Cada 14 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Cartero, una profesión llena de historia y anécdotas. Es por eso que en este 2021 es importante recordar los comienzos de este oficio y dimensionar la importancia del trabajo que realizan diariamente, que se intensifica por el contexto de la pandemia.
Día del Cartero: menos cartas pero más paquetes que entregar
Es así que en este marco, los argentinos han estado más comunicados que nunca y no solamente por Internet, sino también a través del correo. De esta manera han recibido en la comodidad de sus hogares cartas, aunque no fueran muchas, y la vedette de estos tiempos: la paquetería de compras realizadas por internet, modalidad que ha cobrando vital importancia este trabajo.
Leandro Demichelis es cartero desde hace 10 años del Correo Argentino de Paraná. En diálogo con La Radio de UNO (88.7 La Red Paraná) destacó: "Es una profesión muy linda, se conoce a mucha gente en cada jornada laboral y todos los días te pasa algo nuevo".
Si bien la manera de comunicarse de las personas ha cambiado de manera significativa con el correr de los años, con internet como forma que abarca los principales medios de comunicación, las cartas siguen siendo enviadas aunque hayan perdido protagonismo. "Se escriben muy pocas cartas en Argentina, por lo general entran más de otros países que las que circulan o salen al exterior. Se reparten más deudas, cuentas, telegramas y paquetería", explicó Demichelis.
El correo y la pandemia
En el marco de la pandemia, mencionó que la paquetería es lo que más reparten. Esto tiene que ver con que la gente se empezó a acostumbrar a las compras online, ya sea en los sitios de la misma localidad, como de otros puntos del país y del exterior.
En cuando a cómo realizan los envíos en Paraná, Demichelis explicó que "hay repartidores que distribuyen la correspondencia caminando, otros en bicicleta, moto o camionetas".
La emoción de una carta
Portadoras de buenas y también de malas noticias, las personas siempre las esperaban con ansiedad, y aún lo siguen haciendo: "Es emocionante cuando se entregan cartas provenientes del exterior que por lo general las reciben abuelos y padres, es un momento muy lindo cuando las tienen en sus manos porque se emocionan", valoró Demichelis.
Continuando con las cartas mencionó: "Hace muchos años la gente las enviaba por el buzón y luego el personal los abría y comenzaba el reparto, sin necesidad de que las personas ingresen al correo".