Perú: el Parlamento rechazó adelantar las elecciones

El Parlamento de Perú rechazó el pedido de la presidenta Dina Boluarte de votar en 2023 para terminar con la crisis que se agudiza y suma más de 50 muertes.
28 de enero 2023 · 11:28hs

El Congreso de Perú rechazó este sábado a la madrugada el adelanto de las elecciones generales a 2023, tal como había pedido la presidenta, Dina Boluarte, en un intento de poner fin a las protestas que sacuden al país andino desde hace siete semanas, y aunque la decisión pareciera no tener vuelta atrás, el lunes habrá una "reconsideración" de esta votación a cargo de los mismos legisladores.

Protestas Peru.jpg

Con 45 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones, el Congreso rechazó la iniciativa del adelanto de elecciones presidenciales para diciembre de este año, inicialmente previstas para abril de 2024.

MMA: Alan Rollero se presenta en Perú.

MMA: Alan Rollero se presenta en Perú

tik tok prohibido para los ministros britanicos

Tik Tok prohibido para los ministros británicos

"Con esta votación queda rechazada la propuesta de reforma constitucional para el adelanto de elecciones", cerró el presidente del Congreso, José Williams.

Al cierre de la sesión el fujimorismo presentó una "reconsideración" de esta votación que será vista el lunes, aunque es muy difícil que se revierta el resultado.

Cercada por protestas, bloqueos y problemas de escasez de combustibles y alimentos, la presidenta Boluarte pidió ayer al Congreso adelantar las elecciones generales a diciembre de 2023, para salir del "atolladero" que sufre el país desde hace siete semanas, en el que han muerto 57 personas, 10 en circunstancias derivadas de los bloqueos de ruta y 47 por represión y hechos de violencia directa (uno de ellos policía).

"Pusimos a consideración de los ministros este proyecto de ley para adelantar a diciembre de 2023" los comicios en "fecha y hora que el Congreso diga", afirmó Boluarte en un acto de Gobierno.

Boluarte reconoció que las protestas, bloqueos y la violencia con que piden su renuncia en las calles se ha agudizado.

Perú es desde hace siete semanas escenario de manifestaciones que reclaman la dimisión de Boluarte, quien asumió en su calidad de vicepresidenta tras la destitución y detención del mandatario izquierdista Pedro Castillo el 7 de diciembre por haber intentado disolver el Parlamento, luego de sufrir más de una decena de intentos de vacancia de parte del Congreso.

Las protestas y bloqueos de ruta para reclamar la renuncia de Boluarte, el adelanto de comicios y, en menor medida, convocatoria a una asamblea constitucional, no dan tregua y generan escasez de combustible, alimentos e insumos médicos.

LEER MÁS: Perú: las protestas Boluarte siguen y suman 46 los muertos

Perú Pedro Castillo Protestas Dina Boluarte.jpg

Los prolongados bloqueos generaron escasez de combustible, gas licuado de uso doméstico y algunos alimentos en regiones del sur andino y de la selva, pobres e históricamente marginados del centralismo de Lima.

Ver comentarios

Lo último

Huracán quedó afuera de la copa en el último segundo

Huracán quedó afuera de la copa en el último segundo

Dogos XV sorprendió a Pampas en la cancha del CASI

Dogos XV sorprendió a Pampas en la cancha del CASI

Facundo Sava clasificó a otro equipo a la Copa Libertadores

Facundo Sava clasificó a otro equipo a la Copa Libertadores

Operaron a Alberto Fernández por su hernia de disco y ya regresó a la Quinta de Olivos

Alberto Fernández continúa con actividades restringidas a la Quinta de Olivos tras un bloqueo radicular realizado este jueves.

Operaron a Alberto Fernández por su hernia de disco y ya regresó a la Quinta de Olivos
Leve reproche de AGMER al CGE por la gestión de la ola de calor
SECRETARIOS GENERALES

Leve reproche de AGMER al CGE por la gestión de la ola de calor

Oro Verde: repudian que taparon un mural sobre mujeres y memoria
Derechos Humanos

Oro Verde: repudian que taparon un mural sobre mujeres y memoria

Turismo: $26 millones para mejorar balnearios en Entre Ríos
financiamiento

Turismo: $26 millones para mejorar balnearios en Entre Ríos

Una familia tipo necesita $177.063 para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesita $177.063 para no caer en la pobreza

Se agotaron las entradas para Argentina y Panamá
AFA

Se agotaron las entradas para Argentina y Panamá

Dejanos tu comentario