Arroz: la siembra será la más baja en 20 años en Entre Ríos

Los precios de los arrendamientos y de fertilizantes y la bajante histórica del río Paraná hacen preveer la menor siembra de arroz en 22 años en la provincia.
4 de octubre 2022 · 16:38hs

La sequía y los elevados precios de los arrendamientos y los fertilizantes son los principales motivos que argumentan los productores de Entre Ríos al explicar la importante baja que se registrará en la campaña 2022-2022 en la siembra de arroz en la provincia.

entre ríos cereales, arroz carnes exportaciones.jpg

En base a a las últimas previsiones de la Bolsa de Cereales local, durante la campaña agrícola 2022/23 se sembrarán alrededor de 52.000 hectáreas con arroz, un 20 por ciento menos que en la temporada anterior, con lo que se convertirá en la más baja de los últimos 22 años.

Los usuarios de billeteras virtuales como Mercado Pago deberán transferirse dinero desde homebanking

Mercado Pago desvinculará sus cuentas de tarjetas bancarias

El presidente electo, Javier Milei, adelantó que habrá un fenómeno de estanflación. Qué significa este término y cómo influye en la economía

Qué es "estanflación", el fenómeno que anticipó Javier Milei

Los elevados precios de los arrendamientos y de fertilizantes y la bajante histórica del río Paraná -la más marcada de los últimos 78 años- que afectó a ríos y arroyos utilizados para riego, son unas de las principales causas de la caída en la superficie destinada al grano.

Además, los productores advirtieron que el riego por represas también se complicó debido a la escasez de lluvias y la bajante del río, por lo que "no se va a arriesgar a sembrar más de lo que se pueda llegar" a regar.

LEER MÁS: Finalizó la siembra de arroz y preocupa el importante déficit hídrico

La Bolsa entrerriana, en su informe, advirtió que también existe un "temor por posibles aumentos" en el combustible y la energía, que ya provocan "altos costos productivos" en zonas con riego de pozos y que utilizan combustible, donde se prevén "márgenes brutos negativos".

La entidad estimó que a nivel internacional "hay señales" de que la cotización del arroz experimentaría un alza en el precio, mientras que "a nivel local los precios no son atractivos".

En ese marco, los productores "han optado por reemplazar el arroz por otros cultivos" o se volcaron a la producción ganadera, registró la agencia Télam.

Por otra parte, la entidad bursátil señaló que en las próximas semanas comenzará la siembra de sorgo en Entre Ríos para el ciclo 2022/23, donde las proyecciones indican una caída del 15% aproximadamente en relación a la temporada pasada, con cerca de 102.000 hectáreas implantadas.

Actualmente "resulta más factible y menos arriesgado obtener mayor producción en maíz que de sorgo, por su mayor facilidad y dinamismo en la comercialización del maíz y menos complejidad de siembra", completó la Bolsa.

LEER MÁS: Entre Ríos aportó cereales, arroz y carnes en un semestre histórico de exportaciones

Ver comentarios

Lo último

La Selección Argentina perdió ante Malí y culminó cuarta

La Selección Argentina perdió ante Malí y culminó cuarta

Sacerdocio: el celibato es una exigencia remarcó Francisco

Sacerdocio: el celibato es una "exigencia" remarcó Francisco

Gimnasia y Colón a todo o nada en Rosario

Gimnasia y Colón a todo o nada en Rosario

Ultimo Momento
La Selección Argentina perdió ante Malí y culminó cuarta

La Selección Argentina perdió ante Malí y culminó cuarta

Sacerdocio: el celibato es una exigencia remarcó Francisco

Sacerdocio: el celibato es una "exigencia" remarcó Francisco

Gimnasia y Colón a todo o nada en Rosario

Gimnasia y Colón a todo o nada en Rosario

El footgolf tendrá su gran cita el domingo

El footgolf tendrá su gran cita el domingo

Paraná: sábado de misión por los barrios San Martín y Humito

Paraná: sábado de misión por los barrios San Martín y Humito

Policiales
Gualeguaychú: juzgan por segunda vez a policía acusado de homicidio

Gualeguaychú: juzgan por segunda vez a policía acusado de homicidio

San Benito: abusó de su sobrina y fue condenado a 8 años de cárcel

San Benito: abusó de su sobrina y fue condenado a 8 años de cárcel

Paraná: una conductora chocó contra un árbol y un garaje

Paraná: una conductora chocó contra un árbol y un garaje

Horóscopo para este viernes 1 de diciembre de 2023

Horóscopo para este viernes 1 de diciembre de 2023

Crimen del jubilado: mujer fue imputada y quedó en libertad

Crimen del jubilado: mujer fue imputada y quedó en libertad

Ovación
Gimnasia y Colón a todo o nada en Rosario

Gimnasia y Colón a todo o nada en Rosario

El footgolf tendrá su gran cita el domingo

El footgolf tendrá su gran cita el domingo

La Selección Argentina perdió ante Malí y culminó cuarta

La Selección Argentina perdió ante Malí y culminó cuarta

El  Tiro con Arco tendrá el cierre nacional en Oro Verde

El Tiro con Arco tendrá el cierre nacional en Oro Verde

El futbolista Ricardo Centurión dio positivo de cocaína

El futbolista Ricardo Centurión dio positivo de cocaína

La provincia
Gustavo Bordet pidió que la obra pública continúe

Gustavo Bordet pidió que "la obra pública continúe"

Se emitió un alerta naranja por tormentas para Entre Ríos

Se emitió un alerta naranja por tormentas para Entre Ríos

Paraná: los estudiantes celebraron el Último Último Día

Paraná: los estudiantes celebraron el "Último Último Día"

Gualeguaychú: ponen en duda la realización de la Fiesta del Pescado y el Vino

Gualeguaychú: ponen en duda la realización de la Fiesta del Pescado y el Vino

Rosario Badano recibió el título de Doctora Honoris Causa de Uader

Rosario Badano recibió el título de Doctora Honoris Causa de Uader

Dejanos tu comentario