Transporte urbano: Nación amplió subsidios para el interior

Se publicó en el Boletín Oficial la asignación de una nueva partida para los servicios de transporte urbano del interior del país desde enero hasta abril
18 de febrero 2023 · 08:27hs

El gobierno nacional oficializó la asistencia económica de 28.000 millones de pesos para las provincias, correspondientes al Fondo Compensador de los primeros cuatro meses del año para el servicio de transporte urbano del interior del país.

La medida quedó formalizada ayer con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución Nº 86/2023, que lleva la firma del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano. Los 28.000 millones de pesos que el Ministerio de Transporte distribuirá entre las provincias corresponden a la asistencia al transporte automotor urbano y suburbano de pasajeros del interior del país para enero, febrero, marzo y abril. En este sentido, para recibir la asistencia económica las provincias o municipios deberán firmar un convenio correspondiente a este año con la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional en los próximos 30 días. Además, cada jurisdicción deberá aportar a las empresas prestadoras de los servicios provinciales y municipales de transporte como mínimo un monto económico igual a lo aportado por el Estado nacional. Según se informó, la provincia o municipio que aún no tenga operativo el sistema SUBE, y en el marco de la obligatoriedad que establece la normativa, deberá solicitar su implementación.

La construcción, la industria y el agro, los rubros que explican la suba.

La industria metalmecánica creció un 11% en Entre Ríos

el banco central sube la tasa de interes al 78%

El Banco Central sube la tasa de interés al 78%

se levanta paro de colectivos paraná.jpg

“Con esta medida, el Ministerio de Transporte busca garantizar que todos los argentinos y argentinas accedan a la tarifa social y demás programas del Estado nacional que permiten una equidad y mejor distribución de los recursos relacionados al transporte público a través del descuento en el valor del boleto”, se informó. Asimismo, luego de que el Ministerio de Transporte transfiera el monto económico que corresponde a la jurisdicción provincial y/o municipal beneficiaria, esta deberá distribuir los fondos en forma directa a las empresas prestadoras de los servicios provinciales y municipales de transporte dentro de los dos días hábiles que recibió el pago. Para todo este año, la asistencia económica del gobierno nacional al interior del país establecida por el Presupuesto aprobado por el Congreso y a través del Fondo Compensador alcanzará un incremento del 1.305% en comparación con 2019, cuando el gobierno anterior transfirió solamente 6.000 millones de pesos para el sector.

En el medio de los millonarios subsidios persiste, desde 2018, la discrecionalidad de asignación de fondos y la amplia brecha entre los costos de viajar en colectivo en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el resto del país: en la primera, el boleto cuesta entre 35 y 48 pesos, mientras que en las distintas capitales y ciudades del interior por encima de los 80 y hasta 100 pesos.

Más millones

Hace apenas unos días, el lunes 6, los choferes de colectivos agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizaron un cese de actividades por falta de pago de sus salarios. En esa oportunidad, con el paro iniciado y la falta de colectivos en la ciudad, el gobierno provincial salió en auxilio y adelantó fondos para evitar que se prolongara la medida de fuerza. Según las empresas de transporte, la Nación adeudaba el giro de los subsidios. Así, la Provincia adelantó los recursos correspondientes a los atributos sociales de diciembre.

reunión situ colectivos aumento boleto paraná.jpg

Las empresas ERSA y Mariano Moreno recibieron 124.502.586,73 pesos: casi 90 millones de pesos del Fondo Compensador Nacional correspondiente a diciembre y 18,5 millones de pesos de atributos noviembre y 17 millones de atributos diciembre. Un día después, se depositaron nuevos fondos, unos 47 millones por Fondo Compensador, y otros 17 por beneficios de SUBE, por enero. Y se adelantaron también fondos correspondientes a febrero. La ampliación otorgada por la Nación permitirá aliviar las arcas del Estado provincial, que deben salir en auxilio permanente para evitar conflictos gremiales y falta de servicio público.

LEER MÁS: Alcoholemia Federal: cinco días de controles en Carnaval

La mayor asignación de partidas a través del Fondo Compensador llega también pocos días después de que la UTA cerrara una nueva paritaria con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), que arrojó un aumento semestral para los trabajadores de casi el 30%. Según se determinó, se aplicaráun ajuste del 10% en enero, cuando el salario básico alcanzará los 220.000 pesos. Luego, en marzo, entrará en vigencia otra variación similar, que elevará el sueldo mínimo a 242.000 pesos. Finalmente, en mayo, un 7% más, que llevará el salario básico en el sector a 258.940 pesos. En todos los casos, se le deberá sumar el viático, que supera los 30.000 pesos. El aumento salarial semestral acumulado será del 29,47%.

Ver comentarios

Lo último

Gimnasia-Estudiantes tendrá un fuerte operativo de seguridad

Gimnasia-Estudiantes tendrá un fuerte operativo de seguridad

19 de marzo: Día del Artesano, la Artesana y la emancipación

19 de marzo: Día del Artesano, la Artesana y la emancipación

En vistas al 24 de marzo, presentan agenda de actividades

En vistas al 24 de marzo, presentan agenda de actividades

La energía eléctrica marca agenda en el año político

El costo de las tarifas de energía es un asunto sensible en contextos electorales y desde Entre Ríos se impulsan dos iniciativas para pagar menos electricidad

La energía eléctrica marca agenda en el año político
Pandemia: se cumplirán tres años del inicio de la cuarentena
El recuerdo del aislamiento social, preventivo y obligatorio

Pandemia: se cumplirán tres años del inicio de la cuarentena

Concordia: insisten con un aumento en el boleto de colectivo
transporte público

Concordia: insisten con un aumento en el boleto de colectivo

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?
Pronóstico Meteorológico trimestral

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?

Antártida puso la casa para el sueño de Gio Bianchi
Fútbol Infantil

Antártida puso la casa para el sueño de Gio Bianchi

La industria metalmecánica creció un 11% en Entre Ríos
Crecimiento interanual

La industria metalmecánica creció un 11% en Entre Ríos

Dejanos tu comentario