Turistas priorizaron viajes cortos en el fin de semana largo

Este fin de semana largo se movieron 1,44 millones de turistas y gastaron $ 262.627 millones, según CAME. Entre Ríos tuvo 65% de ocupación promedio

12 de octubre 2025 · 13:45hs

De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se desplazaron 1.440.000 turistas por la Argentina, 2,1% más que en el mismo feriado de 2024.

Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento.

El costo del ajuste de la era de Milei en dos frentes dramáticos: la destrucción del empleo y el derrumbe histórico del poder adquisitivo del salario.

Salario en terapia intensiva: el poder adquisitivo toca fondo

Lla inversión de OpenIA en la Ptagonia Argentina podría interpretarse como un reacomodamiento geopolítico instrumental donde la ubicación de la infraestructura digital se convierte en un instrumento de alineamiento internacional. En la foto: el CEO de Open IA Sam Altman con Donald Trump.

Inversión de OpenAI en Argentina genera interrogantes políticos y geopolíticos

La estadía promedio se redujo a 2 noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%, con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aun en un contexto económico de menor poder adquisitivo.

El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.190, 1,5% menor en términos reales al año anterior. Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.

En total, los turistas desembolsaron $ 262.627 millones, con una baja de 16,2% real frente a los $ 228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías.

En general, se observó una buena distribución del turismo interno, con ocupaciones destacadas en destinos naturales, termales y culturales, especialmente en Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, que se mantuvieron entre los más elegidos.

LEER MÁS: Expectativas moderadas en el sector turístico entrerriano ante el fin de semana largo

Balance enero - octubre de 2025

En lo que va del año ya se celebraron seis fines de semana largos, en los que viajaron 10.270.940 turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.366.419 millones, lo que equivale a US$ 1.670 millones.

El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.

Palmares de Colón
Palmares de Colón
Palmares de Colón

Los números en Entre Ríos

La provincia vivió un fin de semana largo de intenso movimiento turístico, alcanzando niveles de ocupación destacados en sus principales destinos. El promedio provincial se ubicó entre el 60% y el 70%, con picos en localidades que registraron plena ocupación.

En Villa Elisa, los alojamientos alcanzaron el 99%, en Santa Elena el 90%, en Federación el 75%, en Gualeguaychú el 67%, en Paraná el 60% y en Colón el 60%. También Concordia tuvo un buen movimiento.

El sujeto fue detenido en las termas de Villa Elisa. Foto: Archivo Ilustrativa
El sujeto fue detenido en las termas de Villa Elisa. Foto: Archivo Ilustrativa
El sujeto fue detenido en las termas de Villa Elisa. Foto: Archivo Ilustrativa

En el norte entrerriano, Santa Elena se consolidó como uno de los destinos más elegidos, con ocupación casi plena en hoteles y campings colmados de visitantes que disfrutaron de caminatas por la costa del Paraná, pesca deportiva, excursiones por las islas y una nutrida agenda cultural.

En el litoral del Río Uruguay, Colón recibió miles de visitantes con una amplia programación de espectáculos al aire libre, ferias de artesanos y propuestas gastronómicas en el marco de la Fiesta Nacional de la Artesanía, mientras que San José dio inicio al programa “El Verano más largo de Entre Ríos”, con la apertura anticipada de sus playas y la incorporación de las noches termales, que combinan relax, música y gastronomía.

Fiesta del Chancho con pelo Cerrito

En el centro de la provincia, Cerrito celebró la 10ª Fiesta del Chancho con Pelo y Juegos Camperos, un clásico del calendario entrerriano que reunió a cientos de visitantes con destrezas criollas, desfiles, espectáculos musicales y una muestra de gastronomía rural.

Por su parte, Paraná ofreció una agenda diversa con actividades histórico-culturales, deportivas y artísticas, entre ellas las visitas a la Reserva Natural Islote Curupí, la Feria de Emprendedores y Artesanos, y los paseos en el Bus Turístico. También se realizaron el Festival Internacional de Barbería “Paraná Corta” y la Primera Feria Circular. El fin de semana dejó un balance muy positivo, con gran afluencia de visitantes de Buenos Aires, Santa Fe y provincias vecinas, buen clima y un fuerte movimiento en alojamientos, gastronomía y servicios turísticos.

Ver comentarios

Lo último

La Finalissima ya tendría fecha y sede

La Finalissima ya tendría fecha y sede

No Te Va Gustar, la banda más esperada en el Harlem Festival

No Te Va Gustar, la banda más esperada en el Harlem Festival

Palito Ortega llega a Paraná el 9 de noviembre

Palito Ortega llega a Paraná el 9 de noviembre

Ultimo Momento
La Finalissima ya tendría fecha y sede

La Finalissima ya tendría fecha y sede

No Te Va Gustar, la banda más esperada en el Harlem Festival

No Te Va Gustar, la banda más esperada en el Harlem Festival

Palito Ortega llega a Paraná el 9 de noviembre

Palito Ortega llega a Paraná el 9 de noviembre

Detuvieron en Entre Ríos al hombre acusado de doble femicidio y encontraron a salvo al niño

Detuvieron en Entre Ríos al hombre acusado de doble femicidio y encontraron a salvo al niño

Patronato va por el batacazo para continuar en carrera

Patronato va por el batacazo para continuar en carrera

Policiales
Detuvieron en Entre Ríos al hombre acusado de doble femicidio y encontraron a salvo al niño

Detuvieron en Entre Ríos al hombre acusado de doble femicidio y encontraron a salvo al niño

Ruta 130: un motociclista grave tras chocar contra un camión

Ruta 130: un motociclista grave tras chocar contra un camión

Una camioneta volcó en calle Ambrosetti y Ayacucho en Paraná

Una camioneta volcó en calle Ambrosetti y Ayacucho en Paraná

Misteriosa desaparición: un chofer, un pasajero enigmático en Concordia y un auto incendiado en Córdoba

Misteriosa desaparición: un chofer, un pasajero enigmático en Concordia y un auto incendiado en Córdoba

San Salvador: una mujer intentó quemar a su ex pareja

San Salvador: una mujer intentó quemar a su ex pareja

Ovación
La Finalissima ya tendría fecha y sede

La Finalissima ya tendría fecha y sede

Jornada completa por la Liga Paranaense

Jornada completa por la Liga Paranaense

Un River diezmado recibe este domingo a Sarmiento

Un River diezmado recibe este domingo a Sarmiento

Golpes que tuvieron un objetivo altruista en el Club Estudiantes

Golpes que tuvieron un objetivo altruista en el Club Estudiantes

Gimnasia de Mendoza se coronó campeón de la Primera Nacional

Gimnasia de Mendoza se coronó campeón de la Primera Nacional

La provincia
Bajo la lluvia, volvieron a sonar los tambores del Contrafestejo

Bajo la lluvia, volvieron a sonar los tambores del Contrafestejo

Hondo pesar por el fallecimiento de Jorge Méndez

Hondo pesar por el fallecimiento de Jorge Méndez

Estudiantes participaron del taller de Democracia y Boleta Única de Papel

Estudiantes participaron del taller de Democracia y Boleta Única de Papel

Del boliche al rugby: crónica de una vida bien vivida por Sergio Bruzzoni

Del boliche al rugby: crónica de una vida bien vivida por Sergio Bruzzoni

En Concordia buscan repetir las estadísticas de dengue de la última campaña

En Concordia buscan repetir las estadísticas de dengue de la última campaña

Dejanos tu comentario