Se realizó este viernes la marcha para pedir justicia por Tahiel y las infancias en la plaza Ramírez de Gualeguaychú desde donde se marchó a Tribunales y al Copnaf. Entre los presentes, estuvieron las abuelas, las tías y tíos del menor de edad asesinado violentamente.
Tahiel: duros testimonios de familiares en la marcha
Fotos: R2820 y Radio Máxima
La tía de Tahiel, el niño asesinado a golpes en Gualeguaychú, asegura que pidieron ayuda y no se hizo nada. Desde Copnaf aclararon que el caso no fue denunciado
Foto: Radio Máxima
Tahiel: duros testimonios de familiares en la marcha en Gualeguaychú
Foto: R2820
Se pidió justicia con consignas contra la violencia con pancartas y velas encendidas frente al edificio del Copnaf, en Gualeguaychú. Las críticas se centraron en la ausencia del Estado y la inacción de organismos gubernamentales, a los que acusan de haber conocido la situación de la familia y no haber actuado.
Silvina Ortiz, tía de Tahiel, el niño que murió a causa de golpes y maltrato, hermana de Macarena Ortiz, aseguró que pidió ayuda a las autoridades en varias oportunidades y nunca la consiguió . “Era un chico muy querido en el barrio, donde había algún tallercito o daban merienda los mandábamos para que él tenga una integración”, dijo Silvina a medios locales.
Relató que, en una ocasión, Tahiel tenía los ojos morados y fueron a pedir ayuda al CIC de Perigan. Hablaron con Margarita Grané: “Ella nos conoce desde que teníamos pañales y como ella conocía la situación yo fui con ella. Una de las últimas veces que fui me dijo que Macarena estaba haciendo talleres en el Hogar de Cristo. El nene en muchas situaciones iba a mi casa golpeado”.
En cuanto a la tenencia del menor, Silvina explicó a Radio Máxima que “todo se manejó de palabra. Hablé con Francisco, un abogado que está en un taller donde van las madres del Munilla, y me dijo te voy a dar una tenencia por tres meses por todos los nenes. Yo lo tuve un año y medio y lo fue a buscar porque se iba de viaje. Y como ella estaba tranquila y era la madre se lo di, expresó.
LEER MÁS: Gualeguaychú: hallaron muerto a Luis Ferreyra, padrastro de Tahiel
“Todos a los que yo les iba a pedir ayuda me palmeaba la espalda. Nadie nos ayudó, no es que no pedimos ayuda. Ellos me decían que si Macarena cambiaba de barrio ya no era de mi jurisdicción. Pedimos esto por otros chicos que están pasando por lo mismo de Tahiel”, dijo la mujer durante la marcha que se realizó este viernes pidiendo justicia por el niño de dos años y once meses.
“Ayuda se pidió muchas veces. La marcha es hasta Copnaf y hasta tribunales. Espero que esto no quede en la nada. Los otros hijos de Macarena están bien cuidados. Ellos están muy bien contenidos”.
“No sé que le pasó a mi hermana”
Sobre la vida de Macarena, su hermana señaló “Ella no pasó ni la cuarta parte de lo que pasamos nosotros. Los más chicos son los que menos cosas pasaron. Yo desde los 18 que tuve a mi hija, no tuve mucho contacto con ella. Ella fue privilegiada, como tener un par de zapatillas nuevas. Éramos 14 hermanos y dos murieron. Nosotros vivimos unas cosas barbaras, tuvimos que salir a laburar desde chicos. Somos gente laburadora. No sé qué le habrá pasado a mi hermana pero no la iría a ver. Si ella no hubiese querido al nene, me hubiese tocado la puerta”.
“Cuando llegaba a casa siempre llegaba golpeado”
Javier, quien cuidó a Tahiel por un año y medio, expresó que siempre llegaba golpeado y que sus estancias en la casa eran intermitentes: “Él estuvo viviendo entrecortado con nosotros. Cada tres meses, un mes y medio lo traía la mamá. Así estuvo viviendo un año y medio en casa, la decisión pasó por mi señora. Mi cuñada era muy violenta con los chicos. Yo se los he sacado de las manos. Era muy violenta. A Tahiel siempre le pegó, a la nena grande menos”.
Por otro lado, señaló que su esposa había hablado con Margarita Grané sobre la violencia que Macarena ejercía sobre sus hijos. Según relata, cuando Macarena fue trasladada a un hospital de Paraná porque una de sus hijas estaba grave, Tahiel estuvo con su tío Javier y su tía Silvina. Pero cuando Macarena retornó a la ciudad tuvieron que entregárselo.
Te puede interesar : La madre de Tahiel también habría intentado autolesionarse
“Mis hijos ya son grandes y entonces él era el único que estaba en casa. Cuando estaba en casa él era un nene feliz”.
Por otro lado, Andrea, otra de las tías contó que la marcha la organizó un vecino de la abuela de Tahiel. “Yo estoy muy mal. Estaba en contacto con mi hermana por teléfono y por Facebook. Yo lo vi a Tahiel hace dos meses, jugaba como cualquier niño”. La hermana de Macarena señaló que “ella salía y no venía. Nosotros estábamos preocupados, yo siempre la llamaba por teléfono, preocupada por los nenes. Las estamos viendo a las dos nenas. Las nenas estaban muy mal, llenas de granos en la cabeza” acotó.
Copnaf se desligó del caso
Desde el Copnaf aseguraron que no tuvieron intervención en el caso de Tahiel. El organismo asegura que ni la familia del niño ni el hospital realizó denuncias.
Gabriel Leconte, presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente, y la Familia y Sofía Rossi, coordinadora local del organismo, manifestaron a Radio Máxima que “si la custodia del niño la tuvo una tía, fue decisión entre ellos porque jamás se hizo ninguna denuncia”.
Más todavía, señalaron que “nadie de la familia de Macarena Ortiz, madre de Tahiel fue jamás a denunciar maltrato o algo sobre los niños”, y que nunca les enviaron ninguna observación desde el hospital Centenario.
En cambio, el Copnaf, sí tomó intervención en el caso de los hijos de Alfredo Ferreyra, el hombre de 38 años co-imputado por el crimen que se suicidara el martes pasado, y la joven Antonella Muñoz. En ese sentido, expresaron que los hijos quedaron a cargo de Ferreyra porque la madre “no era apta”, aunque no brindaron mayores detalles al respecto.
Leconte y Rossi revelaron que el personal del Copnaf “está amenazado” y que hay “una campaña” contra los empleados y el organismo que se ocupa de los temas de menores, adolescentes y familias. Atribuyeron esa campaña a personas que han perdido la posibilidad de ver a sus hijos por abusarlos o maltratarlos, que ahora aprovechan la situación.
Agregaron que durante la pandemia el Copnaf ha realizado casi 2.000 intervenciones por abuso y maltrato. Indicaron además que los hijos de Ferreyra y Antonella Muñoz, que presenciaron las horas previas al crimen y además se encontraron con la inesperada muerte de su padre, “están muy afectados”.