Argentina ya conoce a sus rivales para el Mundial 2023

El equipo de Germán Portanova Argentina integrará el Grupo G en la Copa del Mundo que se disputará en Australia y Nueva Zelanda.
22 de octubre 2022 · 14:24hs

El 30 de julio, la Selección femenina de fútbol se clasificó al Mundial que Nueva Zelanda y Australia organizarán en 2023 tras vencer a Paraguay y quedarse con el partido por el tercer puesto de la Copa América. Este sábado, se realizó el sorteo en el Aotea Center de Auckland y Argentina ya conoce a sus rivales de su cuarta Copa del Mundo, la segunda consecutiva.

El equipo de Germán Portanova integrará el Grupo G junto a Suecia, Sudáfrica e Italia. El torneo se jugará entre el 20 de julio y el 20 de agosto del año próximo y los tres partidos de Argentina tendrán como sede a Nueva Zelanda.

El Consejo General de Educación, la Secretaría de Cultura y organizaciones presentaron la agenda de actividades en vistas al 24 de Marzo. La convocatoria está destinada a todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como la comunidad en general.

En vistas al 24 de marzo, presentan agenda de actividades

Esta semana se anunció que Delfina Chaves dará vida a Máxima Zorreguieta en la próxima serie titulada Máxima. La actriz argentina interpretará a la reina de los Países Bajos en una producción neerlandesa y compartirá el protagonismo junto a Martijn Lakemeier, quien interpretará al rey Guillermo. 

La Reina Máxima tendrá su serie biográfica: los detalles

Argentina debutará el 24 de julio ante Italia, en Auckland; chocará con Sudáfrica por la segunda fecha el 28, en Dunedin; y cerrará su participación en la zona frente a Suecia el 2 de agosto, en Hamilton.

Todos los grupos:

Grupo A: Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas y Suiza

Grupo B: Australia, Nigeria, Irlanda y Canadá

Grupo C: España, Costa Rica, Zambia y Japón

Grupo D: Inglaterra, equipo de repechaje, Dinamarca y China

Grupo E: Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos y repechaje

Grupo F: Francia, Jamaica, Brasil y repechaje

Grupo H: Alemania, Marruecos, Colombia y Corea del Sur

Por ahora son 29 los equipo clasificados y los tres cupos restantes se decidirán en el torneo clasificatorio que se celebrará del 17 al 23 de febrero en Nueva Zelanda, en el cual estarán Chile y Paraguay como representantes de Conmebol junto a Camerún, China Tapei, Haití, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Portugal, Senegal y Tailandia.

La Copa del Mundo se jugará en nueve ciudades y 10 estadios. En Australiana se celebrarán partidos en Brisbane, Adelaida (dos estadios), Melbourne, Perth y Sydney, mientras en Nueva Zelanda en Auckland, Hamilton, Wellington y Dunedin.

Está será la novena edición del certamen, Estados Unidos es el máximo ganador con cuatro títulos, seguido por Alemania con dos, Japón y Noruega se con una. Para Argentina será la cuarta participación en su historia luego de haber jugado las ediciones de Estados Unidos 2003, China 2007 y Francia 2019.

Ver comentarios

Lo último

Central ganó y se prende arriba en la tabla de la LPF

Central ganó y se prende arriba en la tabla de la LPF

Lanús y Argentinos igualaron sin goles en La Fortaleza

Lanús y Argentinos igualaron sin goles en La Fortaleza

Con Messi a la cabeza la selección puso primera en Ezeiza

Con Messi a la cabeza la selección puso primera en Ezeiza

Tres detenidos por el homicidio del funcionario municipal Ariel Domínguez

En el marco de la investigación por el homicidio del coordinador general de la Municipalidad en barrio Humito, tres hombres sospechados quedaron detenidos.

Tres detenidos por el homicidio del funcionario municipal Ariel Domínguez
Bordet en La Paz: Las políticas públicas deben tener continuidad
Obras

Bordet en La Paz: "Las políticas públicas deben tener continuidad"

Se rompió un caño de agua y afectará un sector de Paraná
obras sanitarias

Se rompió un caño de agua y afectará un sector de Paraná

El iraní que falsificó documentos quiso fugarse y fue trasladado a Paraná
detenido

El iraní que falsificó documentos quiso fugarse y fue trasladado a Paraná

Analizan la creación de 52.853 horas cátedra y más de 200 cargos en la justicia entrerriana
Senado

Analizan la creación de 52.853 horas cátedra y más de 200 cargos en la justicia entrerriana

Departamento uruguayo también reclama por Salto Grande
represa

Departamento uruguayo también reclama por Salto Grande

Dejanos tu comentario