Abuelas de Plaza de Mayo pide a la Justicia proteger el Banco Nacional de Datos Genéticos

Abuelas de Plaza de Mayo pide a la Justicia proteger el Banco Nacional de Datos Genéticos. Denuncian recortes y acefalía que "afectan su buen funcionamiento"

22 de junio 2025 · 12:35hs

Las Abuelas de Plaza de Mayo pidieron al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Martín una ampliación de las medidas de protección al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). El pedido de protección judicial fue realizado frente al Decreto N° 351/2025, que lo transformó en un organismo desconcentrado y le quitó su autarquía y autonomía, pero también porque el organismo denunció la existencia de “circunstancias que afectan su buen funcionamiento”.

Embed

“El organismo se encuentra acéfalo desde hace semanas, ya que están vencidos los cargos directivos y no se ha llamado a concurso para cubrir las vacancias de roles esenciales para el desarrollo de las tareas centrales para su funcionamiento”, señalaron las Abuelas en un comunicado.

cristina kirchner le recordo a javier milei su apoyo a protestas con bosta en francia

Cristina Kirchner le recordó a Javier Milei su apoyo a protestas con bosta en Francia

La Jueza Federal Sandra Arroyo Salgado fue denunciada por legisladores del kirchnerismo.

Denunciaron a la jueza Sandra Arroyo Salgado por las detenciones de militantes del PJ

Según explicaron, a causa de la acefalía del BNDG no se pueden firmar de informes para comunicar resultados de entrecruzamientos de ADN, tampoco se pueden comprar insumos, ni realizar mantenimiento y cuidado de las maquinarias, ni disponer el presupuesto para viajes de extracción de muestras, ni realizar exhumaciones para completar grupos familiares, entre otras tantas tareas.

El organismo de derechos humanos denunció que el Banco Nacional de Datos Genéticos “no tiene presupuesto suficiente para trabajar y funcionar, ya que se mantiene con el de 2023”. Además, cuestionaron que las decisiones del BNDG están en manos del secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, que es una persona licenciada en Administración de Empresas, y del Subsecretario de Ciencia y Tecnología, que es licenciado en Psicología. “Es decir, profesionales sin formación específica para garantizar la labor de un laboratorio de alta complejidad, que es perito oficial en causas de lesa humanidad”, i ndicaron.

Banco Nacional de Datos Genéticos 1 2 (2).jpg

El pedido a la justicia

En su presentación, Abuelas pidió a la justicia “que intime al Gobierno para que convoquen a los concursos públicos que garanticen la idoneidad científica de las/los profesionales para cubrir las vacancias de los cargos directivos y hasta tanto suceda, disponga la prórroga del mandato de la actual directora técnica, Dra. Mariana Herrera Piñero”. También pidieron que intime al Gobierno a “disponer las erogaciones necesarias para el adecuado funcionamiento del BNDG”.

Asimismo, que disponga una medida de no innovar para resguardar las muestras biológicas y genéticas que integran el Banco Nacional de Datos Genéticos, los instrumentos, los equipamientos, el inmueble donde se almacenan y preservan las muestras y la tecnología utilizada para su resguardo y adecuado entrecruzamiento.

“Como expresamos, lo requerido en forma cautelar encuentra sustento en las obligaciones de investigar, sancionar, juzgar las graves violaciones de derechos humanos y el deber de reparar adecuadamente a las víctimas y adoptar medidas para garantizar la no repetición de los crímenes de lesa humanidad”, señala el escrito.

Banco Nacional de Datos Genéticos 1 2 (3).jpg

La desfinanciamiento del BNDG

El Decreto N° 351/2025, firmado el 22 de mayo por el presidente Javier Milei, le quita al BNDG la posibilidad de administrar sus propios recursos. Eso, explicaron las Abuelas, implica un entorpecimiento en su objeto y funciones: “la búsqueda de nuestros nietos y nietas apropiados durante la última dictadura cívico militar”, detallaron.

El objetivo del Banco es “garantizar la obtención, almacenamiento y análisis de la información genética que sea necesaria como prueba para el esclarecimiento de delitos de lesa humanidad cuya ejecución se haya iniciado en el ámbito del Estado nacional hasta el 10 de diciembre de 1983”.

En ese camino, remarcaron que el decreto de Milei que transformó al BNDG en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete, “obstaculiza, burocratiza y ralentiza su labor”. Por lo tanto, el Banco se encuentra en riesgo por las omisiones del Estado de asignar un presupuesto suficiente y adecuado y de designación de las autoridades. Y que ello deriva del Decreto 351/2025.

El Banco Nacional de Datos Genéticos fue creado en 1984 para resolver el delito de apropiación de menores durante la dictadura. “Desde entonces, durante todos los gobiernos democráticos hasta este Gobierno, se había ido fortaleciendo para garantizar el derecho a la identidad y esclarecer crímenes de lesa humanidad”, criticaron las Abuelas.

“Se advierte evidente el riesgo que se deriva para el funcionamiento de cualquier organismo no contar con fondos suficientes ni autoridades que puedan dirigir la labor que se lleva adelante. En el caso del Banco Nacional de Datos Genéticos, el riesgo se exalta en tanto se trata de un laboratorio de alta complejidad que es perito oficial en causas por desapariciones forzadas durante el terrorismo de Estado y almacena y resguarda muestras biológicas y genéticas irreproducibles en caso de pérdida”, señalaron en el escrito.

Por tanto, solicitaron a la justicia que amplíe las medidas de protección requiriendo informes a la secretaría de Innovación. “Nuestra lucha es permanente, seguiremos buscando a nuestros nietos y nietas, víctimas de desaparición forzada; y solicitando a quienes deben dar respuesta sobre estos crímenes, para que cesen. Seguiremos trabajando por la Memoria, Verdad y Justicia, y sosteniendo los valores democráticos de nuestra querida Patria”, concluyeron.

Ver comentarios

Lo último

La Primera Fase de la Copa de la Liga Paranaense está llegando a su fin

La Primera Fase de la Copa de la Liga Paranaense está llegando a su fin

Torneo Regional del Litoral: derrotas de Estudiantes y Rowing

Torneo Regional del Litoral: derrotas de Estudiantes y Rowing

Entre Ríos femenino va por el título tras lograr el ascenso en Neuquén

Entre Ríos femenino va por el título tras lograr el ascenso en Neuquén

Ultimo Momento
La Primera Fase de la Copa de la Liga Paranaense está llegando a su fin

La Primera Fase de la Copa de la Liga Paranaense está llegando a su fin

Torneo Regional del Litoral: derrotas de Estudiantes y Rowing

Torneo Regional del Litoral: derrotas de Estudiantes y Rowing

Entre Ríos femenino va por el título tras lograr el ascenso en Neuquén

Entre Ríos femenino va por el título tras lograr el ascenso en Neuquén

Una jueza fue amenazada en los Tribunales de Concepción del Uruguay

Una jueza fue amenazada en los Tribunales de Concepción del Uruguay

El CGE afirma que el 40% de los estudiantes entrerrianos ingresa a la Secundaria con sobreedad

El CGE afirma que el 40% de los estudiantes entrerrianos ingresa a la Secundaria con sobreedad

Policiales
Una jueza fue amenazada en los Tribunales de Concepción del Uruguay

Una jueza fue amenazada en los Tribunales de Concepción del Uruguay

Condenaron a dos paranaenses por transportar medio kilo de cocaína

Condenaron a dos paranaenses por transportar medio kilo de cocaína

Los Charrúas: dormido, estrelló su camioneta contra una garita

Los Charrúas: dormido, estrelló su camioneta contra una garita

La Paz: dos hombres y un niño resultaron heridos en incendio

La Paz: dos hombres y un niño resultaron heridos en incendio

Chajarí: murió una mujer al sufrir quemaduras mientras cocinaba

Chajarí: murió una mujer al sufrir quemaduras mientras cocinaba

Ovación
Entre Ríos femenino va por el título tras lograr el ascenso en Neuquén

Entre Ríos femenino va por el título tras lograr el ascenso en Neuquén

Gerónimo Corujo, de Los Conquistadores al primer puesto en Paraná

Gerónimo Corujo, de Los Conquistadores al primer puesto en Paraná

Franco Colapinto lamentó el despiste que lo dejó último y volvió a hablar del rendimiento del Alpine

Franco Colapinto lamentó el despiste que lo dejó último y volvió a hablar del rendimiento del Alpine

La Primera Fase de la Copa de la Liga Paranaense está llegando a su fin

La Primera Fase de la Copa de la Liga Paranaense está llegando a su fin

Torneo Regional del Litoral: derrotas de Estudiantes y Rowing

Torneo Regional del Litoral: derrotas de Estudiantes y Rowing

La provincia
El CGE afirma que el 40% de los estudiantes entrerrianos ingresa a la Secundaria con sobreedad

El CGE afirma que el 40% de los estudiantes entrerrianos ingresa a la Secundaria con sobreedad

Desarrollaron jornadas de prevención y concientización en temáticas vinculadas a la Trata

Desarrollaron jornadas de prevención y concientización en temáticas vinculadas a la Trata

Falleció Wendel Gietzel, dueño de la La Casa de Almada de Oro Verde

Falleció Wendel Gietzel, dueño de la La Casa de Almada de Oro Verde

Franco Cacciabue Greca, el hombre detrás de Terco Tour, una marca cultural

Franco Cacciabue Greca, el hombre detrás de Terco Tour, una marca cultural

Paraná conmemorará el Día de la Independencia con una gala patria en el Teatro 

Paraná conmemorará el Día de la Independencia con una gala patria en el Teatro 

Dejanos tu comentario