Sergio Massa se reúne el miércoles con Kristalina Georgieva

Sergio Massa viaja este lunes a Washington para reunirse con funcionarios de Casa Blanca y el miércoles con la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva
20 de agosto 2023 · 18:40hs

El ministro de Economía, Sergio Massa, partirá mañana a última hora rumbo a Washington para mantener reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el miércoles con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con la que intentará negociar una ampliación de los desembolsos, entre otros asuntos, según confirmaron a Télam fuentes del Palacio de Hacienda.

En principio, la actividad del ministro abarcará dos días, en la que se apuntarían reuniones con autoridades del gobierno de los Estados Unidos y otros organismos internacionales, y el miércoles será la votación del FMI.

Es un esfuerzo necesario para proteger a quienes trabajan la tierra y generan riqueza en nuestra provincia, dijo Bahillo.

Bahillo presentó un proyecto de ley para aliviar la carga fiscal al sector agropecuario

ARCA también detalló en qué casos los monotributistas no están obligados a cumplir con la recategorización

ARCA anunció nuevas escalas y recategorizaciones en el monotributo

Sergio Massa se reunirá el martes con la directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, y luego con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

directora gerente de Operaciones del Banco Mundial BM Anna Bjerde Sergio Massa.jpg

Por la tarde, el ministro mantendrá un encuentro con el subsecretario para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh y con el secretario asistente para Mercados Internacionales, Michael Kaplan, ambos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Por la noche, está prevista una cena junto con funcionarios de distinto rango de la Casa Blanca.

El miércoles por la mañana, Massa se reunirá con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian Nichols.

Más tarde, el jefe de la cartera económica se reunirá con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para intentar negociar una ampliación de los desembolsos que el organismo tiene previstos para la Argentina, en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas vigente.

Desde el entorno de Massa anticiparon que la Argentina "buscará negociar" una extensión de los desembolsos si la votación del miércoles del directorio del FMI concluye de manera favorable, con el objetivo de sumar a las reservas y poder intervenir en el mercado financiero de cambios.

El ministro había anticipado días atrás que el objetivo era lograr desembolsos por algo más de 10.000 millones de dólares, para reforzar aún más la posición de las reservas.

Sergio Massa Cristalina Georgieva FMI .jpg

Uno de los planteos del Fondo en las negociaciones era precisamente achicar la brecha cambiaria, e inmediatamente luego de las elecciones Economía decidió cambiar la política de administración del tipo de cambio.

"Argentina tuvo que tomar una decisión muy desagradable que fue la devaluación de su moneda por imposición del Fondo Monetario Internacional", dijo Massa durante una entrevista con Crónica TV.

Massa aseguró que a raíz del préstamo por 45.000 millones de dólares tomado por la gestión de Mauricio Macri, el FMI "funciona como el síndico de una convocatoria, que cada tres meses te mira las cuentas" argentinas, y consideró que eso "es un enorme collar de sandías en la espalda de los argentinos".

El candidato presidencial sostuvo que, hacia adelante, tiene como misión "compensar el daño que se ha generado por la devaluación".

Recalcó en más de una oportunidad que al Fondo no lo trajo este gobierno, y aclaró que él tampoco renegoció la deuda con el organismo de crédito, al referirse a que el acuerdo vigente lo concretó su antecesor, Martín Guzmán.

Massa también expresó su deseo: "Si soy presidente voy a juntar los dólares para sacar al FMI". En tanto, mencionó la "acumulación de intereses" como uno de los puntos a abordar.

Embed

El pasado lunes, luego de que se reanudaran las actividades en el organismo tras el receso de verano, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, recordó que el 28 de julio de pasado "las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) de 30 meses de Argentina", y que esa cuestión será analizada por el directorio el próximo miércoles.

El nuevo acuerdo incorporó el impacto de la sequía, y en particular hubo una importante relajación de las metas de reservas, ya que los requerimientos pasaron desde los 8.000 millones de dólares de acumulación neta a 1.000 millones de dólares para todo 2023.

También "el entendimiento prevé un desembolso de 7.500 millones de dólares en agosto y otro en noviembre, y que el Fondo aprobó las facultades de intervenir en los mercados para asegurar su normal funcionamiento", informaron el FMI y el Palacio de Hacienda de manera conjunta al dar a conocer el entendimiento.

"El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados", completó la vocera del organismo.

"Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal", agregó Kozack, el mismo día en que el Banco Central tomó nuevas medidas con el tipo de cambio.

Ver comentarios

Lo último

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

Ficha limpia: Milei firmó el proyecto para que condenados por corrupción no participen de las elecciones 2025

Ficha limpia: Milei firmó el proyecto para que condenados por corrupción no participen de las elecciones 2025

Horóscopo del sábado 18 de enero de 2025

Horóscopo del sábado 18 de enero de 2025

Ultimo Momento
Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

Ficha limpia: Milei firmó el proyecto para que condenados por corrupción no participen de las elecciones 2025

Ficha limpia: Milei firmó el proyecto para que condenados por corrupción no participen de las elecciones 2025

Horóscopo del sábado 18 de enero de 2025

Horóscopo del sábado 18 de enero de 2025

SMN: con las lluvias llegó un alivio momentáneo

SMN: con las lluvias llegó un alivio momentáneo

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

Policiales
El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

Mujer falleció tras accidente frontal en el ingreso a Concordia

Mujer falleció tras accidente frontal en el ingreso a Concordia

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Chajarí: niña murió atropellada accidentalmente por su padre

Chajarí: niña murió atropellada accidentalmente por su padre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Ovación
River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

Rally Dakar: la dupla argentina Cavigliasso-Pertegarini gritó campeón en la categoría Challenger

Rally Dakar: la dupla argentina Cavigliasso-Pertegarini gritó campeón en la categoría Challenger

Erling Haaland renovó por nueve años y medio con el Manchester City

Erling Haaland renovó por nueve años y medio con el Manchester City

Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

La provincia
SMN: con las lluvias llegó un alivio momentáneo

SMN: con las lluvias llegó un alivio momentáneo

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Frigerio recorrió las obras de repavimentación de la ruta A03

Frigerio recorrió las obras de repavimentación de la ruta A03

Bahillo presentó un proyecto de ley para aliviar la carga fiscal al sector agropecuario

Bahillo presentó un proyecto de ley para aliviar la carga fiscal al sector agropecuario

Dejanos tu comentario