Al igual que los administrativos, estudiantes y graduados, los docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) eligieron a sus consejeros. La normalización va en camino.
Camino a la normalización, votaron los docentes en Uader
Tras un 2012 marcado por el conflicto, diciembre pinta como un mes tranquilo, que pasará a la historia de la institución por la elección del primer rector. Mientras muchas personas conjeturan que el viernes 21 será el fin, según el calendario maya, en la Uader será el comienzo.
Ahora, el 7 de diciembre en sesión especial, los nuevos consejeros elegirán decano y el 21 de diciembre, en asamblea universitaria, representantes estudiantiles, graduados, administrativos y docentes votarán por rector. Hasta ese día, continuará en su puesto el actual rector de la Uader, Marino Schneeberger, que el viernes participó con su voto en Ciencia y Tecnología.
Las listas impulsadas por los actuales decanos se impusieron en las tres facultades que tuvieron elecciones: Rosario Badano en la Facultad de Humanidades; en la Facultad de Gestión el escrutinio dio ganadora a la Lista Inclusión y Compromiso, que encabezaba Liliana Battauz y que integraba la actual decana, Patricia Rufini; en Ciencia y Tecnología se impuso la opción que tenía como apoderado al actual titular de la unidad académica, Gustavo Muzzachiodi. En tanto, que en la Facultad de Ciencia de la Vida y la Salud se presentó lista única de docentes, por lo tanto no hubo elecciones. El decano actual de esta Alta Casa de estudios es Aníbal Sattler.
Datos de la elección
Uno de los grandes derrotados fue Marino Schneeberger, quien perdió. Otro de los que cayeron fue Marcelo Casaretto, el titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) junto a María Victoria Molina, hija de la intendenta de Paraná, no alcanzó los objetivos de quedarse con el triunfo. Ambos formaron parte de la lista Entre Ríos Gestión, encabezada por Gustavo Marcos.
Una de las ganadoras de la elección fue Rosario Badano, Ahora tendrá que realizar acuerdos para aspirar a un lugar de privilegio. Ayer se realizó el recuento definitivo de los votos.
Conformación
Los Consejos Directivos están compuestos por 18 consejeros electos un administrativo, tres graduados y cinco estudiantes, estos son el 50%. Y además se compone de nueve consejeros docentes de distintas categorías, que son el otro 50%. Una vez electos todos los consejeros por facultad se realizará, el 7, en cada Casa de Estudios un colegio electoral con el 100% de los consejeros electos. Estos elegirán al decano, que puede ser cualquier docente electo o no que sea profesor titular por concurso.
Luego de esta instancia, el 14 se realizará una reunión entre todos los electos de las facultades separados por claustros (estudiantes, graduados y docentes) y eligen a los docentes, estudiantes y graduados que van a integrar el Consejo Superior, y el 21 de diciembre en Asamblea Universitaria se elegirá al rector.