Este martes la Secretaría de Industria formalizó el nuevo programa Emprender Mujeres. Se trata de una iniciativa que destinará 1.000 millones de pesos a emprendedoras o firmas lideradas por mujeres, para potenciar la creación y fortalecimiento de nuevas empresas que generen mejoras de productividad y competitividad en el sector productivo.
Emprendedoras podrán acceder a programa de financiamiento
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
La convocatoria se extenderá hasta el próximo 7 de mayo y está dirigido a emprendimientos encabezados por mujeres que se encuentren en estadios de ideación y puesta en marcha o desarrollo inicial. Tiene por objetivo generar valor agregado y contribuir al desarrollo de la cadena de valor del sector al cual pertenecen.
La propuesta apuntará a aquellas empresas basadas en la diferenciación, innovación, generación de empleos y a tendencias económicas dinámicas y escalables. El programa destinará 1.000 millones de pesos provenientes del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (Fondce), que se otorgarán por orden de mérito y sujeto a disponibilidad presupuestaria.
LEER MÁS: Fijan Salario Mínimo, Vital y Móvil en $80.342 desde abril
El programa, que se oficializó a través de la Resolución 109/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial, surge como consecuencia de haberse detectado "una creciente y sostenida participación de mujeres en los distintos programas e iniciativas de apoyo y asistencia a emprendedores” que son diseñados desde las diversas reparticiones gubernamentales. Por tanto, la misma apunta a “resolver una necesidad de los emprendimientos liderados por mujeres que requieren asistencia económica para iniciar un nuevo proceso productivo o consolidar el negocio” y, al mismo tiempo, “promover la autonomía y consolidación económica de mujeres emprendedoras dentro del territorio nacional”.
El beneficio permitirá cubrir hasta el 70% del monto total del proyecto y será de entre $2 millones y $5 millones para la primera categoría y de entre $2 millones y $10 millones para la segunda que se dividen en: una para mujeres y emprendimientos en proceso de convertir la idea en un proyecto, y otra para consolidar y potenciar una propuesta de valor que ya tuvo un más de un año de ventas demostrables.
Los requisitos
Para postularse, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
-Mujeres que den inicio a nuevos proyectos productivos o desarrollo de emprendimiento como personas jurídicas lideradas por una o más mujeres, con el 51% o más del capital social.
-La fecha de constitución de la empresa no debe exceder los siete años.
-Las solicitantes deberán estar inscriptas ante AFIP y en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP), además de contar con Certificado Mipyme.
-Están excluidos los proyectos de producción primaria, finanzas, comercio al por mayor y por menor, alojamiento y servicio de comida, servicios públicos, inmobiliarias, veterinarias y reparación de vehículos, entre otros.