La obra de la costanera Nebel en la ciudad de Concordia estuvo en la agenda del gobierno provincial. Así lo demuestra la presencia del gobernador Gustavo Bordet para supervisar el avance de los trabajos que impactarán en una mejor calidad de vida para los vecinos y en el desarrollo de la infraestructura turística. En el territorio el mandatario pudo constatar el avance de los trabajos que presentan un avance del 50%. “Es una obra que transformará la ciudad entera, pero sobre todo le dará más calidad de vida a los vecinos”, manifestó a modo de balance.
Concordia: Bordet recorrió la obra de la costanera Nebel
La obra de la costanera Nebel, en la agenda del gobernador Gustavo Bordet.
“Es un gran atractivo turístico para el futuro concordiense, en un proyecto que comprende la integración de la costanera Nebel con la costanera Sur y la zona San Carlos”, evaluó.
Expresó que la construcción de la nueva costanera es parte de un proyecto de planificación urbana de la Capital del Citrus: “Solucionará problemas de larga data en la ciudad, producto del impacto del río y el crecimiento poblacional”.
Actualmente se está ejecutando el enrocado del pie de talud del terraplén de la costanera, la ejecución de hormigón como protección del talud adyacente a la avenida costanera, como así también la ejecución de los miradores hacia el río y de las dársenas de estacionamiento sobre la avenida costanera.
La obra integra la circulación de automóviles, pero también peatonal y bicisendas, así como también áreas para el desarrollo de emprendimientos gastronómicos, y obras complementarias como la iluminación y los desagües pluviales que requiere.
Además del uso recreativo y deportivo de esta zona, se contemplaron aspectos paisajísticos, ambientales, y se respetó el sentido que la misma comunidad ha dado a esta parte de la ciudad. La idea es dotar de infraestructura que consolide la apropiación de la costanera por parte de las y los vecinos, y esa relación con el río que tienen muchas de nuestras ciudades en la provincia.
La obra en detalle
Esta obra se desarrolla dando continuidad a las del borde costero de la ciudad de Concordia, con una inversión prevista de casi 690 millones de pesos. Los trabajos consisten en la prolongación de la recuperación de la costanera central entre playa Los Sauces y el balneario viejo de la ciudad.
La obra es financiada con recursos nacionales mientras que su ejecución está a cargo de la Dirección General de Hidráulica, dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia de Entre Ríos.
Los trabajos a cargo de la empresa José Eleuterio Pitón SA comenzaron a ejecutarse en febrero y se observan avances significativos en la obra, con un plazo de ejecución que alcanza los 547 días (18 meses) para su finalización.
Además, se está realizando el aporte de suelo para la ejecución de la vereda peatonal y bicisenda, la cual se desarrolla paralela a la avenida costanera sobre la margen que da al río Uruguay. Previamente se venía trabajando en el pavimento (hormigón armado) de avenida San Lorenzo, al igual que en la intersección de calle Coldaroli y Avenida Costanera (rotonda).
Borde costero
Las obras forman parte de la continuidad del borde costero de la ciudad de Concordia, iniciado en la recuperación de la costanera central entre Playa Los Sauces y el Balneario Viejo de la ciudad. Este proyecto pretende conectar, por un lado, los barrios ubicados sobre la costa del río Uruguay, al este del A° Manzores con el área central de la ciudad, y por otro, continuar con la intervención en el borde costero.
Además, comprende la urbanización, optimización circulatoria, equipamiento y obras de infraestructura en un sector del barrio Nebel. Ya por la costanera propiamente dicha, se realizará un paseo vehicular, peatonal y bicisendas, un sector de senderismo y paseos en bicicletas en entorno natural, hasta llegar al naranjal de Pereda, ex saladero Fleitas y Parque San Carlos.
Concordia es una de las ciudades de mayor crecimiento en la costa del Uruguay y en todo momento enfrenta nuevos desafíos en materia de obras de infraestructura que potencien las diferentes actividades económicas de la región.
Uno de los ejemplos de la permanente transformación es el avance del nuevo aeropuerto que se enmarca en el Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande y resulta de vital importancia porque mejorará la competitividad de sectores productivos y posicionará a la región como destino turístico.