El Gobierno nacional convocó para este martes a las 14 al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para reanudar la agenda salarial y fijar un nuevo salario mínimo y una actualización de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.
Sesiona el Consejo del Salario para fijar nuevo aumento
Se trata de una de las medidas para impulsar la reactivación económica que el gobierno de Alberto Fernández buscará poner en agenda tras los cambios realizados en el Gabinete nacional, con el objetivo de levantar el consumo para mejorar el ánimo social de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre, cuando intentará revertir la derrota del 12 de septiembre ante Juntos por el Cambio.
La convocatoria quedó formalizada por el Ministerio de Trabajo, a través de su titular Claudio Moroni,. Había convocado a los sectores a deliberar el 30 de septiembre, pero el Gobierno decidió adelantar el debate, que se realizará en dos sesiones, (la primera este martes) y de manera virtual.
Días atrás, Moroni había anticipado la decisión de convocar al Consejo y sostuvo que "el objetivo del Gobierno es que el Salario Mínimo Vital y Móvil crezca por encima de la inflación".
LEER MÁS: Salario mínimo, bono, créditos, Te Sumo: El Gobierno lanzará medidas económicas
El organismo es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales. Del Consejo del Salario participan los representantes empresarios de las diversas cámaras de actividades, la CGT y las CTA de Hugo Yasky y Ricardo Peidró.
En su última reunión, el Consejo del Salario fijó, a partir del 1 de julio, el ingreso mínimo en 27.216 pesos, en 28.080 desde el 1° de agosto y en 29.160 pesos desde el 1° de septiembre para los trabajadores mensualizados.
La nueva convocatoria procura aumentar esos valores, que se encuentran casi 40.000 pesos por debajo del valor de la Canasta Básica Total que requiere una familia tipo para no caer en la pobreza, según el INDEC, y 6.000 pesos por encima del valor de dicha canasta para un trabajador soltero, la cual se ubica en 22.123 pesos.
La canasta básica total (considera bienes y servicios no alimentarios para no ser pobre) para una familia de cuatro integrantes subió a 68.359 pesos en agosto, mientras que una familia de 5 integrantes requirió de 71.899 pesos.
En tanto, la canasta básica alimentaria, se situó en 9.454 pesos mensuales para un adulto solo. Para una familia tipo (dos adultos y dos hijos menores de seis y ocho años), para no vivir en condiciones de indigencia, la CBT ascendió a 29.213 pesos, es decir 200 pesos por encima del salario mínimo actual.
LEER MÁS: Máximo Kirchner llamó a "desdramatizar" la crisis política