Adultos Mayores: El esparcimiento mediante el tejo

Un gran grupo de adultos mayores encontró en el tejo la manera de estar activos. Hace 20 años que entrenan en la Escuela Hogar.
15 de marzo 2022 · 16:46hs

En el tejo encontraron esparcimiento, amigos, alegría y una forma de sentirse activos en lo deportivo más allá que esto, en definitiva, es lo menos importante. Un interesante grupo de adultos mayores practica esta disciplina dos veces a la semana en la Escuela Hogar de Paraná con la meta de pasarla bien, dejar atrás los problemas y si los resultados deportivos llegan, bienvenido sea para todos. Es un grupo unido que tira siempre para adelante y que tiene a Rómulo Cuadra y su mujer Liliana Costa como los dos referentes a los que seguir. UNO estuvo ayer en la Escuela Hogar en un de los entrenamientos de la semana y fue recibido con un a alegría pocas veces vista.

adultos mayores tejo 1.jpg

“Nosotros hace 20 años que estamos. Empezamos con un grupo en un espacio y luego llegamos acá a la Escuela Hogar. Perdimos permiso y hace unos 15 años que estamos acá. Nosotros estábamos en lo que es hoy el Museo Eva Perón. Hablamos en ese momento con la señora del gobernador y nos dijeron que busquemos un lugar y encontramos este dentro de la Escuela. Este lugar para nosotros es muy especial”, expresó Cuadra y luego continuó con su relato: “Nosotros empezamos en las otras canchas antes de venir acá y éramos seis y esas seis personas eran las que participaban de los Juegos Evita. Acá se va a jugar seguramente una de las etapas de los Evita. La Municipalidad va a organizar el torneo y los ganadores pasarán a nivel provincial y después se juega a nivel nacional. Los juegos arrancan en junio con las etapas y luego uno va clasificando. Luego hay que ver las fechas para lo que sigue”.

semana de la ciencia: los cientificos acercaran sus saberes

Semana de la Ciencia: los científicos acercarán sus saberes

adultos mayores tejo 4.jpg

Un grupo de 30 tejeros llegaron a tener Cuadra y Costa como parte del equipo. Lamentablemente, por la pandemia y otras cuestiones de salud, algunos se fueron de viaje, pero acá se los recuerda con mucho cariño. “Nosotros en total éramos 30, pero ya se nos fueron algunos amigos lamentablemente. Los extrañamos porque eran buenas personas. Todos acá son buenas personas porque acá somos todos uno”.

Amistad, compañerismo, alegría, buenos momentos. No mucho más que eso. Esas situaciones son las que persiguen estas personas en esta etapa tan particular de sus vidas. “Nosotros encontramos la amistad y el compañerismo. Acá se dice vamos a hacer algo y nos dicen organicen y se hace. Nosotros somos los encargados, pero siempre hay un consenso con todos. Es decir si hacemos algo es porque nos pusimos de acuerdo entre todos. Yo le digo los abuelos a todos, pero todos somos abuelos. Acá tenemos seis campeonas entrerrianas y no tuvieron la suerte de poder viajar a Mar del Plata o Córdoba. Era todo gratis porque paga la provincia”.

adultos mayores tejo 2.jpg

Además de ser la cabeza de grupo y jugar al tejo, Rómulo y Liliana son jueces y los que llevan adelante esta actividad en la provincia. “Y además nosotros somos árbitros nacionales. Ya hace 8 años que somos los que dirigimos el tejo en la provincia. Ya hace muchos años que estamos con esto. Una vez vino José Gómez (Secretario de Deportes) y Fabián Monzón y nos dijeron arréglense y nos dieron ese compromiso de todo Entre Ríos. Es así que tenemos unos 200 tejeros en la provincia”.

A su turno Liliana Costa recordó: “Nosotros dependemos también de los Adultos Mayores de la Municipalidad, pertenecemos a personas mayores y por eso es que estamos muy agradecidos a la directora de personas mayores y al coordinador de la escuela Marcelo Cardozo porque siempre están con nosotros, nos limpian porque nosotros ya no estamos para limpiar. Hace mucho tiempo que venimos y este año, por ejemplo, vamos a estar los martes y jueves de 16 a 18 horas. Nosotros tenemos tres canchas que se hicieron de entrada. Antes estábamos allá al lado de lo que hoy es el Museo. Antes no lo era. Y como nosotros quisimos seguir estando dentro de la reestructuración de la Escuela elegimos este lugar y esto es lo que tenemos y gracias a todo eso estamos acá todavía

adultos mayores tejo 5.jpg

Jugando el teje tenemos de todas las edades. Yo por ejemplo empecé como a los 59 y ahora tengo 62. Pero hoy no vino la tenemos a Nely que tiene 92 años, pasa que con el tema de la pandemia no puede estar. Ella fue campeona entrerriana. Después la tenemos a Mabel, Olga, Mirta, Rosita, Chavela, ellas son las mayores que vienen”, narró y continuó: “El tejo se juega en Paraná, Paraná Campaña y luego en todos los departamentos. Nosotros con la Municipalidad estamos en el SIC de la Floresta y estamos yendo al zoom de Anacleto Medina. También hay un grupo en Santa Lucía, en San Pedro y así se van formando más grupos. Nosotros vamos a algunos y en los demás se manejan ellos. Igual nosotros nos ocupamos del tejo porque de otra disciplina no vamos a hablar”.

Liliana y su marido fueron los grandes impulsores de esta disciplina en la capital entrerriana. “Nosotros acá en Paraná ya hemos armado unas 10 canchas junto con mi esposo. Todas en distintos lugares, pero con el paso del tiempo algunas han desaparecido. Pasa que hay que hacerse cargo, cada uno debe juntar la gente de su barrio. Nosotros no podemos estar en todos lados. Le armamos las canchas, pero después ellos deben continuar. En Anacleto arrancaron dos y hoy son 12. Eso es importante. Lo mismo pasó en la Floresta. Por eso el objetivo nuestro es hacer encuentros y no competencias y lo haremos entre los de Paraná cada unos 15 días algo así”.

“Me contagian de energía”

Mónica Otero / Especial (*)

Este es uno de los espacios que se ve en la ciudad de las distintas actividades que les provee la Dirección. Hay por todas las áreas del municipio, SIC, Zoom y en espacios abiertos como plazas o en los clubes. Acá la Escuela Hogar nos prestan este espacio. Hace años que ellos vienen. Este equipo tiene una gran trayectoria y es parte de cumplir con los derechos de las personas mayores.

Ahora que pudimos volver más allá que seguimos en este contexto de cuidado es una alegría. Ellos volvieron a reencontrarse y es una cuestión de sanidad mental diría yo. Eso está en juego, el volver a verse y el volver a compartir. Yo creo que para ellos recrearse es un deporte. Es una prioridad la salud de estar activos y el reencuentro. Hay que tener bien arriba la bandera de sus derechos.

A mi ellos me contagian una energía impresionante y es un ida y vuelta magnífico. En lo personal me ha hecho más que bien más allá de los años que vengo trabajando en distintas áreas siempre con personas mayores. Con los adultos mayores es especial realmente el ida y vuelta que se da.

(*) Directora de Integración Social para Personas Mayores de la Municipalidad de Paraná

adultos mayores tejo 3.jpg

¿Qué es el tejo?

El tejo es un deporte de precisión de la familia de las bochas y la petanca, en el que el objetivo consiste en que uno de los equipos obtenga los tantos, mediante el lanzamiento de tejos, al sector opuesto de la cancha, lo más cerca posible del tejo neutral, sumando la mayor cantidad de puntos.

¿Cómo nació?

Este deporte empezó a ser practicado desde hace más de 500 años por los Muiscas, habitantes de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá (Colombia). Para esa época el tejo se lo conocía con el nombre de turmequé y hacía parte de sus fiestas ceremoniales.

Ver comentarios

Lo último

Chaco: Leandro Zdero se imponía para la Gobernación

Chaco: Leandro Zdero se imponía para la Gobernación

San Pablo, con el gol de Calleri, ganó la primera final

San Pablo, con el gol de Calleri, ganó la primera final

El vidrio y su uso dentro de la arquitectura

El vidrio y su uso dentro de la arquitectura

Ultimo Momento
Chaco: Leandro Zdero se imponía para la Gobernación

Chaco: Leandro Zdero se imponía para la Gobernación

San Pablo, con el gol de Calleri, ganó la primera final

San Pablo, con el gol de Calleri, ganó la primera final

El vidrio y su uso dentro de la arquitectura

El vidrio y su uso dentro de la arquitectura

Cueva financiera en Santa Fe: imputaron a un entrerriano

Cueva financiera en Santa Fe: imputaron a un entrerriano

Argentina perdió la final del Sudamericano de Futsal

Argentina perdió la final del Sudamericano de Futsal

Policiales
Cueva financiera en Santa Fe: imputaron a un entrerriano

Cueva financiera en Santa Fe: imputaron a un entrerriano

Paraná: chocó alcoholizado y le secuestraron la camioneta

Paraná: chocó alcoholizado y le secuestraron la camioneta

Gualeguaychú: detenidos por robar el techo de galpón escolar

Gualeguaychú: detenidos por robar el techo de galpón escolar

Colón: lo detuvieron por amenazar a su hermano con revólver

Colón: lo detuvieron por amenazar a su hermano con revólver

El polista Cruz Novillo Astrada atropelló y mató a un joven

El polista Cruz Novillo Astrada atropelló y mató a un joven

Ovación
River Plate ganó de local y mostró otra imagen

River Plate ganó de local y mostró otra imagen

Mariano Werner perdió la carrera en el último giro

Mariano Werner perdió la carrera en el último giro

Godoy Cruz y Belgrano igualaron en Mendoza

Godoy Cruz y Belgrano igualaron en Mendoza

Argentina perdió la final del Sudamericano de Futsal

Argentina perdió la final del Sudamericano de Futsal

Una jornada solidaria en los links del CAE

Una jornada solidaria en los links del CAE

La provincia
Cine y debate: una invitación para Pensar la Salud

Cine y debate: una invitación para "Pensar la Salud"

Efectivizan nuevas categorías para más de 9 mil trabajadores de Salud

Efectivizan nuevas categorías para más de 9 mil trabajadores de Salud

Más de 100 emprendedores ofrecerán sus productos en el CPC

Más de 100 emprendedores ofrecerán sus productos en el CPC

Se mantiene vigente el alerta por tormenta para Entre Ríos

Se mantiene vigente el alerta por tormenta para Entre Ríos

Nogoyá: repudio y denuncia de abuso a un sacerdote

Nogoyá: repudio y denuncia de abuso a un sacerdote

Dejanos tu comentario