, Fernández reflexionó sobre “el compromiso de muchos empresarios”, que “es muy grande”, aunque “algunos tengan otra conducta que no es de este tipo”.
Fernández aseguró que los intendentes van a aplicar la ley de defensa de la competencia, pero
el Estado nacional va a “concentrarse en distribuidores y grandes empresas”, para que “nadie saque ventaja” en este momento de pandemia por el coronavirus.
“No es momento de sacar ventaja, no voy a dejar que nadie saque ventaja sobre otro en un momento donde estamos en esta cuarentena, con muchos menos recursos, en los hogares”, afirmó.
Reunión con Cristina
El líder del Frente de Todos destacó ayer su encuentro del martes con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, luego de terminar la cuarentena tras regresar de Cuba junto a su hija Florencia. Fernández la definió como “una mujer de una gran experiencia, de una gran inteligencia y además una amiga”. El Presiente comentó que habló de todo” con la expresidenta, entre otros temas del aumento de precios y de cómo hacer para evitar abusos.