El pasado viernes 2 de diciembre egresadas y egresados de las carreras de pregrado, grado y posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos recibieron un reconocimiento por la finalización de sus trayectos académicos. En una jornada emotiva y con el aula Magna completa estuvieron presentes miembros de la comunidad de la Fiuner, familiares y amigos de los flamantes egresados.
Bioingeniería: egresaron 25 nuevos profesionales
A 30 años del egreso de la primera promoción de ocho bioingenieros que recibieron su título en la facultad de Oro Verde (a pocos kilómetros de Paraná) e inscribieron en Argentina una nueva efeméride para celebrar (cada 3 de julio se recuerda el Día del Bioingeniero), este año fueron un total de 25 profesionales los que recibieron su certificación.
Así lo hizo saber la facultad al informar el listado de los flamantes profesionales que participaron de la ceremonia.
Bioingeniería: Florencia Aguilo, Melody Aquino, Luisina Aranaz, Diego Arévalo, Erick Arnolds, Danilo Calcina Chavepeyre, Eric Challiol, Melisa Deris, Alejandro Genolet, Zaida González Loli, Jeremías González Schiavoni, Augusto Gorbik, Lautaro Hilt, Ariel Kinderknech, Tobías Malby, María Azul Molaro Battisti, Axel Pascal, Leandro Planas, Sofía Poux, Camila Primosich, Hernán Rodríguez Ruiz Díaz, Franco Sánchez, Sandra Silva, Olsvaldo Zanet, Bruno Zorzet.
La ceremonia
Luego de la entrada de las autoridades y egresados se procedió a cantar el Himno Nacional Argentino. También tuvieron lugar las palabras de los egresados y el discurso del Decano de la facultad, Dr. Biong. Diego Campana, quien minutos más tarde se encargó de llevar adelante los juramentos de los egresados.
En representación del rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella, participó el secretario de Ciencia y Técnica, doctor Gabriel Gentiletti. También estuvo presente el secretario de gobierno del Municipio de Oro Verde, Milton Dumé. Además, se recibieron salutaciones del gobernador y la vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet y María Laura Stratta.
Además egresaron profesionales de las siguientes carreras:
Tecnicatura Universitaria en Medicina Nuclear: Sergio Cazón, Santiago García, Nicolás González, Rocío Hollmann, Carolina Keimichel, Ivana Martínez Bergna, Daniel Meregaglia, Iván Paulina, Carlos Rigoni, Yamila Sánchez y Federico Vicens.
Licenciatura en Bioinformática: David Muñóz Larrosa, Camila Engler, Atilio Rausch y Marta Sian.
Especialización en Ingeniería Clínica: Tulio Pérez y Jorge Romero.
Especialización en Sistemas Embebidos: Germán Hachmann y Denis Género
Maestría en Ingeniería Biomédica: Armando Quiñoñes; Gloria Rojas Moreno y Esteban Rossi.
Doctorado en Ingeniería: Yanina Atum, Lucía Carrere, Marco López Ibarra y Brenda Weiss.
Crecimiento
La UNER fue la primera universidad de Sudamérica donde se dictó la carrera de Bioingeniería. Hoy en el país hay 12 facultades entre públicas y privadas que la dictan, sin embargo muchos sigue eligiendo la institución ubicada en Oro Verde para capacitarse.
La bioingeniería amalgama lo técnico y lo humano. Permite aplicar la ciencia y la tecnología para resolver problemas en el ámbito de la salud y mejorar la calidad de vida de las personas. El campo de aplicación es muy amplio, desde la parte de equipamiento, biomateriales, ingeniería clínica, robótica, inteligencia artificial.