El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, recibió este martes en Brasilia a su sucesor electo, Geraldo Alckmin, mientras el Senado dio luz verde a un proyecto que permitirá ampliar el presupuesto de 2023, tal como solicitó el Partido de los Trabajadores (PT) que gobernará a partir del 1 de enero próximo, a fin de aumentar el gasto social. La transición marcha por los carriles normales por más que Jair Bolsonaro no reconozca aún la derrota.
Transición en Brasil: el vice recibió a su sucesor electo
"Alckmin me telefoneó, me preguntó si podía venir a tomar un café aquí, y así fue, todo normal", declaró el general retirado Mourao tras el encuentro en el Palacio del Planalto, sede oficial del gobierno.
"Le expliqué cuál es nuestra estructura en la Vicepresidencia, las atribuciones, cuáles son las asesorías sobre las que él tiene libre decisión, ya que otras asesorías son designadas por Itamaraty (cancillería) y por las Fuerzas Armadas", dijo, según el diario O Globo.
Esta fue la primera conversación cara a cara entre Mourao y Alckmin tras la victoria del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva sobre el presidente Jair Bolsonaro en el balotaje del pasado 30 de octubre.
Hasta hoy Bolsonaro no reconoció públicamente la victoria de Lula y mantenía una agenda reducida.
De todos modos, la transición es obligatoria, está regulada por una ley y no depende de la aceptación política del resultado electoral.
El encuentro entre Mourao y Alckmin tiene importancia protocolar, pero también funcional, ya que permite aunar criterios para la entrega de informaciones necesarias para la toma de decisiones del futuro gobierno que asume en enero.
El equipo de transición está trabajando en Brasilia bajo el mando de Alckmin y cuenta con grupos que tratan sobre temas específicos que van de la economía, a justicia y ambiente.
En paralelo, el Senado, luego de semanas de negociaciones, dio luz verde a la tramitación del Proyecto de Enmienda Constitucional (PEC) enviada por el presidente electo, el cual contempla aumento de gastos sociales en la futura administración, informó la agencia de noticias ANSA.